Inicio » Oporto en bicicleta | Ruta desde Ribeira hasta Matosinhos

Oporto en bicicleta | Ruta desde Ribeira hasta Matosinhos

por Nerea
22 visitas

Si hay un plan que siempre sienta bien es el de pedalear en compañía de la brisa del Atlántico, y una de las mejores formas de experimentarlo es con esta ruta en bicicleta por Oporto que te permite pasear a orillas del Duero con las maravillosas vistas de Foz do Douro al frente (en la ida) y de Oporto (a la vuelta).

Por supuesto, el clima de la ciudad no siempre va a permitirlo, y pedalear bajo la lluvia nunca fue plato de buen gusto para nadie… Pero si el sol acompaña, algo que suele pasar en los meses de primavera y, especialmente, de verano en Oporto, te recomiendo que escapes del barullo de la Baixa y descubras una cara tan diferente como molona de esta ciudad sin igual.

Hoy te presento mi ruta favorita por excelencia: la que va de Cais da Ribeira a Matosinhos, pasando por Foz do Douro.

✅ Sin duda, ¡una de las mejores cosas que ver y hacer en Oporto en tu viaje!

¿QUIERES ORGANIZAR UN VIAJE POR LIBRE A PORTUGAL?

Seguro de viajes ¡con 5% de descuento!

eSIM con datos ilimitados
¡y 5% de descuento!

Tours y actividades: Civitatis | Getyourguide | Viator

Alojamientos: Hoteles en Trip.com y Booking | Hostales en Hostelworld

Vuelos a Portugal | Traslados en el país | Coche de alquiler

Alquiler de bici en Oporto (first things first)

Lo primero que necesitas para llevar a cabo este plan es hacerte con una bicicleta. Yo he hecho esta ruta incontables veces viviendo en Oporto, donde tenía bici propia, pero cuando he ido de visita a posteriori, siempre las he alquilado en Vieguini.

Una vez alquilé un tándem -aún maldigo el día, porque no hay cosa más incómoda- y la siguiente vez una bici de las de toda la vida, a mi parecer mucho mejor para descubrir Oporto en bicicleta.

El precio de alquilar una bici tradicional va desde los 6€ por 2 horas hasta 16€ por todo el día, la opción que yo recomiendo para no andar mirando el reloj cada poco y preocuparte solo de disfrutar del día. Esta opción es un poco más barata.

Importante, eso sí, tener en cuenta cuándo cierra la tienda para llegar a la hora.

A la hora de alquilar, recibirás un candado y un casco, y tendrás que dejar a cambio una fianza (vaya, como cada vez que alquilas algo). Recuerda llevar la tarjeta de crédito, porque una fianza monetaria es lo único que se suele aceptar en los sitios de alquiler de bicicletas de Oporto.

El fraude del tándem
La bici que me merezco

Oporto en bicicleta | Desarrollo de la ruta hasta Matosinhos

🚲 Recorrido: Cais da Ribeira en Oporto – Foz – Matosinhos

Son unos 6,5 km si vas a Foz y vuelves (unos 25 minutos, 30 si vas parando a apreciar las vistas, sacar alguna foto o beber agua), y se le suman otros 4,5 km hasta Matosinhos (aproximadamente 15 minutos).

La ruta es llana en todo momento, por lo que es perfecta para hacer en familia e independientemente de la práctica que tengas con la bici.

Partiendo desde Cais da Ribeira y siguiendo el cauce del río Douro (puedes desplazarte por la carretera o por las vías del tranvía), irás pasando junto a las típicas casas de la Ribeira de Oporto y dejando de lado algunos puntos de interés como el Palacio de Congresos Aduana de Oporto -Alfândega do Porto- o el museo World of Discoveries.

Ruta en bicicleta por Oporto
Ruta por Oporto en bicicleta, con una pausa bajo el puente Arrábida

Puede que mientras vas pedaleando, oigas cómo te sigue el emblemático tranvía de Oporto, que si bien guarda reminiscencias con el de Lisboa, es 100% portuense.

Un poco más adelante dejarás a mano derecha el Museo del Tranvía -Museu do Carro Eléctrico- y podrás apreciar uno de los seis puentes de Oporto, el primero o el último en función de desde dónde se mire; es el Ponte Arrábida..

La ruta en bicicleta continúa y va dejando atrás edificios modernos y otras zonas más tradicionales, como el antiguo astillero de Ouro. Cuando empieces a ver pequeños botes de madera, redes y motivos marítimos, sabrás que estás en la zona pesquera de Foz.

Aquí, buscando pececillos

Atraviesa el puente que te lleva al Jardim do Cálem y párate un rato para buscar pájaros en el área de observación de aves de Foz. Tendrás enfrente, al otro lado del río, la ciudad de Vila Nova de Gaia.

Continuando, atravesarás el Jardim do Passeio Alegre (¡me encanta el nombre!), la Fortaleza de San Juan de la Hoz, y los faros de la zona, y enfilarás la Rúa da Praia. A partir de aquí, comienza la zona playera de Foz do Douro, con sus múltiples calitas, bares con vistas y un paseo marítimo que me vuelve loca.

Uno de los mejores sitios donde hacer una pausa, si prefieres continuar la ruta y no parar en sus playas o bares, es la Pérgola do Foz, una estructura de color amarilla perfecta para pasear.

La pérgola más bonita de Portugal
Preciosa postal de Foz do Douro

En paralelo a este paseo marítimo, ahora sí, siguiendo un carril bici 100% estipulado para circular por él, llegarás hasta Matosinhos. Dejarás atrás por el camino los Jardins da Avenida de Montevideu y el Fuerte de San Francisco Javier, que se puede visitar en caso de que te gusten estas fortificaciones.

Vas a saber que estás llegando cuando veas la rotonda con una red de pesca gigante en su centro, una obra bautizada como Anémona. Puedes seguir pedaleando por todo el paseo marítimo, donde te cruzarás con gran cantidad de peatones, gente haciendo deporte y hasta turistas, y puedes parar allá donde quieras.

Mi recomendación aquí, si se acerca la hora de comer especialmente, es que vayas hasta el final del paseo de la playa de Titán (donde veas que comienza una zona más industrial), atravieses el parque Jardim do Padrao y busques un sitio donde dejar la bici a buen recaudo.

Haz uso por primera vez del candado, llévate el casco contigo y sigue el olor de las sardinas asadas, que te guiarán hasta los restaurantes de Matosinhos donde puedes reponer fuerzas. Incluso aunque haga malo, hay algunos que tienen terraza cerrada y climatizada.

Una obra pro-reciclaje en Matosinhos
Esta ruta por Oporto en bici te lleva a comer pescado a Matosinhos


Descubre mucho más de Oporto:
Qué ver en Oporto de 1 a 4 días
Los mejores miradores de Oporto
Dónde comer en Oporto: mis 12 restaurantes favoritos
Planes para disfrutar del verano en Oporto

Alternativas a la bici:

Si hace mal tiempo, también puedes acercarte en transporte público con el autobús 500 o 502. Si la bici no es lo tuyo, esta opción cuesta 2,50€ y va desde la estación de Bolhao hasta el centro de Matosinhos.

Otra opción es el tranvía tradicional, que por 6€ realiza un recorrido turístico junto al río y la costa, llegando hasta Foz do Douro. Podrías coger luego un bus de línea hasta Matosinhos.

Otro autobús que te lleva hasta aquí es el típico hop on-hop off, que va haciendo paradas por los lugares de interés de Oporto. Este nunca ha sido plato de mi devoción, por lo que desconozco qué tal funciona, pero si te interesa, puedes reservarlo aquí.

Y, por supuesto, también hay quien hace esta ruta a pie; no es mi caso, aunque ganas no me faltan. Quizá la próxima vez cambie la bici por los playeros y la descubra de forma diferente.

Ruta por Oporto en bicicleta desde Cais da Ribeira a Matosinhos
Una ruta mágica a orillas del Duero y del Atlántico

Puntos fuertes de esta ruta y por qué es mi plan favorito

Estas son las cinco razones por las que me gusta, particularmente, esta ruta por Oporto en bicicleta:

1 | Todo el recorrido se hace junto al río Duero primero y junto al océano Atlántico después. Solo te separa del mar una zona para viandantes en el tramo que conecta Foz y Matosinhos, pero sigues teniendo el mar a un paso.

2 | La ruta atraviesa muchísimos parques y zonas verdes, convirtiéndola en un plan ideal para hacer en Oporto con niños. Primero, se pasa por el Jardim do Cálem, donde hay un observatorio de aves y diferentes zonas de descanso y recreo.

3 | Un poco más adelante se encuentra el Jardim do Passeio Alegre, y tras este, una amplia plaza da la bienvenida a dos faros paralelos: el Farol da Barra do Douro y el Farol de Felgueiras.

4 | Hay varias playas por el camino, así que si quieres refrescarte o pasar un día al sol, puedes hacerlo en la Praia do Carneiro, la de los Ingleses, la de Gondarém, la do Molhe, la do Homem do Leme, la Internacional y la última del recorrido y la más famosa, la de Matosinhos.

5 | Es un plan que combina deporte, visitas culturales y gastronomía típica de Oporto. ¿Qué más se puede pedir?

Paseo marítimo en Foz do Douro
Impresionante zona en Foz do Douro

Completa el plan con estas propuestas

Si vas a primera hora, puedes desayunar en la cafetería Picota-Café São Nicolau, cercana a la tienda de alquiler de bicis de Vieguini.

Para pasar un rato a media mañana y tomarte «un vermú», alguno de los bares con terraza de Foz do Douro será perfecto, con vistas al Atlántico. Si prefieres no gastar, acercarte a alguna de las calitas de esta zona es un acierto seguro.

Matosinhos cuenta con algunos de los mejores restaurantes de Oporto, así que aprovecha para comer unas sardinas asadas o date un capricho y come una buena mariscada. La zona más mítica para comer es la Rua Heróis de França y sus perpendiculares.

Bajar la comida será fácil recorriendo el centro de la localidad, especialmente viendo el Jardim Senhor do Padrao, en el paseo marítimo de la playa do Titán o conociendo las Piscinas das Marés, en la playa de Leça da Palmeira.

Al volver a Oporto, algo antes de encontrarte con el primer puente de Oporto, te recomiendo tomar algo en la Cafetaria Barraca do Ouro, con unas vistas de escándalo.

Vistas al Duero y el Puente Arrábida desde una cafetería
Cafetería con vistas al Duero

Mapa de esta ruta por Oporto en bicicleta

Espero que disfrutes mucho de esta ruta en caso de que la hagas y que, si finalmente no tienes tiempo, te la apuntes para otro viaje. Es una ciudad a la que siempre volver, así que posibilidades de descubrir Oporto con una ruta en bicicleta hay bastantes. ¡Feliz día activo por la ciudad del Douro! Un abrazo 🤗

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más