Ruta por Colombia de 15 días

por Nerea
50 visitas

Este país sudaméricano lo tiene todo, pero puede que aún no lo sepas. Si va a ser el destino de tu próxima aventura, déjame que te cuente mi viaje a Colombia de 15 días para que puedas inspirarte o, incluso, seguirla «de pe a pa» si prefieres hacerlo fácil.

Con su amalgama de culturas, tradiciones, climas y paisajes, podrás conocer sus grandes ciudades, Bogotá y Medellín; su marcada tradición cafetera en el Eje Cafetero (Patrimonio de la Humanidad); las playas más increíbles a orillas del Caribe y en el Parque Nacional Natural Tayrona; y la esencia más colombiana y literaria en Cartagena de Indias.

Déjame que te cuente, paso por paso, todo lo que ver en Colombia en 15 días y cómo lo organicé en mi ruta para que puedas replicarlo.

Viaje a Colombia 15 días: paso a paso

Plan para ver Colombia en dos semanas:

Día 1: Vuelo a Bogotá
Día 2: Bogotá
Día 3: Vuelo a Armenia + Filandia (Eje Cafetero)
Día 4: Filandia
Día 5: Salento
Día 6: Salento – Excursión al Valle del Cocora
Día 7: Vuelo a Medellín
Día 8: Medellín
Día 9: Medellín – Excursión a Guatapé
Día 10: Vuelo a Santa Marta + Palomino
Día 11: Palomino
Día 12: Parque Nacional Natural Tayrona
Día 13: Bus a Cartagena de Indias
Día 14: Cartagena
Día 15: Vuelo a España

Ruta Colombia 15 días - Itinerario para un viaje de dos semanas en Colombia

Quizá te preguntes si 15 días en Colombia son suficientes para descubrir el país, y la verdad es que suelo responder siempre lo mismo: es suficiente, pero siempre podría ser más. Tristemente, la mayoría de personas con trabajos y sueldos corrientes, cuentan con ese límite para descubrir mundo, por eso hay que aprovechar al máximo el tiempo. Pero resumiendo, sí, es posible conocer y disfrutar Colombia en dos semanas.

Para ir protegido en tu ruta por Colombia 15 días, necesitas un buen seguro de viajes que cubra posibles contratiempos. Con este enlace, tienes 5% de descuento gracias a IATI.
Ya sabes, ¡mejor prevenir que curar!

Contrata tu seguro de viajes con 5% de descuento

Día 1-2: Bogotá (2 noches)

La capital colombiana es la primera ciudad de casi cualquier viaje a Colombia de 15 días y a la que llegan casi todos los vuelos internacionales. El primer día, puedes subir a Monserrate, un cerro a más de 3.000 metros, cuyo Santuario del Señor Caído ha sido durante siglos un punto de peregrinación. Si estás en Bogotá de domingo, como me pasó a mí, puedes ir en su lugar al Mercado de las Pulgas de Usaquén, que se celebra solo ese día de la semana.

Calles del barrio de La Candelaria en Bogotá
Mercado junto a la Catedral Primada de Bogotá

No te pierdas el barrio de La Candelaria, el más histórico y famoso de Bogotá, donde verás la arquitectura típica colombiana entre colores y edificios coloniales. En este barrio hay muchos museos, como el del Oro o el de Botero, y es posible echar un par de horas solo paseando, algo que puedes hacer con un guía uniéndote a un free tour.

Alojamiento en mi ruta por Colombia de 15 días: Aparthotel Retiro 79 – Buena ubicación, instalaciones y servicios, aunque bastante ruidoso (algo muy común en el país, todo sea dicho).

La calle Real, con música, partidas de ajedrez, venta de refrescos y un ambiente increíble, lleva a la plaza de Bolívar, donde, junto a diferentes monumentos históricos, verás la increíble Catedral Primada de Colombia.

Calles de la Candelaria
Monserrate desde el Origen Bistro, en Bogotá

También aquí, puedes acercarte al Parque de los Periodistas y, muy cerca, visitar el Origen Bistró, un bar y restaurante muy turístico, pero precioso por dentro, donde además, desde una de sus mesas (la mía, tuve suerte) puedes ver Monserrate. En las calles colindantes hay muchas muestras de street art.

Otras zonas interesantes en Bogotá incluyen el barrio de Chapinero (de los mejores para alojarse), la Zona T -con casas más caras y restaurantes gourmet-, la Zona Rosa -área LGTBIQ+ con centros comerciales, pubs y rooftops- y la Zona G. Estas, más locales y un poco más chic que La Candelaria, son perfectas si quieres vivir la Colombia más local y moderna, además de la más fiestera.

Catedral Primada de Bogotá, imprescindible en una ruta por Colombia de 15 días

Tours y excursiones extra para descubrir Bogotá:

Día 3-6: Eje Cafetero (4 noches)

Día 3 y 4: Filandia

Para llegar al Eje cafetero colombiano -Patrimonio Mundial-, lo más cómodo es hacer el viaje en avión, aterrizando en Armenia o en Pereira. Después, si empiezas tu visita en Filanda, como hice yo en mi itineriop por Colombia, puedes llegar en un autobús público por unos 8.000 COP.

Alojamiento en mi viaje a Colombia de 15 días: Aparta Estudio Filandia 1, el cual no recomiendo. En su lugar, me hubiese encantado alojarme en La Casita Filandia.

Filandia es una ciudad pequeña clave en el departamento de Quindío, donde puedes pasar unos días tranquilos disfrutando de su naturaleza, su tradición y sus colores. Entre las cosas que hacer en Filandia, no puede faltar un tour de café para conocer los secretos de este producto y su producción.

Calle del Tiempo Detenido, imprescindible que ver en Filandia

Otro plan muy original en Filandia es visitar el Centro de Interpretación «del Bejuco al Canasto», del que te explico un poco más en este artículo sobre dos proyectos locales de Filandia, pudiendo conocer este arte y hacer tu propio cestito (¡perfecto si vas con peques!).

Más allá de eso, puedes recorrer sus calles, observando la arquitectura tradicional paisa, hacer alguna ruta por la naturaleza en sus alrededores (te recomiendo preguntar siempre en la Oficina de Turismo de la plaza para confirmar que las rutas están abiertas y accesibles), y asomarte a sus miradores. Hay tres: el mirador del Tiempo Detenido, el Mirador Encanto (muy fotogénico) y la Colina Iluminada, el mirador imprescindible de Filandia.

Si tienes tiempo, una excursión a Barbas Bremen es perfecta para disfrutar de la naturaleza del Eje Cafetero, y ver monos aulladores y aves autóctonas.

Filandia, una parada ideal en un viaje a Colombia 15 días
Colombia en 15 días con una parada en Filandia

Tours y excursiones para conocer Filandia y su entorno:

Día 5 y 6: Salento

Salento, la hermana mayor de Filandia, es otra ciudad del Eje Cafetero que supone la puerta de entrada al Valle del Cocora, uno de los espectáculos naturales más especiales y visitados del país. Este es uno de los planes para los que deberías reservar un día de tu itinerario por Colombia, porque es para dedicarle varias horas. ¡Y merece la pena!

Vale del Cocora en el Eje Cafetero
Cocora, obligatoria en 15 días en Colombia

Pero, además de eso, puedes hacer aquí una visita a alguna hacienda para ver cómo trabajan el café o la agricultura. Como te decía, en función de cuánto te apetezca hacer en Filandia o del tiempo que pases allí, puedes adaptar los días y planes. Ten en cuenta que moverte por el Eje Cafetero es fácil y rápido, ya sea con los jeeps Willys o con busetas, por lo que una vez en la región, puedes amoldar el planning a tus deseos.

Casas coloridas en Salento, puerta de entrada al Valle del Cocora

Salento es preciosa también para pasear por sus calles -especialmente por la calle Real, la más famosa, aunque todas tienen encanto-, sentarse tranquilamente en su plaza y subir al mirador Alto de la Cruz. El Recinto Gastronómico y Artesanal Villa de Nueva Salento es muy buena opción para ver tienditas y comercios locales, así como para probar la gastronomía.

Alojamiento en mi ruta: me quedé en Casa Pensamiento, totalmente recomendable, con un anfitrión excelente y una casa preciosa (en Airbnb).

Puedes reservar una tarde para ir a la Reserva Natural Santa Rita. Si haces esta ruta verás unas bonitas cascadas y pozas, además de pasar un día entre verde, respirando aire fresco y viendo alguna aves endémicas -¿sabías que Colombia es el país del mundo con mayor número de aves?-. ¡Ahí es nada!

Cascadas de Santa Rita, una parada que puedes añadir en tu itinerario por Colombia
Parada en Salento en mi viaje a Colmbia de 15 días

Al caer la noche, te recomiendo ir a jugar una partida de tejo, el deporte típico de esta zona, que no requerirá esfuerzo físico, pero sí maña. Con unas cervezas, mucho ambiente (y dinamita), puedes unirte a un grupo con una actividad organizada (te lo recomiendo si viajas solo). Yo fui con mi pareja y para jugar nos juntaron con otras dos parejas de Polonia y Canadá, y nos lo pasamos genial, por lo que no te preocupes si solo sois dos.

Actividades y tours para disfrutar Salento:

Día 7-9: Medellín (3 noches)

Medellín es la segunda ciudad del país, tanto por importancia como por tamaño y población, pero es también la capital de Antioquía. Rodeada de montañas, su centro poblacional se extiende por 382 kilómetros cuadrados. Se la conoce como la ciudad de la Eterna Primavera y, a pesar de su convulso pasado, es una ciudad que ha resurgido con fuerza y que no puede faltar en cualquier ruta por Colombia de 15 días.

Panorama de Medellín desde la Comuna 13

El sitio esencial que debes visitar en Medellín es la Comuna 13, probablemente el barrio más famoso del país. Su historia por sí sola es impresionante, totalmente afectada por el conflicto armado de Colombia. Es súper turístico, pero no me lo perdería por nada del mundo.

Alojamiento en mi viaje a Colombia 15 días: Hotel Casa Las Palmas, en Laureles, con muy buen trato y ubicación. También valoré el Hotel Casa 73 Deluxe y el Factory Lofts Hotel.

No te pierdas los shows de hip-hop como forma de expresión y activismo, las escaleras, callejones y recobecos donde siempre hay lugar para el arte, los murales repletos de mensajes por la paz, y los miradores desde los que enamorarse de Medellín. Yo me uní a este free tour por la Comuna 13 que estuvo genial.

Espectáculo en la Comuna 13
Murales en la Comuna 13, imprescindible si vas a Colombia 15 días

Cuando estés aquí, te recomiendo parar en Cremas Doña Consuelo y probar el helado de maracumango. ¡El mejor que comí en mi viaje!

En el mismo día, puedes coger el metrocable y subir desde San Javier, a los pies de Comuna 13, hasta la zona de La Aurora, un paseo que puedes hacer de forma circular (dura unos 20 minutos en total) viendo la ciudad de Medellín y los barrios más humildes de las zonas altas. Esto que te estoy contando lo puedes hacer con este tour que lo combina en solo 3 horas y con todo organizado.

Otra de las cosas que ver en Colombia en 15 días es el Poblado, el barrio con más ambiente de Medellín y, diría, el más conocido tras la Comuna 13. Pasea por Provenza o Manila, toma algo en sus bares y discos, y date algún capricho (los precios aquí son más altos que en otras zonas). El Parque Lleras es la zona rosa de Medellín, perfecta si te apetece beberte unas copas o perrear hasta el piso, siguiendo el estilo colombiano.

Poblado, uno de los barrios más vivos de Medellín

Algunas actividades que pueden interesarte para un primer día en Medellín:

Otro barrio importante es el de La Candelaria, conocido como la zona centro. Aquí se encuentran algunas de las mayores muestras patrimoniales de la ciudad y del país, como el Museo de Antioquía, la Plaza Botero o el Palacio de la Cultura Rafael Uribe. Lamentablemente, no puedo recomendarte ir si no es con un tour guiado como este; a título personal, me sentí insegura en todo momento y solo aconsejaría ir con alguien local.

El tercer día en Medellín te recomiendo reservarlo al completo para hacer una excursión a Guatapé, un pueblo a unos 80 km de Medellín que mantiene su arquitectura paisa (muy del estilo de Filandia y Salento), pero que también cuenta con el Peñol de Guatapé y el embalse homónimo.

Si aún te queda tiempo, no dejes de visitar el Pueblito paisa, en lo alto del cerro Nutibara. Si ya has visitado Filandia, Salento, Guatapé o Jardín, entonces puedes saltártelo y visitar otras cosas, ya que se le asemeja.

En lo alto del Peñol de Guatapé, una de las excursiones que puedes hacer en tus 15 días en Colombia

Laureles (donde yo me alojé) es otro de los barrios interesantes para ver en Medellín, con un ambiente mucho más chic y «de alto standing». La Calle 70, repleta de bares y restaurantes, es otra parada prácticamente obligatoria.

Otras actividades y tours para completar tus días en Medellín:

Día 10-11: Palomino (2 noches)

Si vas a Colombia 15 días, Palomino es un lugar perfecto para un descanso de tanto trote, con una vibra muy caribeña. Porque sí, Palomino está en el Caribe colombiano. Puedes llegar volando hasta Santa Marta y cogiendo luego un bus. Muchos viajeros que visitan el Parque Nacional Natural de Tayrona deciden alojarse en Santa Marta, pero si quieres incluir un par de días de calma en tu ruta por Colombia de 15 días, Palomino es la opción perfecta.

Alojamiento en mi itinerario por Colombia: Villa Edén, increíble. Sencillo, no especialmente lujoso, pero un pequeño paraíso con una relación calidad-precio de locura.

Alojamiento en Palomino - Dónde dormir en Palomino
Un par de días de descanso mientras recorres Colombia en dos semanas

Sin mucha infraestructura ni servicios, es un punto turístico donde se ven backpackers, parejas y familias (algo que yo no pensaba en un inicio, pero estando allí vimos muchísimas) disfrutando del sol, las piscinas, los bares y el clima tropical. Paraíso de hippies, surferos y digital nomads, tiene también una esencia de luna de miel que lo hace súper apetecible.

Palomino es la escapada perfecta para descansar en los viajes a Colombia de 15 días

En cuanto a lo que hacer en Palomino, hay principalmente actividades que se organizan en los hostels o bares del pueblo, como pueden ser talleres de salsa, yoga, alquiler de quads, trivials, billares, karaoke y otros planes por el estilo, muy enfocados a backpackers. Una actividad muy famosa es el tubbing en el río Don Diego, idóneo si vas en grupo, y también las clases de surf, con varias escuelas a las que unirse.

Alrededor de Palomino hay varias aldeas indígenas que puedes visitar con un tour para conocer su forma de vida, como el pueblo Kongui, la aldea Tungueka, o el territorio indígena de Seviaka. También, al ser una de las poblaciones cercanas a Tayrona, puedes ir a pasar un día, dos o tres al parque desde aquí.

Playa tropical en Palomino
Cursos de surf, una de las actividades principales en Palomino

Busca los hostales Tik Hut y Zoo si quieres buen ambiente y actividades. Un paseo por la calle principal del pueblo y algunos caminos de los alrededores (Palomino no está asfaltado y es muy peque) te mostrará opciones de todo lo que hacer y qué hostales o lugares son los que cuentan con planes.

Si no te gusta el ambiente mochilero, quizá este lugar no deberías incluirlo en tu ruta por Colombia de 15 días, pero si quieres desconectar y pasar unos días de retiro más lujoso, es tu sitio. Lo vi perfecto para parejas.

Día 12: Tayrona (1 noche)

El Parque Nacional Natural de Tayrona es uno de los lugares indispensables de cualquier ruta de 15 días en Colombia, pero también de más y hasta de menos tiempo. Es el parque más importante del país, en pleno Caribe colombiano -nada más y nada menos que con 19.000 hectáreas de extensión-, y si tienes más tiempo, no dudes en dedicárselo. Tras verlo en persona, me hubiese encantado sumarle una o dos noches más en mi ruta.

Cabo San Juan, la playa que nunca falta en un itinerario Colombia.

Lo primero, es importante que sepas que Tayrona cierra tres veces al año durante 15 días:

  • Del 1 al 15 de febrero
  • Del 1 al 15 de junio
  • Del 19 de octubre al 2 de noviembre

Estas fechas son inamovibles, no varían cada año (yo encontré info errónea en internet y pensé que coincidía con mi viaje, pero no). De todas formas, puedes contactar con Parques Nacionales de Colombia si tienes cualquier duda al planificar tus dos semanas en Colombia.

Para llegar a Tayrona, ya sea desde Santa Marta o desde Palomino, puedes ir en autobuses públicos a cualquiera de sus entradas: El Zaíno, Palangana o Calabazo, aunque te recomiendo ir a El Zaíno a primera hora, porque la cola que se forma es enorme y puedes tardar mucho en entrar. El parque abre a las 9:00 y cierra a las 18:00, por lo que no hay tiempo que perder.

Selva en el Parque Nacional Natural de Tayrona.
Increíbles playas en Tayrona

Para acceder, es obligatorio pagar tanto por el pase (77.500 COP para extranjeros) como por un seguro obligatorio (7.000 COP por día en el parque), dos factores que suman peso al porqué quedarse una noche o más en el parque.

Alojamiento en mi ruta: Camping Tequendama, interesante, pero si volviese, iría a otro camping o alojamiento. Mi idea principal fue ir a Playa Cristal y quedarme en Mirador Playa Cristal Tayrona.

Una vez dentro, puedes caminar unos km o coger un bus hasta la entrada a la selva. Después, toca atravesar la jungla colombiana (increíble) hasta alcanzar las playas. Por el camino ya irás encontrándote con pequeños miradores donde el turquesa de las aguas de Tayrona abrirán boca. Las playas principales son Cabo San Juan, Playa Piscina, Arrecifes, Cañaveral, Playa Brava y Playa Cristal, pero hay más. Entre una y otra siempre toca atravesar la selva tropical, lo que ofrece una experiencia única.

Si quieres pasar la noche en Tayrona (lo recomiendo, porque se queda mucho más tranquilo cuando se van los visitantes de día), hay varios alojamientos, la mayoría de ellos campings, pero también algunas cabañas o bungalows.

Hay mucha demanda, así que hay que reservar con mucha antelación si quieres algo concreto (por ejemplo, yo quería ir al Ecolodge Playa Brava Teyumakke, pero estaba agotado desde tres meses antes, por lo que acabé en un camping).

El camping brinda una experiencia muy guay y auténtica, pero el mío falló un pocó, así que si tuviese que elegir, me alojaría en el de Cabo San Juan para abrir la tienda por la mañana y salir directa a darme un baño en una de las playas más bonitas de Tayrona. Y si tuviese más dinero, no dudaría en ir al Arrecifes Refugio Natural, me fascinó nada más pasar por delante, y está frente a mi playa favorita.

Mi playa preferida de Tayrona: Piscina.

Día 13-15: Cartagena de Indias (2 noches)

Y llegamos a la última parada de estas dos semanas en Colombia: Cartagena. La ciudad de Gabo, también Patrimonio de la Humanidad, donde los colores, la historia, el café, la salsa y la fiesta se vive como en ninguna otra.

Alojamiento en mi ruta por Colombia de 15 días: Villa Alta Guesthouse, muy buena experiencia y en pleno centro histórico. Levantarse y asomarse al balcón era una delicia. Casa Belia, en Getsemaní, era mi otra opción (está mejor valorado, no tengo muy claro por qué me decanté por el otro).

Con su centro histórico y el barrio de Getsemaní, descubrir Cartagena en un par de días es posible, especialmente porque los puntos de interés más interesantes están muy cerca unos de los otros.

Calles y monumentos de Cartagena de Indias, otra de las ciudades de tu ruta por Colombia de 15 días.
Parada final del itinerario por Colombia.

Para saber qué visitar, he preparado este artículo más amplio de lo que ver en Cartagena de Indias, aunque resumiendo mucho, incluiría:

Por un lado, el centro histórico, donde se encuentran algunos emblemas como la Torre del Reloj, la Plaza de los Coches, el Parque Bolívar, la Plaza de la Independencia, la de la Aduana o el Fuerte de San Felipe de Barajas, entre muchos otros.

Centro histórico de Cartagena de Indias.

Las murallas y baluartes, declarados Patrimonio Mundial entre otros, ofrecen un paeo maravilloso (reserva un atardecer para verlo desde ellos). Y si quieres poner un toque dulce a tu paso por Cartagena, puedes hacerlo con una delicia del Pasaje de Los Dulces.

El barrio de Getsemaní, mi favorito de Cartagena, tradicional y auténtico, donde los colores, el street art, la comida callejera y la música son protagonistas. Aquí, entre casas de estilo colonial, se respira arte, literatura y baile. No dejes de visitarlo al caer la tarde, en cuya plaza de la Trinidad Cartagena vibra.

Calles de Getsemaní, probablemente el barrio más auténtico que verás si vas a Colombia 15 días.

A pocos pasos de la playa, también puedes poner el broche de oro a tu viaje a Colombia de 15 días con una escapada a la de Marbella, Boquilla o Manzanillo, las más cercanas a la ciudad. Pero si quieres sentir la brisa del mar sin necesidad de pisar arena, un barquito al atardecer que recorra la costa cartagenera, no suena nada mal. Corónala con un cóctel de camarones para cenaruna de las comidas callejeras típicas de Catagena– y tienes una despedida de diez.

Actividades y tours para hacer en Cartagena de Indias:

Mapa de lo que ver en Colombia en 15 días: itinerario


Y hasta aquí el planning de lo que ver en Colombia en 15 días. Por supuesto, hay muchíiiiisimas cosas más que se pueden hacer en el país, no solo en lo que a planes en estas ciudades se refiere, si no también a otras regiones. Pero el tiempo es el que es, y creo que este itinerario por Colombia recorre lo esencial para un primer viaje al país.

Si crees que falta algo que complete esta ruta por Colombia de 15 días, no dudes en dejarme un comentario. ¿Lo tienes todo listo para tu aventura? Este país te va a enamorar… ¡Un abrazo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más