Inicio » 19 lugares que ver en Oviedo imprescindibles

19 lugares que ver en Oviedo imprescindibles

por Nerea
349 visitas
Oviedo, qué ver en la ciudad

Esta es mi ciudad natal y en la que he pasado 23 años de mi vida; por eso, mi particular lista de lo que ver en Oviedo está escrita con conocimiento de causa y con detallitos que solo quien pasa aquí su día a día te puede contar.

Muchos de ellos los he incluido en un artículo paralelo sobre curiosidades de Oviedo que te recomiendo consultar si quieres conocer otros datos que hacen de ella una ciudad única, como el hecho de que haya unas tijeras grabadas en una basílica o que un reloj marque las horas a ritmo de Asturias Patria Querida.

Si vas a pasar unos días por la capital del Principado de Asturias, o haces base aquí mientras realizas el Camino de Santiago, hay algunos puntos de interés en Oviedo que considero imprescindibles por su relevancia histórica y cultural. ¡Sigue leyendo y apúntalos todos!

Te dejo, al final del artículo, un mapa con todos ellos (y alguno extra de regalo) que puedes guardar y descargar para llevarte a tu viaje a Oviedo. ¡Espero que te sirva!

1. La Catedral de San Salvador

El templo católico más importante de Oviedo es la Catedral de San Salvador, origen del Camino Primitivo de Santiago. Construida en el siglo XIII, entre sus paredes, acoge la Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en la que se guardan los tesoros de la iglesia, con el Santo Sudario como pieza clave.

Si tienes la oportunidad, visita su precioso y tranquilo claustro, o únete a una visita guiada por el interior para conocer su historia. Además, desde 2024, es posible subir a su torre gótica, que se ha convertido ya en uno de los miradores de Oviedo más visitados. Eso sí, a la hora de comprar la entrada a la catedral (8€), debes obtener el acceso a la torre (10€) por separado.

Una de las cosa que ver en Oviedo es su catedral
La Catedral de San Salvador, uno de los lugares para visitar en Oviedo

2. Plaza Alfonso II el Casto

Esta plaza, más conocida coloquialmente como la Plaza de la Catedral por acoger al monumento estrella de Oviedo, es la más importante del Oviedo antiguo. El rey Alfonso II de Asturias, apodado «el Casto», a quien debe su nombre y cuya escultura se puede ver en los jardines que hay junto a la catedral, fue el impulsor del Camino de Santiago y es considerado el primer peregrino jacobeo.

En esta plaza, además de la catedral, también hay otros puntos de interés, como la Iglesia de San Tirso el Real (prerrománica), el Palacio de Valdecarzana-Heredia y la Capilla de la Balesquida, entre otros. Aunque la protagonista indiscutible de todas las instantáneas suele ser La Regenta, la escultura que rinde homenaje a este personaje ficticio de Leopoldo Alas Clarín, que puso Vetusta en boca de todos.

3. La Plaza del Fontán

Si hablamos de plazas, esta no falta en ninguna visita guiada por Oviedo. Construida en 1792 sobre lo que era una laguna, es hoy un sitio obligado que ver en Oviedo. Guarda una esencia tradicional única en el interior de la plaza -utilizada en el pasado como corral de comedias, y del que solo queda una parte original, pintada de azul, lo que es hoy el restaurante Casa Ramón-.

Alrededor de la plaza se celebra, cada jueves y sábado, el tradicional Mercado El Fontán. Antiguamente, punto de venta de productos asturianos del campo, es hoy un rastro local con ropa, flores y otros enseres. Además, la Biblioteca Pública Ramón Pérez de Ayala, la estatua de las mujeres del campo, o el mercado cubierto de El Fontán completan la visita.

Mercado del Fontán en agosto de 2025

4. Campo de San Francisco, el principal parque de la ciudad

El que fue en su día el huerto del ya inexistente Convento de San Francisco, es hoy el pulmón de Oviedo al ofrecer un parque de 9 hectáreas en pleno centro de la ciudad con zonas infantiles, avenidas, fuentes, esculturas y hasta una biblioteca pública -La Granja-.

En su interior se puede ver el arco de San Isidoro —lo que queda de la antigua iglesia románica, que se situaba en lo que es hoy la Plaza del Paraguas—, que el 10 de septiembre de 2025 cumplió un siglo desde que se colocó en el parque. Y entre muchas otras cosas que no te puedes perder, te espera la escultura de Mafalda, sentada tranquila frente al estanque de los patos.

Es una visita indispensable en cualquier momento, pero también si te acercas durante las Fiestas de San Mateo para tomar algo en sus casetas del Paseo del Bombé, con mucho, pero que mucho ambientazo.

Avenida en el Campo San Francisco de Oviedo
El persona que ver en Oviedo más famoso: Mafalda, en el Campo San Francisco

5. La Plaza de la Constitución

Conocida por los ovetenses como la plaza del Ayuntamiento, es uno de los puntos neurálgicos del centro histórico de Oviedo, al conectar diferentes puntos clave.

En ella destaca el edificio del Ayuntamiento, con sus característicos arcos, balcones y la torre del reloj, pero también la Iglesia de San Isidoro el Real, construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia románica y declarada Bien de Interés Cultural.

El Ayuntamiento de Oviedo en la Plaza de la Constitución un domingo

6. El prerrománico de Oviedo, imprescindible

Este punto, desde luego que da para un artículo completo en el que destacar todas y cada una de las obras del Prerrománico Asturiano en Oviedo, pero lo principal es que tengas claro que esto es, probablemente, lo más importante que ver en Oviedo en tu visita.

Las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la catedral de San Salvador, además de la fuente de Foncalada, son algunos de los máximos exponentes de esta corriente arquitectónica única en la Península Ibérica.

Las dos primeras puedes visitarlas junto a un guía con este free tour por el prerrománico asturiano en Oviedo.

Muestra del Prerrománico Asturiano que ver en Oviedo
Santa María del Naranco
San Miguel de Lillo, otra de las muestras del prerrománico asturiano en Oviedo
San Miguel de Lillo
San Julián de los Prados junto al parque de Santullano
San Julián de los Prados

7. Monte Naranco, para ver Oviedo desde las alturas

El pico más alto de Oviedo, a 600 metros, rodea a la ciudad en su zona norte, como si de una barrera geográfica se tratase. Y visible desde cualquier punto (o casi), el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, ‘el Cristo’, guía a los ovetenses tanto de día como de noche.

Te recomiendo subir una tarde para apreciar las vistas —es, sin lugar a dudas, el mejor mirador de Oviedo—, pudiendo compaginarlo perfectamente con la visita a las iglesias prerrománicas.

Panorámica del Monte Naranco
El Cristo de Oviedo, uno de los monumentos que visitar en la ciudad

8. Calle Uría

Esta es la arteria principal de la ciudad y la zona de compras, con multitud de comercios a ambos lados, edificios históricos y el Campo San Francisco. Conecta la Estación del Norte (de tren) con la plaza de la Escandalera, por lo que cualquiera que visite Oviedo pasará por ella.

Aquí, además de poder pasear tranquilamente —no es peatonal, aunque hay planes para que lo sea próximamente—, vas a encontrarte algunos símbolos únicos de Oviedo, como la placa conmemorativa del carbayón de la ciudad, el perro Rufo o la estatua de Woody Allen.

9. Plaza de Trascorrales

Otra plaza que ver en Oviedo es la de Trascorrales, en pleno Oviedo antiguo, con acceso desde la calle Mon, San Antonio, Cimadevilla y Sol. Aquí, se celebraba antiguamente el mercado que hoy se da cita en el Fontán, por eso no te extrañes cuando veas una de las esculturas más famosas de Oviedo, La Lechera.

También encontrarás aquí el mercado de Trascorrales, el primero cubierto de Asturias, llamado antaño «la pescadería». Hoy es un centro municipal de cultura, así que no dudes en asomarte a tu paso por allí, porque puede que encuentres interesantes exposiciones o eventos.

10. Teatro Campoamor

El teatro más famoso de Oviedo, destacado por ser referente en el género de la lírica y reconocido a nivel mundial por ser el lugar de celebración de los anuales Premios Princesa de Asturias, está en pleno centro de la ciudad, y cualquier paseo por Uría te llevará hasta él.

Aunque no se puede visitar su interior más que en determinados momentos del año —por ejemplo, con las visitas teatralizadas que se organizan algunos años— o si vas a ver alguna función, verlo desde fuera puede ser más que suficiente. Desde mi punto de vista, gana de noche, ya que la iluminación suma.

Teatro Campoamor en el centro de Oviedo

11. Calle Gascona, esencial para conocer la cultura sidrera

¿Hueles algo diferente? Eso es que estás entrando en Gascona, el Bulevar de la Sidra. Porque si algo se bebe en esta calle, es eso, la bebida asturiana por excelencia, con chigreros que te la escancian como se ha hecho toda la vida.

En la calle más famosa de Oviedo para ir de sidras y para tomar algo —seguida de la Ruta de los Vinos—, también encontrarás algunos de los mejores restaurantes de Oviedo (o al menos, algunos de mis favoritos), como La Finca, La Manzana o Tierra Astur.

Gascona, una de las calles top de Oviedo que ver en tu viaje
Botella de sidra en una sidrería local de Oviedo

12. Oviedo Antiguo, de lo mejor que ver

En el centro histórico ovetense, al que llamamos Oviedo antiguo, hay otros puntos imprescindibles que no destaco de manera individual en este artículo, pero que te recomiendo visitar en un paseo. Sitios como la Plaza Porlier, con su famoso Viajero y el palacio de Camposagrado, o la Plaza del Paraguas, la Plaza del Sol o la de Riego, perfectas para tomar algo en sus terrazas.

La Iglesia de San Tirso el Real, el Monasterio de San Pelayo -las Pelayas-; la Plaza de Feijóo y el Arco San Francisco; la iglesia de Santa María la Real de la Corte; o el Tránsito de Santa Bárbara, contiguo a la Catedral, son algunos de los muchos rinconcitos únicos que ver en Oviedo sin salir de su parte antigua.

Calles del Oviedo antiguo
Plaza Alfonso II el Casto

13. La iglesia de San Juan el Real

Volviendo a la zona céntrica de la ciudad, hay una iglesia histórica en Oviedo que ver sí o sí. Aunque no entres, por lo menos obsérvala por fuera, y al más puro estilo ‘rana de Salamanca’, trata de buscar en su fachada un obús de la Guerra Civil que nunca detonó.

Si haces un free tour por Oviedo o una visita, no desesperes, tu guía te ayudará. Además, en esta iglesia se casó el dictador Franco en 1923.

La iglesia de San Juan el Real, imprescindible que ver en Oviedo centro

14. Calle Cimadevilla

Esta histórica y preciosa calle conecta la plaza de la Catedral con la del Ayuntamiento, con un paseo en el que suele haber artistas tocando música en directo, terrazas y mucho ambiente.

No te pierdas, de pasada, un helado en Diego Verdú —una de mis heladerías favoritas de Asturias—, adéntrate en sus calles perpendiculares para ver algunos secretos del Oviedo antiguo, o toma algo en sus bares antes de atravesar el arco bajo la torre del reloj de la Casa Consistorial.

La calle de Cimadevilla camino al Ayuntamiento
Arco y callejón entre Cimadevilla y la plaza de la Constitución de Oviedo

15. Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo

Además de ser el primer edificio de la institución, cuenta hoy en día con algunos de los servicios centrales. Pero habiendo sido inaugurado en 1608, tiene una historia increíble. Fue tremendamente dañado durante la Revolución de Octubre de 1934de la que puedes aprender más con un tour guiado—, y aún hoy se pueden ver signos de la batalla.

El edificio, al que puedes acceder por la calle San Francisco o Ramón y Cajal, cuenta en su patio central con una estatua del fundador, Fernando Valdés Salas, erigida en el tercer centenario de la universidad, y con una torre-reloj que fue utilizada en el pasado como observatorio astronómico.

16. Plaza de la Escandalera

Entre los imprescindibles que ver en Oviedo también se encuentra esta plaza, a la que los ovetenses llaman ‘la Gorda’, en referencia a la estatua de La Maternidad de Botero, cedida por el colombiano a la ciudad y presente en el centro de la plaza.

A un lado, puedes ver el Edificio Casa Conde, el edificio de la Jirafa —el más alto de la capital—, y también el Teatro Campoamor.

Justo frente a la plaza verás el Campo San Francisco y el Palacio Provincial, y a mano derecha, se abre ante ti el Oviedo antiguo. No dejes pasar este punto en el que quedan los ovetenses, especialmente a las horas en punto —aquí te cuento por qué—.

Plaza de la Escandalera, o 'la Gorda', de Oviedo

17. Junta General y Palacio de la Presidencia del Principado

En un lateral del Campo San Francisco, verás dos edificios señoriales que son los que marcan el ritmo político de la región.

El de color gris es el Palacio Regional, sede de la Junta General de Asturias, inaugurado en 1910 en el terreno que ocupaba el convento de San Francisco.

El de color amarillo fue inaugurado en 1923 como la sede del Banco de España y reciclado en el 86 para albergar la Sede Presidencial de Asturias.

18. Museos imprescindibles en Oviedo

Aunque hay mucho Oviedo que ver por las calles, también algunos edificios poseen joyas de incontable valor. El Museo de Bellas Artes de Asturias es uno de ellos, con un espacio que se distribuye por tres edificios históricos de Oviedo y más de 15.000 obras de artistas tan relevantes como El Greco, Goya o Picasso, entre muchos otros.

No muy lejos de este primero, el Museo Arqueológico de Asturias tiene su sede en el antiguo monasterio benedictino de San Vicente, y hace un repaso por las etapas culturales de Asturias, yendo desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna.

Una muy buena forma de disfrutarlos es con un free tour por ambos museos que te destaque lo más importante de estos centros culturales.

19. Otros parques de Oviedo

Si eres fan de conocer las zonas verdes de una ciudad cuando la visitas, hay muchas que ver en Oviedo.

Las más cercanas al centro incluyen el Parque de San Pedro de los Arcos, el Campillín o los Jardines de la Rodriga, aunque si tienes tiempo, personalmente te recomendaría acercarte al Parque de Invierno, que aunque está algo alejado del centro, es un espacio amplísimo donde disfrutar muchísimo al aire libre. Te cuento más en este artículo de los mejores parques de Oviedo.

Zonas verdes que puedes disfrutar en tu visita a Oviedo

Qué ver en Oviedo: MAPA

Como te adelantaba al principio de este artículo, he anotado todos los puntos que ver en Oviedo importantes en este mapa. Además de contar con el listado, puedes descargar este mapa y abrirlo en tu propio Google Maps cuando estés en la ciudad.


¡Espero que este listado te sea útil para organizar tu ruta por Oviedo! Si tienes cualquier duda o quieres alguna recomendación ajustada a tus planes/gustos, déjame un comentario aquí abajo y te responderé tan pronto como pueda. Y si has estado por Oviedo y quieres contarme lo que más te gustó, soy toda ojos. ¡Un abrazo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más