Qué ver en León en un fin de semana: monumentos, planes y consejos

por Of All Places
16 visitas

León es una ciudad que siempre atrae para una visita, sobre todo en un fin de semana así tonto que no haya plan. O, desde luego, como ovetense, así es en mi caso. También es el lugar perfecto al que escaparse en verano cuando los cielos asturianos se nublan y sabemos que en León el sol brilla fuerte.

Sea este tu caso y vayas a León desde la tierrina, o lo visites desde cualquier otro punto, esta ciudad histórica tiene muchísimo que ofrecer. Con un legado romano de ensueño, las huellas del reino leonés, monumentos que quitan el hipo, una cultura que se siente en cada bar y en cada terraza, y una gastronomía de esas que llenan el estómago y el alma, visitar León es un acierto seguro.

Y para no perderte nada, aquí te cuento las cosas que ver en León en un fin de semana, que además estoy segura de que podrás hacerlas aunque solo tengas dos días. ¡Apunta, que no son pocas!

Parque del Cid,la única zona verde dentro del recinto romano de León

Mi recomendación para empezar tu escapada es hacer un tour por León para poder ver lo principal en un par de horas y, más adelante, si algo se quiere conocer más a fondo, dedicarle tiempo.

Unos amigos leoneses con los que quedé el finde me recomendaron hacer el tour de misterios y leyendas de León. No tuve tiempo esta vez, ¡pero está apuntadísimo para la siguiente!

Lo principal que ver en León

Es probable que en tu fin de semana en León no tengas tiempo para ver tooooodos los monumentos que hay en la ciudad, porque son bastantes, por eso he selccionado algunos que no puedes perderte. Estos son los imprescindibles para conocer bien su historia.

Catedral de León

Con el conjunto de vidrieras medievales más importante del mundo, la catedral de León es de esos monumentos en los que ver pasar el tiempo solo mirándola. También la llaman «Pulcra Leonina». De origen romano, estilo gótico francés y con numerosas muestras artísticas, no te dejará indiferente, tanto si la ves por dentro como por fuera. Para conocer todos sus detalles y secretos, que si yo te contase aquí acabaría aburriéndote, te recomiendo reservar una visita guiada por su interior.

Como curiosidad, por las noches a las 22:45 (comprobar horarios por si cambiase) se hacen proyecciones en 3D para conocer su historia, algo que también ocurre en la Basílica de San Isidoro.

Catedral de León, el monumento por excelencia que ver en León
Imagen de la catedral entre calles, en mi viaje de fin de semana en León

Convento de San Marcos

Este convento de estilo plateresco, creado como hospedería en el siglo XII y reutilizado hoy por la Red Nacional de Paradores, es otro de los monumentos que no pueden quedar pendientes si quieres ver León en un día. Junto al edificio del convento se puede visitar su iglesia, que alberga el Museo de León, con numerosas muestras históricas de la ciudad.

En su entorno, puedes cruzar el río Bernesga por el puente de San Marcos y pasar un rato en el apacible parque de Quevedo.

Casa Botines

Uno de los únicos tres edificios de Gaudí construidos fuera de Cataluña no puede pasarse por alto. Junto con Comillas y Astorga, León presume orgullosa de contar con esta obra de arte de estilo neogótico, que en su dia fue un almacén textil, así como edificio de oficinas y de apartamentos para alquilar a familias apoderadas. Hoy en día se trata de un museo en el que ahondar en la rica historia de la ciudad. Sus torreones con chapiteles negros, su original empedrado y la escultura de San Jorge matando al dragón en su fachada le dotan de una identidad que pocos edificios leoneses tienen.

Casa Botines, uno de los edificios más interesantes de León
Fachada posterior de la Casa Botines, con el chapitel negro

Palacio de los Guzmanes

Contiguo al anterior se encuentra este palacio histórico que, como su propio nombre indica, fue mandado a construir por la familia Guzmán. Iniciada en el siglo XVI, su construcción se alargó hasta el XVIII.

Pocos años después de su finalización, pasó a pertenecer a la Diputación Provincial de León, de la que es sede desde entonces. La obra es de estilo renacentista, pero es sobre todo el patio lo que merece la pena, así que no dudes en dedicarle unos minutillos. ¡Es una de las cosas que ver gratis en León!

Real Colegiata de San Isidoro

Siendo el conjunto románico más importante del país, no querrás perderte este monumento. Además de la iglesia, cuenta con el Museo de San Isidoro, en el que podrás pasear por las que fueron las salas reales, así como el Panteón de los Reyes de León, conocido como la Capilla Sixtina del Románico. Si te acercas a la basílica desde el centro de León, pasarás junto al Parque del Cid, la única zona verde que hay dentro del recinto romano.

Real Colegiata de San Isidoro en León, una de las cosas que ver en un día

Muy cerca del museo podrás ver el Centro de Interpretación del León romano, el Archivo Histórico de León y la antigua cárcel. Contiguo a esta, verás un arco romano que sirvió de entrada a la ciudad romana -una de las cuatro puertas que existieron y la única que aún se conserva-.

Plaza Mayor de León

Probablemente, si estás de ruta de tapas por el Barrioo Húmedo, acabes pasando por la Plaza Mayor. Antiguamente, albergaba la Casa Consistorial, hoy un museo. Hay quien se refiere a este edificio como «el mirador» o «el Balcón de León», pues quien tenía poder, veía los espectáculos (y la ciudad) desde lo alto. Actualmente, la plaza está en obras, pero es totalmente transitable, y tiene cantidad de bares donde tomar algo.

Casa Consistorial de la Plaza Mayor de León
El balcón de León, uno de los puntos clave para un fin de semana en León

Muralla romana y sus cubos

Circundando el recinto romano, aún es posible encontrar tramos de la muralla con sus cubos (columnas). Aunque antiguamente constaba de unos 80, se mantienen en la actualidad poco más de 30. Eso sí, estas murallas son transitables, por lo que te puedes dar un paseo por lo alto mientras observas diferentes partes de León.

Las murallas intactas con sus famosos cubos, en León

Calle Ancha, Gran Vía de San Marcos y calle Ordoño II

El domingo, un muy buen plan es callejear, perdiéndote por las avenidas principales de la ciudad. Estas son tres: la calle Ancha en pleno centro, conectando directamente con la catedral; la Gran Vía de San Marcos, que comunica el centro histórico con la parte norte de la ciudad; y Ordoño II, que es la zona de comercios y locales, y acoge el nuevo edificio del Ayuntamiento.

Viandantes se pasean por la Calle Ancha de León
Calle Ancha y las avenidas del centro

Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano)

Una de las cosas que ver en León capital que te hará sentir como si el tiempo se hubiese detenido es la Plaza del Grano, ubicada en la parte baja del barrio de San Martín. Con suelos empedrados y una antigüedad que se remonta al siglo XII -cuando allí se celebraba el mercado de celeares de la ciudad-, mantiene la esencia leonesa en cada uno de sus cantos rodados.

Plaza Conde Luna

En esta histórica plaza se aglutinan varios monumentos de León y puntos de interés dignos de una visita. Por un lado, el Centro de Interpretación del Reino de León, con el que ahondar en la historia de la ciudad y el reinado leonés. Por otro lado, el Mercado de Abastos, frente al Palacio de Conde Luna, que lleva abasteciendo a la ciudad con sus puestos de comida fresca desde 1929.

Plaza del Conde Luna en León
El mercado de abastos de León, que puedes ver en un fin de semana en la ciudad

Otros planes y cosas que ver en León

Quizá te preguntes si te dará tiempo a ver todo esto en un día en León. Pues tendrás suficiente tiempo para ver lo que te he contado y mucho más, porque un free tour por León te lo enseñará casi todo en unas dos horas. Eso sí, será por su exterior. Si quieres visitar el interior de alguno de ellos, necesitarás más tiempo. Los más recomendables son la catedral, la Basílica de San Isidoro y su museo, así como el Convento de San Marcos.

Nada mejor que conocer los monumentos de León que con un free tour o una visita guiada

Este es mi plan ideal cuando voy un fin de semana a León: tapeo el viernes, free tour por León el sábado por la mañana, visitas a monumentos por la tarde, tapeo de nuevo, y ya el domingo callejear por León o visitar algún lugar de los alrededores.

Como es una ciudad pequeña y totalmente transitable, no hay largos trayectos entre un lugar y otro, además de que la gran mayoría de los monumentos que ver en León se encuentran en la zona centro, especialmente dentro del recinto romano.

Incluso tendrás tiempo para añadir, por la tarde, lo que no hayas visto en tu visita guiada por León, pudiendo hacer un alto en el camino para asomarte a una de las dos rooftops más famosas: Nimu o Camarote, ambas con vistas a la catedral y la ciudad.

Otro planazo es acercarse, los sábados por la mañana, al mercado de la Plaza Mayor, que se celebra también los miércoles, dejando las visitas y otras actividades en León para la tarde o el día siguiente.

Ahora mismo, como la Plaza Mayor se encuentra en obras, el mercado de los miércoles y sábados de León se está celebrando tras la catedral, en la zona del aparcamiento de San Pedro.
La calle de la escalerilla, preciosa
Una plaza que conmemora a Alfonso IX

El atardecer es recomendable verlo en la Plaza del Grano o en alguna de las azoteas, pero otra opción muy guay puede ser acercarse a las orillas del río Bernesga, que deja unas amplísimas zonas verdes, perfectas para pasear, buscar sombra, hacer ejercicio o relajarse.

Dónde alojarte durante tu visita

León no es muy grande, por lo que incluso aunque tu alojamiento no esté en el centro, vas a tenerlo todo al alcance de tu mano. En mis viajes de fin de semana en León me he alojado en los hoteles que te indico a continuación, siempre con buenas experiencias.

El Hotel Alda Vía León me alojó en uno de mis primeros viajes a la ciudad y me encantó su ubicación, en una paralela de la calle Ancha. Las habitaciones son sencillas pero con todo lo necesario, y el precio, pues siguiendo la pauta de los Aldas (las tres Bs, vaya).

El Hotel Zentral está junto al MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Para ir al centro, hay un paseo de unos 20 minutos, pero es totalmente recomendable igualmente. Al estar algo alejado, hay mucha zona de aparcamiento alrededor, perfecto si vas en coche.

Si ninguno de estos dos te convence, puedes buscar otros hoteles en León hasta encontrar el perfecto para ti.

Dónde aparcar en León

León tiene muchas zonas de aparcamiento libre (zona blanca), pero también otras tantas de pago (zona azul, verde o naranja). La zona verde es exclusiva para residentes, por lo que esa no tienes que tenerla en cuenta.

La zona azul es la típica que es de pago y además te obliga a mover el coche cada dos horas, por lo que no es muy adecuada si vas a pasar un fin de semana en León haciendo turismo. La zona naranja, en cambio, puede ser interesante, ya que es de larga estancia y permite dejar el coche en el mismo lugar durante un máximo de 8 horas.

Postales tradicionales de León en fin de semana
Plaza Torres de Omaña, una zona clave cuando hablamos de tapas en León

El sistema de aparcamiento O.R.A. en León está activo de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Los sábados está en horario de mañana (10:00 a 14:00), con los domingos y festivos libres. Una estancia máxima de 8 horas supone el pago del ticket, pero no el traslado del coche.

De todas formas, si estás en mi equipo y prefieres no pagar, tendrás que buscar las zonas blancas. Y para ser prácticos, te diría que eches un ojo a este mapa de la página web de Eulsa, empresa que gestiona el aparcamiento en León, veas donde está tu alojamiento y vayas a la zona más cercana que no aparece marcada como zona verde, azul o naranja.

San Isidoro en León capital

Qué comer y dónde

Para que disfrute el paladar, y no solo los ojos, León es una ciudad de diez. Y si quieres corroborarlo, solo tienes que acercarte cualquier tarde al Barrio Húmedo o al Romántico, las dos zonas por excelencia donde disfrutar de una ruta de tapas por León.

En mi fin de semana en León, tanto el viernes como el sábado noche estuve de tapas, cada día en un barrio diferente, ya que aunque se lleven las tapitas, también puedes pedir raciones en casi todos los bares. ¿Sabías que León es la ciudad con más bares por habitante de Europa? Hay 1 bar por cada 100 personas. ¡Por eso a tu finde no le puede faltar el tapeo!

Empezando por el Barrio Húmedo, el primer lugar que tienes que visitar es la Plaza San Martín, donde se aglutinan muchísimos bares. Siguiendo por el Barrio Romántico, la calle Cervantes y la plaza Torres de Omaña son las que tienes que tener a la vista.

La cultura de las tapas en León
Cortos y tapas que no pueden faltar en tu fin de semana en León

Cuando vayas de tapas, lo que más encontrarás es morcilla de León (matachana, muy diferente a la de Burgos), croquetas, salmorejo, embutidos varios, picadillo, patatas bravas, mejillones… Depende un poco del sitio, y mientras que en el Barrio Romántico tendrás diferentes opciones para elegir, el Barrio Húmedo se caracteriza porque cada uno de los bares pone una tapa concreta (pueden variar los sabores a elegir). Los leoneses saben de sobra qué bar pone qué tapa, y organizan su ruta conforme a eso.

Para comer de restaurante, León está llena de opciones: desde el emblemático Ezequiel de la Calle Ancha hasta bares de toda la vida como Casa Rafa, pasando por nuevas propuestas como Pagus Brasería.

Ezequiel es uno de los sitios más famosos en León para comer

También hay locales más modernos, con propuestas de comida no tan tradicionales, pero si lo tuyo es sentarte a comer bien, los restaurantes castizos se llevan la palma. Te dejo un listado de algunos que me recomendaron varios amigos leoneses:

  • El rincón de Castre
  • La Granja
  • La Poveda
  • Rúa Nova
  • Alfonso Valderas
  • Clandestino

También puedes aprovechar y, como hice yo, acercarte a algún destino típico de los alrededores de León a llenar el buche. En mi caso, quería ir a probar el auténtico cocido maragato, por eso fui al lugar donde se originó junto a otros pueblos de la comarca de la Maragatería.

Hablo de Castrillo de los Polvazares, un precioso pueblo a poco menos de una hora en coche de León capital y muy cerca de Astorga. Su cocido maragato es uno de los platos más curiosos que puede existir, un manjar riquísimo que se come al revés, empezando por las carnes y terminando con la sopa.

Pero si quieres ir más allá todavía, otro de los grandísimos emblemas de la zona es Valdevimbre, donde puedes comer en una de sus famosas bodegas de vino. Aquí, los embutidos, las carnes y el vino son las estrellas.


Espero que esta información te sea útil para preparar tu fin de semana. En función del plan que lleves, puedes escribirme para darte recomendaciones más personalizadas. Este itinerario se basa en lo que yo hice durante mi fin de semana en León, pero hay tantas cosas para ver en León y tantos planes para hacer, que lo mejor es que te montes tu propio planning. Nos vemos, ¡saludos!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más