Esta pequeña ciudad del norte de Tailandia, que cuenta con algo más de 110.000 habitantes (y en comparación con Bangkok -11 millones- eso es prácticamente nada…), no es tan vibrante como la capital, pero tiene una esencia única y tantas cosas que ver que se convierte automáticamente en un destino 100% recomendable.
Es también una de las paradas habituales de los recorridos de 2 o 3 semanas en Tailandia, pero también de aquellos que viajan al país para centrarse en el norte, o de quienes aterrizan aquí para luego cruzar al país vecino, otro de los imprescindibles del sudeste asiático: Laos.
Si esta ciudad forma parte de tu itinerario de viaje por Tailandia, estas son las cosas para ver y hacer en Chiang Mai, tanto turísticas como más locales, que recomiendo a cualquiera que me pregunta tras haber pasado una semana completa en ella.

Índice de contenido
Qué ver en Chiang Mai
La ciudad vieja y Nimman, los barrios principales
Aunque muchas otras zonas merecen un paseo, sin duda, estos dos son los barrios de Chiang Mai más populares. Por un lado, la ciudad vieja, the Old City, que en el mapa se destaca por su forma cuadrada. Incluye la parte de la ciudad que estaba dentro de la zona amurallada, de ahí esa forma tan delimitada.
Hacia el noroeste está Nimman, una zona más comercial que se ha vuelto muy famosa entre los viajeros y los nómadas digitales, por eso se pueden encontrar muchísimos restaurantes, mercados y bares también en esta zona.

Los templos de Chiang Mai
En Chiang Mai hay más de 300 templos, distribuidos por la ciudad y los alrededores, y todos ellos merecen una visita. De todas formas, como normalmente ni se tiene el tiempo para verlos todos ni interesa (son preciosos, pero al fin y al cabo son similares, con excepciones), lo mejor es centrarse en los más importantes e impresionantes. En otro artículo más detallado te cuento cuáles son los mejores templos de Chiang Mai.



Y si te apetece pasar un día entero saltando de templo en templo (¿temple hopping existirá como concepto?), he recogido en este mapa todos los que puedes ver en la ciudad.
Wat Umong, el templo de los túneles


Wat Umong se traduciría al español como «el templo de los túneles», y es eso lo que lo convierte en uno de los mejores templos para ver en Chiang Mai. Este lugar, que opta a formar parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, ocupa una extensión de 6 hectáreas a los pies del monte Doi Suthep (por eso es común visitar este y el Wat Phra Doi Suthep con una excursión de un día).
Las murallas de Chiang Mai
Chiang Mai fue, durante muchos siglos, una ciudad totalmente amurallada. Las paredes cercaban la ciudad, con los canales rodeándola también. A día de hoy, son pocos los tramos de muralla que prevalecen, pero es interesante rodear la ciudad amurallada con un tranquilo paseo siguiendo su antiguo trazo para observar las huellas del pasado.


Changthong Heritage Park, para pasear entre árboles centenarios
Este sitio, que encontré por casualidad investigando sobre los parques de Chiang Mai, se convirtió automáticamente en uno de mis favoritos. Y me llama mucho la atención que aún no haya guías de viaje recomendándolo, porque es INCREÍBLE.
Este jardín botánico cuenta con más de 1.000 árboles endémicos de Tailandia, distribuidos en las 5 hectáreas de parque de forma totalmente pensada, buscando el arte, por un famoso horticultor tailandés.
Aquí te dejo una publicación más visual de mi cuenta de Instagram que hice cuando visité el parque:
Los atardeceres en Chiang Mai
El cielo en esta ciudad se tiñe de una manera especial, y hasta las nubes parecen de pintura... Me enamoré de los atardeceres de Chiang Mai, y aunque no pude disfrutarlos desde las alturas, sí que hay varios sitios desde los que recomiendo verlos: la terraza del Ya Yee hotel, la azotea del Maya Mall y, especialmente, el parque público de Chiang Mai, que se llena de gente sobre las 18:00 para pasar el rato viendo al sol esconderse.



Qué ver en los alrededores de Chiang Mai
Rodeada de naturaleza, Chiang Mai tiene multitud de cosas para ver más allá del centro de la ciudad. Lo único malo es que es probable que te falte tiempo para verlo todo… Pero si te animas a pasar uno o dos días de aventura por el entorno, te cuento cuáles son los lugares más importates que ver en los alrededores de Chiang Mai:
Para alquilar una moto y visitar los alrededores, recomiendo la empresa local D2 Bike Rental Scooters, cerca de Nimman. Si prefieres alquilar un coche, recomiendo la empresa online DiscoverCars.com.
Si no conduces o prefieres que te lleven, te dejo en cada uno de los lugares excursiones a las que te puedes unir (incluyo algunos enlaces de afiliados).
Mae Kampong Village, perfecto para ver en una escapada
Un pueblito encantador en la montaña como este no puede quedarse fuera de tus planes. Es Mae Kampong, situado a 1h en moto/coche de Chiang Mai, donde puedes pasar un día en un entorno totalmente diferente al de la ciudad, entre casitas de madera, selva y tradición.


Además del pueblo, hay cositas en los alrededores muy interesantes, pero eso te lo cuento con más detalle en este artículo sobre lo que ver en Mae Kampong Village. ¡Y no te olvides de tomarte un café en esta maravilla de pueblo!
Si no alquilas un vehículo por tu cuenta, también puedes unirte a una excursión que te lleve combinando varios puntos:
¡No te olvides de contratar tu seguro de viajes para Tailandia! Si quieres sacarlo ahorrándote un dinerillo, con este enlace de mi blog obtines un 5% de descuento, ¡elijas el tipo de seguro que elijas! Te dejo el enlace aquí.

La cueva Muang On, a pocos km de la ciudad
De camino al anterior, desviándote muy poquito, puedes hacer un alto en el camino para bajar a las entrañas de la tierra y ver una cueva natural. Primero, tendrás que subir unas escaleras (ánimo porque son muchas), y luego, ya dentro de la cueva, te esperan dos pisos subterráneos. Es en el segundo donde está la magia, con amplios espacios abiertos pero también recovecos, estalagmitas, altares con budas…


No es claustrofóbica, ya que los espacios son muy amplios y los techos altos, pero la bajada por las escaleras tiene partes muy estrechas (yo tuve que sentarme para poder bajar en algún tramo). Tiene un precio de 20 baht. De nuevo, puedes visitarla con una excursión organizada.
San Kamphaeng Hot Springs
También de camino a Mae Kampong, encontrarás estas aguas termales que muchos aprovechan para visitar en el viaje. Aunque no son tan impresionantes como algunas termas de otros países, es especialmente curioso el hecho de que, antiguamente, se utilizaban para cocer alimentos, y aún hoy puedes comprar huevos y cocerlos en ellas. Parada recomendable, sobre todo, si viajas con niños o quieres ver algo diferente.
Chiang Rai
Esta joya del norte es una de las visitas más comunes desde Chiang Mai, tanto para pasar un par de días como para acercarse con un tour para ver lo esencial y sus templos más impresionantes, volviendo al final del día a Chiang Mai. Yo esta vez no pude añadirlo a mi ruta, pero todo aquel que va, lo recomienda, así que no dudes en visitarlo. Puedes hacerlo por tu cuenta, pero si quieres comodidad, hay muchas excursiones disponibles.
Parque Nacional Doi Inthanon (el «techo de Tailandia»)
Para los más aventureros, este parque alberga el pico más alto de todo Tailandia: el monte Inthanon, a casi 2.600 metros. Se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad, por lo que es otro de los lugares cerca de Chiang Mai que puedes visitar en tu viaje. Si te gusta la naturaleza y el senderismo, no dudes en dedicarle un día completo (las excursiones organizadas al parque duran etre 8 y 10 horas).
Bua Thong Waterfall (cascada pegajosa)
Esta cascada, popularmente conocida como «sticky waterfall», se encuentra en el Namtok Bua Tong-Nam Phu Chet Si National Park, a una hora y media al norte de Chiang Mai. Este es uno de los lugares más visitados (incluso es común que se ofrezca junto con otras actividades en las oficinas de turismo), y además de ser una maravilla natural, es perfecta para pasar un rato divertido. Puedes escalar, hacer senderismo y bañarte, ¡adrenalina pura!
Ahora entiendes por qué te decía que probablemente no ibas a tener tiempo de conocerlo todo, ¿verdad? Lo bueno es que son tantas las cosas que ver y hacer en Chiang Mai que no habrá espacio para el aburrimiento. Eso sí, elige bien los planes que mejor se adapten a tu ruta y tus gustos, ¡porque las opciones son interminables!
Qué hacer en Chiang Mai
Además de ver y descubrir templos, monumentos, zonas naturales y puntos de interés, te cuento cuáles son las mejores cosas para hacer en Chiang Mai:
Unirte a una clase de cocina tailandesa
La gastronomía tailandesa es riquísima, tanto en sabor como en tradición, pero también es variada, con muchos platos diferentes y especialidades únicas de cada región. En Chiang Mai, hay recetas que son autóctonas de la zona, y una buenísima manera de conocerlo todo sobre ellas es cocinándolas en primera persona.
Y nada mejor que con una clase de cocina grupal y colaborativa. Hay varias escuelas que las organizan, aunque en mi caso opté por Team Aim Thai Cooking School, que por 1.000 baht (25€) incluye 4 horas y media de taller, con elaboración de 6 platos, visita a un mercado local y libro de recetas.


En el menú, puedes elegir entre un tipo de ensalada, una sopa, un stir fry y un curry, además de las especialidades de Chiang Mai.
Subirte a los típicos songthaews rojo
Los conocidos como songthaews son el medio de transporte público más común de Chiang Mai, y es que aquí no hay un sistema público se metro, tren o bus al uso. Siempre se han venido utilizando estos coches rojos tan característicos. Estas furgos tienen dos bancos paralelos, el precio base son 30 baht pero debes indicarle al conductor adónde vas y te dirá un precio.

Nuestra experiencia no fue muy allá, ya que quitando las dos veces que los utilizamos pagando 30 baht por persona, siempre inflaban el precio. Por ejemplo, una noche para volver desde el Kalare Night Bazaar nos pedía 200 baht por dos personas cuando Indrive nos pedía 80 baht por un coche privado… Si tienes en cuenta que el coche tiene aire acondicionado, es solo para ti y no hace paradas más allá de la tuya, gana está opción.
Aún así, me parece que siendo tan tradicional deberías usarlo al menos una vez para vivirlo, y también creo que no todoa los conductores jugarán con los precios.También habrá momentos en los que, por razones de comodidad, tiempo o accesibilidad, vendrá genial tener estos vehículos cerca. Por ejemplo, para subir a Doi Suthep o bajar.

Hacer la ruta Monks Trail hasta Wat Pha Lat y Doi Suthep
Madruga para evitar las horas de mayor calor y cálzate las zapatillas, porque está ruta merece mucho la pena. Es sencilla, sin mucho desnivel y únicamente 2 kilómetros, pero eso sí, la humedad lo hará más complicado de lo que en realidad es. Empezando a las faldas del monte Doi Suthep, sigue la ruta que los monjes hacen a modo de peregrinación hasta Wat Phra Doi Suthep.
El camino atraviesa el bosque hasta alcanzar Wat Pha Lat, uno de mis lugares favoritos en Chiang Mai. Una vez en el primer templo, te recomiendo pasar un rato descubriendo todos sus recobecos, y después continuar ruta. En mi caso, la segunda parte del trayecto estaba cortada, por lo que tuve que subir en songthaew, otra opción que puedes considerar si no quieres caminar otras dos horitas.


Unirte a un curso de meditación
Con la increíble cantidad de templos que hay en Chiang Mai y su influencia budista, es común encontrar escuelas de meditación repartidas por los templos de la ciudad para todo aquel que quiera ahondar más en esta práctica. Muchos se ofrecen en inglés, y varían en cuanto a la duración: desde unas horas hasta varios días, llegando incluso algunos a extenderse durante un mes completo.


Las tres opciones que vi mientras visitaba la ciudad (aunque hay muchísimos más) son:
- Daily Wisdom – Walking The Path With The Buddha
- Samakee Wittayathan School
- Wat Umong Suanbuddhandham Meditation Center
Probar la gastronomía local
Aunque encontrarás las recetas tailandesas típicas, hay algunas especialidades de la Northern Thai Cuisine que no te puedes perder cuando estés en Chiang Mai, como el Khao-soi, el sao oua o los kaeb moo. En este artículo te cuento todo lo que considero que deberías comer en Chiang Mai.

Qué hacer de noche en Chiang Mai
La noche está muy viva en esta ciudad, por eso hay planes que es más recomendable hacer una vez se ha escondido el sol. Tailandia es un poco como Nueva York, y nunca duerme, así que aprovecha y sal a disfrutar de la cantidad de posibilidades que te da Chiang Mai:
Ver una competición de Muay Thai
El deporte por excelencia de Tailandia se vive al máximo en Chiang Mai, tanto en sus estadios como en los gimnasios, pasando por los bares locales. Es común hacer apuestas y congregarse para ver las luchas en grupo, muy al estilo de lo que ocurre con el fútbol en Europa. Además, no es solo deporte para quien lo practica y entretenimiento para quien lo ve, es tradición y siglos de historia, que quedan latentes en cada ronda. Hay que verlo para entenderlo 🙂

Hay varios estadios para ver luchas de Muay Thai en Chiang Mai, aunque cuidado con las trampas para turistas; tengo entendido que hay algunos que son puro show, sin lucha de verdad. Otros viajeros recomendaban el estadio Fairtex del Karale Night Market y he de decir que me encantó. La entrada costó 600 baht (15€ aprox.) y duró hora y media (aunque puede variar en función de cómo se desarrollen las luchas, yo vi dos knock out y entonces fue más corto).

En total, fueron siete enfrentamientos que iban acrecentando tanto en peso de los luchadores como en nivel, y me lo pasé genial. Si quieres ir, te recomiendo sacar tu entrada con antelación para asegurarte una plaza para el día que quieras ver la competición.
Visitar mercados y comprar artesanías y souvenirs
Este plan depende un poco de si te gustan las compras o no, pero lo que debes saber es que Chiang Mai cuenta con muchísimos mercaditos y galerías llenas de tiendas de todo tipo. También hay grandes centros comerciales, como el Maya Shopping Center, pero aquí predominan las marcas de alta gama y las cadenas de moda internacionales.


Si buscas stationary -siempre os recomiendo las cosas de @penpaling_paula-, recuerdos hechos a mano o souvenirs típicos, puedes ir a One Nimman, Phaploet Bazaar, Kalare Night Bazaar o Chanya’s Shops & Gallery.
Cenar en un night market
El país entero se transforma cuando cae la noche, con las calles abarrotándose de puestos de comida y de gente que, o bien prueban sus platos sentados en pequeñas mesas de colores, o bien cogen su cena en bolsitas de plástico para comerla en su casa.
Este plan te recomiendo no perdértelo, porque sea en el night market que sea, vas a pasar un rato muy entretenido viendo los platos de comida callejera en Chiang Mai, probando muchos de ellos y curioseando sobre una y otra cosa.


Algunos de los night markets de Chiang Mai más conocidos son el Chiang Mai Night Bazaar, el Chang Phuak Gate Night Market, Lanna Square, Tha Phae Walking Street, Ming Muang Market, Saturday Market, Sunday Night Market, Warorot Market, o Rincome Night Market (este último en Nimman).
Escuchar música en directo en algún bar
No sé si por la cantidad de extranjeros viviendo en la ciudad o simplemente porque hay una escena musical propicia para ello, es muy fácil encontrar música en vivo. Algunos bares donde escuchar música en directo en Chiang Mai son:
- Paapu House
- North Gate Jazz Coop
- Seven Pounds
- Boy Blues Bar
- Smokey
Tanto las galerías como los mercados callejeros, pasando por la competición de Muay Thai, son algunas de las cosas que hacer de noche en Chiang Mai que harán las delicias de tus veladas. ¡Prometido!
Otras cosas para hacer en Chiang Mai
Hubo algunas otras cosas que me parecieron prescindibles y otras que simplemente no tuve tiempo de disfrutar, pero no quiero perder la oportunidad de hablarte de ellas por si te pudiese interesar. Estos son algunos otros planes para hacer en Chiang Mai:
Relajarte con un masaje tailandés
Hay decenas de spas y centros de masaje donde pasar un rato de relax y puro bienestar. Uno de mis sitios de referencia es uno, bastante rústico, ubicado en el templo Wat Si Koet. Es Rompho Thai Massage, que si bien puede que no sea el mejor masaje del mundo, el precio y la experiencia son muy locales. 150 baht (algo menos de 4€) por 1 hora de masaje de manos de señoras tailandesas.
Disfrutar del agua en Grand Canyon
Lejos de ser una zona natural como la de Arizona, este es un parque acuático ubicado en los alrededores de Chiang Mai donde se pueden practicar deportes en el agua, bañarse y pasar un rato de diversión tratando de combatir el calor del norte tailandés con un chapuzón (aunque el agua está muy caliente). No fuimos, pero nos dijeron que es muy divertido.

Ver animales en un safari nocturno
Uno de los planes que vi para hacer en Chiang Mai nada más llegar, ya que se promociona bastante, pero no me atrajo lo suficiente como para hacerlo es este safari nocturno para ver animales en su hábitat a la luz de la luna. En la clase de cocina hablamos con una pareja que sí lo había hecho y dijeron que fue interesante.
Visitar un santuario de elefantes
Otra de los cosas para hacer en Chiang Mai más típicas es ir a ver a estos grandes mamíferos en libertad en uno de los tantos santuarios que hay. En la mayoría de ellos se les puede alimentar, bañarles y acercarte bastante a ellos. A nosotros no nos pareció necesario, preferimos dejar a los animales disfrutar de su entorno sin nosotros. De todas formas, en caso de haber ido, nuestra elección hubiese sido Natural Elephant Park, que tras investigar bien nos pareció el más respetuoso con los animales.

Recorrer el canal Mae Kha – Un punto que ver en Chiang Mai muy instagrameable
Esta zona del mapa se me quedó pendiente, ya que casi siempre que podía me iba a ver cosas en la otra dirección, pero me pareció, por lo que pude ver, un sitio súper fotogénico y tranquilo junto al centro histórico de Chiang Mai.
Qué ver en Chiang Mai en 3 días
Aunque yo estuve una semana, normalmente la gente dedica algo menos de tiempo a esta ciudad, por eso te voy a contar lo que yo haría si tuviese 3 días en Chiang Mai.
Día 1: Empezaría el día viendo haciendo un tour para conocer los templos principales del centro histórico, después bordearía las murallas y me acercaría al barrio de Nimman a pasar la tarde y cerrar la noche escuchando música en directo.


Día 2: Haría la ruta de Monks Trail para respirar aire puro y ver la naturaleza única de Chiang Mai, visitaría Wat Pha Lat y Doi Suthep, y volvería a la ciudad haciendo una parada en Wat Umong. Por la tarde-noche, pasearía de nuevo por la ciudad amurallada e iría a ver una competición de Muay Thai junto al Kerala Night Market.


Día 3: Alquilaría un vehículo y me acercaría a pasar el día a Mae Kampong Village, a poder ser visitando otras cosas por el camino (Hot Springs o Muang On Cave). Si hay tiempo, ya de vuelta, visitaría Chanthong Heritage Park, y cerraría el día en un mercado nocturno junto a la muralla.


Bueno, pues hasta ahí todo lo que te recomiendo ver y hacer en Chiang Mai. Lo dicho, hay mil opciones más, pero creo que esto es más que suficiente para cubrir los días que pases en la ciudad. En caso de dudas, puedes dejarme un comentario y te intentaré responder lo antes posible. ¡Gracias por leerme y buen viaje a Chiang Mai!