Si vas a ir a conocer Bilbao o ya estás en ello, es posible que no te apetezca interrumpir el día de descubrimiento para sentarte en un restaurante a comer un menú del día o platos contundentes. En mi caso, muchas veces, prefiero dejar la opción del restaurante para la cena y durante el día, entre un punto de interés y otro, elijo opciones rápidas, como pintxos, tapas, bocadillos, o comida típica -pero en versión mini-. Y lo mejor: que son opciones asequibles para todos los bolsillos. Hoy te traigo 6 propuestas de sitios para comer en Bilbao que son rápidas, típicas y baratas.
También te dejo una propuesta de ruta con lo que ver en Bilbao en 1 día que seguro te ayudará a planificar tu tiempo por el botxito. ¡Apunta!
Índice de contenido
1. Gastrobar Abadía: pintxos frente al Guggenheim
A muy poquitos metros del Guggenheim, la barra del bar Abadía tiene (casi) más pinchos que metros. Y es que, ya sea a base de tortillas, de bocatas o de los tradicionales pintxos vascos, la marea de opciones abruma -para bien- a locales y turistas. Hay mucho de uno y de lo otro; quizá por eso las propuestas de pintxos no se quedan solo en los más típicos, sino que también hay opciones modernas, vegetarianas, internacionales y, en general, para todos los públicos.
Un zurito con un pintxo en este bar te dará energía para continuar con tu ruta por Bilbao tras ver el museo más famoso de la ciudad. Y como la norma no escrita dice que mejor comer solo un pintxo para ir probando varios en sitios diferentes, te recomendamos continuar matando el hambre con la siguiente propuesta, muy cercana.


2. Gildatoki: gildas sin límite en Henao
Hay quien disfruta de una gilda junto a un marianito, y quien, como yo, podría alimentarse solo a base de esta creación de los dioses vascos… Una no suele ser suficiente, aunque si vas de ruta comiendo diferentes cosas, entonces hay que dejar hueco para el resto. En el botxo hay infinidad de opciones para comerlas, y a mí me gusta hacer ruta de gildas por Bilbao comiendo mis favoritas, pero si tengo que elegir solo un sitio, me quedo con Gildatoki.
Yo suelo ir al local de la calle Henao, pero hay tres diferentes repartidos por la ciudad. En ellos, hay gildas de todo tipo: tradicionales, con queso, con pulpo, veganas, con bonito, etc, etc, etc. A diferencia de otros bares, donde la selección suele incluir un máximo de tres variedades, aquí las opciones se amplían. ¿Qué más quieres? 🙂


3. El Eme: la tradición más bilbaína
El sandwich más tradicional de Bilbao te espera en el EME, que aunque con un local renovado en los últimos años, sigue fiel a sus triángulos y sus torres, con la receta y el sabor de siempre. Desde 1950, no ha cambiado, ni tampoco se ha desvelado el secreto de esa salsa especial que le da un toque único.
Y es que, hay quien dice que es solo un sandwich, que no merece el hype, que ni idea de por qué la fama. Pero lo que está claro es que no hay persona en Bilbao que no sepa qué es el EME o que no haya oído hablar de los sándwiches del EME a sus padres/madres o abuelos/as. ¡Tradición viva!


4. Bodega Joserra: de las de toda la vida
Y de un lugar ultra mega tradicional, a otro que tiene solera y que sobrevive más allá del paso de los años, de las tecnologías y de los lugares turísticos. A mí me trajo a esta bodega mi aitite (abuelo), bilbaíno como él solo, allá por los últimos años de los 90 o los primeros de los 2000.
Desde entonces, y aunque lo he frecuentado menos de lo que me hubiese gustado, un medio de bonito con divisa acompañado de un zurito no falta en mis planes si busco un sitio para comer en Bilbao bueno, bonito y barato (además de tradicional) en el Casco Viejo.


5. Munich: las hamburguesas de siempre
Aquí barro un poco para casa, porque esta hamburguesería local se encuentra en el barrio de Deusto (el barrio de mi familia). Es una hamburguesería muy pequeña -pero con terraza-, sin pretensiones y con unas hamburguesas sencillas, pero sabrosas que, desde mi punto de vista, superan a muchas otras de la ciudad.
Es otro de esos sitios únicos de Bilbao, de barrio, con décadas de historia, con su fundador ya jubilado y varios jóvenes continuando con su legado. Si te dejas caer por Deusto, vas a visitar el Palacio Euskalduna o el Itsasmuseum, estás de paseo por el Paseo de Zubitzarreta -uno de mis nuevos lugares favoritos de Bilbao-, o te acercas a tomar algo por esta zona, aquí tienes una opción recomendada.


6. Las tortillas de Aitxu: novedoso y sabroso
Aitana, participante de la 7ª edición del famoso reality de cocina Masterchef, lo tenía claro: quería abrir un bar de tortillas en Bilbao. Dicho y hecho; hoy ya cuenta con tres locales diferentes (en Henao, en Pozas y en Barakaldo). Y aunque en esta ciudad las hacen para chuparse los dedos -tanto que no tardaré en preparar un artículo con los mejores sitios para comer tortilla en Bilbao-, este, aunque no es mi favorito, es uno de los lugares más famosos últimamente.
Es más, si paseas por esta zona de la ciudad justo antes de comer, no es raro encontrar a gente con cajas de cartón, ya que se venden también por raciones completas. Este es uno de los sitios para comer en Bilbao cerca del centro que no requerirá mucho tiempo y que, con una ración de entre 2-3€, o con una tortilla de 19-20€, te dará la energía suficiente para continuar pateando.


¿Y después? Pues te propongo hacer lo que hice yo, que en vez de ir a sitio por día, me hice la ruta completa comiendo en todos estos sitios por el centro de Bilbao (excepto el Munich), y después me fui de paseo a Punta Galea para pasar la tarde y ver el atardecer. ¿Te animas? ¡Cuéntame qué te parecen estas recomendaciones de sitios para comer por Bilbao que no te roben mucho tiempo!