Recorriendo el Paseo El Canal de Bilbao

por Nerea
16 visitas
Paseo El Canal Bilbao

Desde hace bien poquito, los bilbaínos cuentan con un nuevo paseo en el que practicar deporte, cerrar la tarde caminando y relajarse junto a la ría de Bilbao. En mi último viaje a la ciudad tuve la oportunidad de acercarme a conocer el Paseo El Canal y, la verdad, me parece algo muy recomendable para añadir al plan de lo que ver en Bilbao si se cuenta con tiempo suficiente.

Se ubica en la ribera de la ría del Nervión y conecta los barrios de Deusto, Sarriko y San Ignacio con un paseo de 2,2 km, que es ya la vía peatonal más larga de Bilbao.

Paseo el Canal: contexto

Esta avenida es la primera acción dentro del plan de Desarrollo Urbanístico del Área Zorrozaurre, que se aprobó en 2008 y cuenta diferentes proyectos. Zorrozaurre, que era una península desde los años 60 en los que se abrió el canal de Deusto, se vio abandonado tras la crisis industrial que asoló a la ciudad a partir de los años 70, quedando inconclusa la obra.

Sería Zaha Hadid, una de las arquitectas más relevantes a nivel mundial -ganadora del premio Pritzker en 2004-, quien se encargaría de desarrollar un plan de renovación urbanística para el barrio. Así, la península se convertirá en isla siendo un ejemplo de sostenibilidad y modernidad.

Parque infantil en el paseo El Canal, la vía peatonal más larga de Bilbao

Si, como me pasa a mí, te gusta caminar a orillas de la ría cuando visitas Bilbao, se puede dar un paseo de lo más tranquilo desde Deusto hasta Elorrieta.

Otra forma alternativa de descubrir el entorno de Zorrozaurre (aunque por la margen izquierda) es con un tour en barco por la ría de Bilbao. Tanto el que va hasta la ribera de Zorrozaurre como el que llega hasta el Puente Bizkaia (Portugalete) navegan junto a la isla y explican su historia, entre otras cosas.

Características del Paseo el Canal

  • Distancia: 2,2 km
  • Es accesible
  • No cuenta con Bidegorri
  • Baños
  • Parque infantil + rocódromo
  • Fuentes
  • Pocas zonas de sombra
  • Prohibido el acceso a vehículos
  • Muro y algunos asientos durante el paseo
  • Tumbonas de madera
  • Papeleras y farolas
  • Permitidos perros

Empezando desde la ribera de Deusto, dejarás atrás el Puente Euskalduna, la grúa Carola y San Mamés. Desde este punto, al principio del paseo El Canal, puedes sacar una bonita fotografía con el mítico edificio de Zorroza con la palabra SOÑAR frente a ti.

Bancos y explanada en el Paseo El Canal que conecta Elorrieta con Deusto

A mano derecha dejarás el igualatorio IMQ y los nuevos edificios construidos en la parte baja de Deusto. Continuando, podrás ir viendo los barrios de Sarriko y San Ignacio a la derecha y toda la isla de Zorrozaurre, con los proyectos de construcción, a mano izquierda. Una vez se termina la isla, puedes continuar un poco más por Elorrieta hasta Lutxana, ya con la amplia ría y el puente Róntegui ante ti.

A lo largo del paseo El Canal hay ya dos de los varios puentes (hasta 12) que conectarán la isla de Zorrozaurre con los barrios de una y otra margen de la ría: el puente Frank Gehry y el Puente de San Ignacio, ambas construcciones modernas y accesibles.

Isla de Zorrozaurre en Bilbao
Puente que conecta San Ignacio con la isla de Zorrozaurre

En general, todo el paseo es llano y totalmente accesible, por lo que es perfecto para correr, patinar, ir con niños y pasear en silla de ruedas sin barreras arquitectónicas. Solo hay dos pasos de peatones en todo el paseo, justo en los puntos en los que están los puentes.

Si eres un viajero de esos que descubren las ciudades saliendo a hacer deporte o yendo a lugares poco visitados por turistas, este paseo es idóneo para ti; sobre todo porque, al estar fuera de las zonas principales de interés, es probable que no se incluya en tu lista de cosas que ver en Bilbao.

Puente de Róntegui, Elorrieta y Lutxana

Si te alojas en la zona del Casco Viejo o del Ensanche (que suelen ser las más típicas), puedes combinar el paseo de Botika Vieja, el del Arenal, el de Uribitarte o el del Campo Volantín con este.

Un sinfín de posibilidades para hacer una carrera o dar un paseo de entre 5-15 km descubriendo la ciudad a través de su ría.

Recorridos para ver Bilbao con El Canal:

  1. Puente del Arenal – Elorrieta (5,5 km – 11 km ida y vuelta)
  2. Guggenheim – Elorrieta (4,5 km – 9 km ida y vuelta)
  3. Abando – Elorrieta (4,5 km – 9 km ida y vuelta)
  4. San Inazio (metro) – Zorroza (5,8 km – 11,6 km ida y vuelta)

Si te quedas con el primero, puedes recorrer Bilbao en un paseo que conecta Elorrieta con Zorroza pasando por el Puente del Arenal. Un total de unos 11 kilómetros en los que pasarás junto a algunos de los puntos de interés del botxo: Euskalduna, Museo Guggenheim, puentes de la Salve o Zubizuri, Ayuntamiento, Torres Isozaki, Torre Iberdrola, Grúa Carola, Itsasmuseum…

El Canal de Bilbao con Carola y la ría del Nervión

Qué ver alrededor del Paseo El Canal

Barrio de Zorrozaurre

Aunque hay un proyecto para devolver al barrio de Zorrozaurre todo su potencial, puedes cruzar alguno de los dos puentes ya construidos y dar un paseo por la isla. Aunque no hay mucho que ver, ya que principalmente hay naves industriales abandonadas y algún que otro comercio, es un lugar en el que tiene mucha cabida la cultura, con espacios artísticos y culturales como la Terminal FICC, Zirkozaurre, La Hacería, Pabellón nº6, o Espacio Open, entre otros.

San Mamés

La «catedral del fútbol» acompaña el tramo de paseo que discurre por Deusto, adornándolo con sus paneles blancos durante el día, que se iluminan con los colores del equipo durante la noche. Desde la mitad del paseo El Canal en dirección a Deusto ya se ve el estadio, que funciona a modo de faro para los aficionados del Athletic.

Grúa Carola, Euskalduna e Itsasmuseum

Ya en la parte baja de Deusto, dejando atrás la isla de Zorrozaurre, puedes cruzar el Puente Euskalduna para después bajar al muelle y visitar el Itsasmuseum, el museo marítimo de Bilbao. Enfrente de este está Carola, la grúa roja que tanta importancia tuvo en la época en la que aún funcionaba el astillero Euskalduna y que lleva acompañando a los bilbaínos desde entonces.

El Palacio de Congresos y la Torre Iberdrola son otros de los puntos de interés que hay en esta zona, que comunica ya con la trama urbana del Ensanche de Bilbao.

Paseo El Canal en fotos (2025):


Cuéntame, si no lo conocías, qué te parece este paseo en Bilbao que tan poquito tiempo lleva a nuestra disposición. ¿Te lo vas a apuntar para la próxima vez que vayas? Yo te aseguro que repetiré, ya que suelo quedarme por la zona de Deusto, y esta vez me lo reservaré para ver el atardecer. Ya te contaré… ¡Un abrazo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más