Jonker Street Night Market en Malaca, Malasia

por Nerea
5 visitas
Mercado nocturno Jonker Street en Malaca, Malasia

Si vas a acercarte a Malaca en tu próximo viaje, no puedes perderte esta cita en la que conviven algunos de los aspectos más impresionantes de Malasia: mezcla de culturas, gastronomía de ensueño y mercados tan vibrantes como coloridos. Eso es lo que te espera en el Jonker Street Night Market, como oirás a cualquiera referirse en Malaca al mercado nocturno de la calle Jonker.

Cuando empieces a atisbar los farolillos de color rojo adornando la calle (al más puro estilo Chinatown), veas coloridas sombrillas cubriendo puestos de comida, y empieces a respirar atractivos olores, sabrás que habrás llegado a Jonker Walk.

Además de ser una de las ciudades nombradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Malaca es también hogar de la cocina paranakan o nyonya, que surge de la unión de la cultura china y la malasia. Si además de esto, le sumas la influencia india, los ingredientes, posibilidades y sabores se multiplican.

RECURSOS PARA TU VIAJE A MALACA

Seguro de viajes

eSIM con datos ilimitados

Tours y actividades: Getyourguide | Viator

Alojamientos: Hoteles en Trip.com y Booking | Hostales en Hostelworld

Llegar hasta allí: 12GoAsia

Por qué deberías visitar Jonker Street Market en Malaca

Además de ser una de las cosas imprescindibles que hacer en Malaca, visitar el mercado nocturno Jonker Street es la oportunidad perfecta para adentrarte en el mundo de la comida típica de Malasia.

Si el street food es lo tuyo, no hace falta que esperes a llegar a la ciudad foodie de Penang o a Kuala Lumpur; aquí encontrarás una combinación de platos indios (aunque más en restaurantes y en Little India), chinos (empezando por el dim sum y siguiendo por el chicken rice, entro otros miles), malasios (nasi lemak o cendol) y parakanan (laksa o asam pedas).

La calle Jonker, cuando tiene lugar este famoso mercado, se convierte en una vía peatonal repleta de puestos y gente que te harán sentir al 100% que estás de vacaciones y te toca disfrutar de esta joyita de Malaca.

Horario de apertura del Jonker Street Night Market

Lee con atención, porque el Mercado de Jonker Street solo tiene lugar los fines de semana (viernes, sábados y domingos) desde las 18:00 horas hasta la medianoche. Eso sí, durante las horas que dura, es posible disfrutarlo al máximo, porque se desarrolla en la calle Jonker y las calles colindantes.

A diferencia de lo que ocurre en otros grandes mercadillos nocturnos -pienso en Tailandia, por ejemplo-, que ocupan una gran superficie y verlo al completo puede llegar a ser imposible, el mercado nocturno de Jonker Street puede verse en una sola noche.

Eso sí, con la de puestos que tiene y las opciones gastronómicas se ofrece, me sorprendería que si estás en Malaca dos noches en la que está abierto, decidieses no aprovechar ambas citas para cenar aquí.

¡No te pierdas estas actividades en Malaca!

Precio/entrada

En cuanto a los precios del Jonker Street Night Market, tengo una buena noticia: es de libre acceso, no teniendo que pagar nada por la entrada, como ocurre en cualquier otro mercadillo callejero o de comida del país (incluso del Sudeste Asiático).

En lo que sí que gastarás dinero es en ir probando los diferentes platos típicos, propuestas originales y bebidas que irás encontrando a medida que recorras la calle. Los precios en Malaca son, por lo general, bajos, por lo que no será la noche más cara de tu viaje por Malasia, te lo aseguro.

Ubicación en Malaca – Mapa

Como te decía, Jonker Street Market se localiza en pleno centro histórico de Malaca, en la que durante el día es la calle comercial principal de la ciudad, en Chinatown, con numerosos comercios, tiendas de artesanía y souvenirs, restaurantes, salones de masaje…

Cuando veas y oigas alboroto, y los coloridos y musicales trishaws te saluden con sus decoraciones de Hello Kitty, Pikachu, Spiderman, los minions…, justo a dos pasos del puente y el Stadthuys, sabrás que has llegado.

El mercado, que ha ido creciendo con el paso de los años, también abarrota algunas de las calles colindantes con Jonker Street de puestos de comida, como la Jalan Hang Kasturi.

Aquí te dejo la ubicación del Jonker Street Night Market en el mapa:

Si viajas desde otros puntos de Malaca, como la calle estará atestada, te recomiendo llegar a las calles colindantes (por ejemplo, Lorong Hang Jebat o Jalan Kubu). Una parada muy habitual para los taxis, Grab o Uber, es junto a la plaza holandesa, así que simplemente dile a tu conductor/a que vas a Dutch Square o a Jonker Street.

Comida típica para probar en el Jonker Walk

Algunos de los sabores más tradicionales del país se dan cita aquí, así que no puedes desaprovechar la oportunidad. Peor también es un lugar donde encontrar platos de otros países, cocina parakanan, originales postres y bebidas de todo tipo. También, por supuesto, puedes probar los platos y dulces más típicos de la ciudad, como las bolas de arroz o el cendol.

  • Lala (almejas)⭐️, platos de marisco, ostras: si el marisco es lo tuyo, aprovecha para degustarlo al puro estilo malasio.
  • Noodles: una opción típica y barata, con multitud de variedades que encontrarás al pasear entre puestos
  • Laksa: uno de los platos estrella de Malasia no podía faltar en Jonker Street, así que no dudes en probarlo y empezar a comparar
  • Huevos cocinados al vapor: no echarás en falta huevos de codorniz entre tanta street food
  • Curry fish balls: yo las conocía de Hong Kong, pero también las vi aquí
  • Dim sum: cuando veas canastos de bambú echar vapor, acércate, suele haber algo rico dentro
  • Zumos y batidos de frutas: desde coco hasta jackfruit, pasando por mango o azúcar de caña
  • Winter melon soup: una sopa que se bebe fría
  • Pescado seco: para gustos los colores, pero si no lo pruebas aquí, probablemente no lo hagas en ningún otro lugar
Riquísimas lalas en el Jonker Street Night Market de Malaca
  • Satay: o cómo saber que estás en el Sudeste Asiático
  • Nasi Lemak ⭐️: probablemente te lo encuentres envuelto en una hoja, y ya que es el plato nacional, pues mejor no decirle que no…
  • Brochetas de todo tipo: de calamar, de carne, salchichas, incluso frutas
  • Char Kwek Teow (fideos fritos): es otro de los platos típicos, así que no lo dudes
  • Rice balls ⭐️: sí o sí, tienes que probarlas (si te ofrecen pollo, acepta siempre)
  • Honey Lemon: déjate sorprender por los tés y bebidas de influencia china
  • Helado frito: de todo tipo de sabores, envuelto en una masa tipo waffle
  • Cendol: el postre malasio por excelencia, perfecto para combatir el calor malacitano
  • Ondeh-ondeh, kueh: dulces típicos en formato bocado
  • Putu piring ⭐️: uno de mis dulces favoritos de Malasia, con coco y azúcar
  • Barba de dragón: las gominolas más originales; no te pierdas su proceso de elaboración
  • Helados o batidos de coco: de los favoritísimos de la gente, además con espectáculo incluido

Por supuesto, estos platos que te recomiendo no son los únicos, aunque sí son los que más recuerdo o los que más me gustaron. Si puedes, te recomiendo pedir siempre raciones pequeñas para probar lo máximo posible.

En cuanto a los precios en Jonker Street Night Market, puedes encontrar zumos y cafés por 5-8 ringgit, panes por 5-6 ringgit, nasi lemak y brochetas de frutas por 4-8 ringgit, laksa por 10 y marisco a partir de 24 ringgit.

En Malaca encontramos dos restaurantes españoles, aunque cualquier puesto del mercado nocturno Jonker Street superará con creces a un plato que puedes comer cada día en España.
Este restaurante creo que ya está cerrado
No te juzgaré si acabas aquí tomándote una Estrella Galicia, ya que en Malaca no se bebe (ni se vende) mucho alcohol

Qué hacer en Jonker Street Night Market (aparte de comer)

1. Ver espectáculos callejeros

En la intersección entre Jalang Hang Jebat (Jonker Walk) y Jalan Tokong (la calle paralela) hay un escenario en el que grupos de baile y música suelen hacer presentaciones. A veces también hay karaoke, aunque suele ser más local.

Además, los rishaws ponen música (a veces quizá muy alta) y luz en el ambiente, que se suma a la atmósfera de colores que crean los farolillos, puestos, locales a ambos lados de la calle y visitantes.

2. Comprar souvenirs

Como en cualquier mercadillo callejero del Sudeste Asiático, incluso aunque sea de comida, son muchísimos los puestos de souvenirs, accesorios, ropa y otro tipo de parafernalia. Por ejemplo, aquí encontrarás desde diademas para el pelo hasta ventiladores de mano, pasando por globos con luces LED y calcomanías. Sobre todo, los peques, van a pasárselo genial.

3. Hacerte con alguna pieza de artesanía

También hay puestos donde te puedes hacer un tatuaje de henna o incluso comprar alguna pieza de artesanía propia de esta ciudad, como por ejemplo las terompah, unas sandalias tradicionales talladas en madera, coloridas, que encontrarás en formato llavero, imán o incluso en su forma original.

Otra de las cosas que vi fueron piezas de caligrafía creadas en el momento, piezas estilo origami hechas con papel, tallas en pequeños troncos de madera…

4. Pasear y observar

Aunque tengas planes para cenar en otro sitio, o si los mercados de comida callejera no son lo tuyo, simplemente recorre Jonker Walk; este mercadillo nocturno es una de las citas ineludibles de la semana en Malaca, así que solo por el idioma, los olores y lo diferente de sus puestos, ya supone una experiencia multicultural irresistible.

Powered by GetYourGuide

Consejos para visitarlo

Seguro que muchas de las cosas que te voy a contar a continuación las tienes ya controladas, pero nunca está de más saber qué consejos aplican concretamente a este mercado:

  1. Lleva siempre dinero en efectivo, incluso aunque muchos puestos acepten pago con código QR a través de apps como GrabPay, Touch ‘n Go, o DuitNow QR (algo común en otros países del Sudeste Asiático, p. ej. Tailandia o Hong Kong).
  2. Vigila tus pertenencias. Malaca no es peligroso, ni muchísimo menos, pero con la cantidad de gente que se reúne en el Mercado Jonker Street, mejor evitar perder la cartera, el móvil o incluso las gafas de sol.
  3. Ten paciencia con la preparación de algunos platos, porque pueden llevar tiempo, especialmente los de marisco o pescado. Yo, esperando a mi plato de lalas, di un paseo de 15 minutos…
  4. Prepara algunas palabras en la lengua local. Aunque te hablarán en inglés sin ningún tipo de problema, ya sabes que siempre está bien hacer el esfuerzo.
  5. No camines únicamente por la calle principal; métete por todo callejón en el que veas puestitos.
  6. Aprovecha para comprar alguna antigüedad o souvenir hecho a mano; Jonker Walk ha sido tradicionalmente calle de comerciantes, por lo que es posible que encuentres piezas únicas del pasado.
  7. Vete cómodo y fresco, hay mucha gente y querrás caminar bien y sin pasar mucho calor.
  8. Comprueba siempre los precios: normalmente, los puestos de street food de Jonker Street tienen carteles indicándolos; si no ves el precio de primeras, ya es sospechoso…
  9. Si no ves los precios o estás en un puesto de souvenirs, regatea, pero sin pasarte.
  10. Si ves largas colas, hay dos opciones: o es algo que se ha puesto de moda en Tiktok o es algo que deberías probar 100%, ¡juzga por ti mismo!
  11. Cuanto antes vayas, menos gente habrá. A mí me gusta que en los mercadillos de comida callejera haya ambientazo, pero si prefieres evitar multitudes, vete a primera hora (18:00h)

Historia del mercado nocturno Jonker Street

El Mercado Jonker Street de Malasia se ubica en la oficialmente bautizada como calle Jalan Hang Jebat. Fue en la época colonial holandesa cuando vio su máximo esplendor, al dar cobijo a numerosos funcionarios de Holanda.

Más adelante, fue punto de reunión y comercio para la cultura peranakan; es más, en algunos de los edificios de los laterales, aún se ven las antiguas casas con estilo y motivos de esta época. Después continuó desarrollándose hasta ser lo que conocemos hoy en día.

Teniendo en cuenta su ubicación, desde el año 2000 se estableció como el centro neurálgico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que es Malaca (nombrada como tal en 2008).

A ambos lados de la calle encontramos casas tradicionales del siglo XVII, en estilo arquitectónico chino y Nanyang, que acogen comercios de artesanía, antigüedades, tiendas de comida, salones de masaje y restaurantes.

Desde su inscripción en la lista de la Unesco, Malaca, en parte gracias a Jonker Walk y su resto de sitios de interés, ha dado la bienvenida a más de 20 millones de visitantes cada año.

La calle Jonker de día
Misma calle de noche, con el mercado

Cómo ir desde Kuala Lumpur a Jonker Street

Es posible que si vas a pasar unos días en Malaca, partas desde Kuala Lumpur (así lo hice yo al inicio de mi viaje de 15 días por Malasia y Singapur). También puede ser que no hagas parada en la ciudad y simplemente vayas a pasar el día a Malaca, para lo que hay unas cuantas excursiones disponibles como esta desde Kuala Lumpur.

🚌 En bus: Si vas a pasar uno o varios días a Malaca desde Kuala Lumpur y quieres ir en autobús, hay varias compañías que conectan (opción muy económica y rápida, 2h aprox.). Puedes comprobar precios y disponibilidad aquí.

🎒 Con una excursión: Hay muchas disponibles para ir desde Kuala Lumpur a Malaca a pasar el día, pero solo esta tiene opción nocturna para ver el mercado Jonker Street. Comprueba dispo para los viernes, sábados y domingos, y reserva aquí.

🚘 En coche: Si eres más de ir a tu aire, también puedes alquilar un coche e ir a Malaca por libre. Al igual que con el bus, hay unos 150 km y un trayecto de unas 2 horas. Debes coger la carretera Lebuh Ayer Keroh (Ruta Federal 143). Echa un vistazo aquí a los coches de alquiler disponibles.

Alojamientos para quedarte en Malaca

Si vas a pasar la noche en Malaca o incluyes varios días de visita por la ciudad en tu ruta por Malasia, apunta estos alojamientos porque pueden ser interesantes.

  • CK Hotel (€) – Fue donde yo me alojé durante mis 3 noches en Malaca.
  • Liu Men Melaka (€€) – Céntrico, precioso y recomendadísimo por los usuarios.
  • The Majestic Malacca Hotel (€€€) – Para un presupuesto más alto o un caprichito.

Mi opinión sobre Jonker Street Night Market

Como habrás podido comprobar, soy amante de los mercados callejeros, y el de Jonker Walk no se queda atrás. Aunque sigo prefiriendo un buen mercado nocturno repleto de locales –como este de Bangkok-, Jonker Street Night Market es tan interesante como entretenido.

Sobre todo, si haces una ruta por Malasia, o Malasia y Singapur, similar a la mía, y Malaca es tu primer destino, no se me ocurre mejor forma de empezar a adentrarte en la gastronomía malasia, que si bien tiene muchas cosas en común con la china o la india, es única y 100% recomendable. ¡Una de mis favoritas hasta el momento!

Quizá si lo ves una vez es suficiente, pero yo me quedé con ganas de más. Visité el mercado el domingo, que fue el día que llegué a Malaca, y me hubiese encantado tener la oportunidad de volver el lunes.


Espero que te sea útil esta información y tengas aún más ganas de conocer este mercado. Tu estómago te lo va a agradecer una vez lo visites. Disfruta mucho, ¡y un abrazo!


Gracias por leer este articulo sobre Jonker Street Night Market

No te pierdas estos otros artículos sobre el Sudeste Asiático:

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más