Si vas a pasar unos días en el norte de Tailandia y te gustaría ver alguna cosa en los alrededores de Chiang Mai, Mae Kampong Village es un lugar perfecto. Se trata de un pueblo de montaña situado al noreste de la ciudad, a algo más de 1.000 metros de altitud.
Tradicionalmente dedicado al cultivo de té y café orgánico, especialmete a las hojas de té fermentadas –miang–, es hoy un destino de ecoturismo que atrae a miles de visitantes cada año. En él viven unas 120 familias, lo que supone que haya menos de 400 habitantes, y es muy común que los visitantes se queden a pasar la noche en uno de los típicos homestays, operados por personas locales del pueblo y muy, pero que muy auténticos.
Sin embargo, si tienes el tiempo justo para visitar Mae Kampong, o solo estás en Chiang Mai de paso y sigues con tu itinerario por Tailandia en breve, unas horas son más que suficientes para conocer este pueblo. Este fue mi caso y en poco rato ya me había enamorado, por eso quiero contarte cómo visitarlo, qué ver y hacer en Mae Kampong Village, así como lo que más me gustó.


Índice de contenido
Cómo llegar a Mae Kampong
Ir a Mae Kampong es posible de varias formas, aunque las más típicas son ir por cuenta propia alquilando una moto o un coche, o utilizando el transporte público. A continuación, te cuento cómo llegar a Mae Kampong Village de todas las maneras posibles:
Viajar a Mae Kampong en autobús
Desde Chiang Mai solo hay una compañía que realiza traslados a Mae Kampong: se llama Maekampong Monjam Van. Tiene cuatro salidas al día (a las 7:40, 9:30, 11:40 y 14:30) y cuatro horarios de regreso (9:20, 11:20, 13:20 y 16:00).
El viaje en minivan cuesta 175 baht por persona si lo contratas directamente con la compañía y tarda 1h 30mins.
- WhatsApp empresa local: +66 84 222 3478
También puedes obtener un ticket de forma online en páginas como 12Go y Bookaway, aunque en este caso, el precio es un poco más alto (189 baht ida, 379 baht ida y vuelta). Lo positivo es que aseguras la plaza si reservas con suficiente antelación, algo muy importante en temporada alta o si te gusta ir con todo bien atado desde casa, y que tiene cancelación gratuita.
- Opciones en 12Go aquí
Ir a Mae Kampong por cuenta propia
Esta es una opción menos cómoda pero más autónoma, ya que no dependerás de terceras partes ni tendrás que amoldarte a los horarios marcados por la empresa que ofrece los viajes en autobús. Si has cogido una moto o coche de alquiler (yo alquilé una en D2 Bike – Rental Motors y lo recomiendo), hay varios puntos que me parecen positivos, como la libertad que brinda, las posibilidades de parar en otros sitios por el camino -más adelante te hablo de algunos sitios- y su precio.

Otra opción: contratar un traslado privado o un vehículo para el día
Esta opción me parece la menos interesante, pero por si a ti es la que más te cuadra (puede que no te guste conducir o no tengas carnet, puede que no te cuadren los horarios del bus…), existen diferentes posibilidades:
- Agencias o conductores locales: hay empresas locales de turismo que también ofrecen estos traslados de manera más exclusiva y oficial. Yo me trasladé en la ciudad con Nate y no puedo más que recomendarlo: Nate Chiangmai Travel, WhatsApp: +66 82 592 3342)
- InDrive: únicamente para los traslados, podrías hacer uso de esta app local, que funciona como Uber. Normalmente, los precios son más justos y transparentes que en un songthaew o en un taxi (sobre todo si no usa taxímetro).
- Songthaew: interesante especialmente para grupos grandes, el vehículo más típico de Chiang Mai es otra opción. Igual que con el taxi, necesitarías primero contactar y negociar tarifas.
También puedes visitar Mae Kampong con todo organizado uniéndote a una excursión. Esta de Getyourguide te lleva al pueblo y te da la oportunidad de ver gibones en libertad, y esta otra de Viator incluye masaje y clase de cocina (3 en 1 🤩).

Qué hacer en Mae Kampong Village
El pueblo es pequeño, por lo que vas a poder verlo fácilmente en unas horas. La mayor parte de las cosas que ver en Mae Kampong Village se encuentran en el mercado local, pero tanto más abajo como más arriba hay casas, bares y tiendas que puedes descubrir con un paseo. Echa un ojo a la información que te dejo a continuación y guárdate este mapa para tu visita.
Algunos de los highlights en Mae Kampong incluyen:
Pasear por el centro junto a las casas de madera
Aunque el pueblo se extiende a lo largo de la carretera, hay una zona céntrica que es donde se encuentra la mayor parte de tiendas y locales. Es también aquí donde se puede aparcar en alguno de los parkings habilitados (hay 5, yo aparqué en el nº5, junto al templo, por 20 baht).
Uno de los sitios más famosos y reconocidos de esta zona es Cat Hill Gallery, una tienda de artesanía dedicada en su totalidad a los gatos. También hay muchos bares y restaurantes de dos plantas a los que puedes subir para sentarte a observar el día a día del pueblo y la gente que lo visita.
Si cierras el mapa y te dejas llevar, encontrarás pequeños caminos a los lados de la carretera principal bañados por el río, que te bridan imágenes de postal.


Acercarse al templo Wat Khantha Phueksa
Será así, paseando junto al río, como te encontrarás con el templo del pueblo: el Wat Khantha Phueksa. Desde el exterior, que se puede ver desde el parking número 5, parece muy pequeño y normalito, pero esconde una joya: un Ukkhasema, un Ubosot -la sala de oración- en mitad del cauce del río, algo típico del norte de Tailandia, pero que desgraciadamente hoy, solo ocurre con dos templos de esta región. ¡Y este es uno de ellos!
Descubrir alguna de sus muchas cafeterías
Este destino es un paraíso para los amantes del café, no solo por su tradición cafetera -con varias granjas dedicadas a esto-, sino también por la cantidad de cafeterías que hay. Unas más originales, otras en pleno bosque, algunas con vistas al pueblo… Entre las que recomendaría (no fui a todas, pero las tenía apuntadísimas por diferentes razones que te cuento), se incluyen:
- Proudproudproud: Una cafetería a la orilla del río, con zonas para sentarse en la naturaleza.
- Lung Pud Pa Peng Coffee: La cafetería más famosa de Mae Kampong, con café de especialidad.
- Teddu Coffee & Inn Maekampong: Con una terraza en pleno bosque, cascada y un puente colgante (de pago).
- Slowbar Cafe: Tiene vistas al pueblo y el café y té están elaborados por la propia dueña.
- Baan Ing Dao Coffee: Supervistas al pueblo entre árboles.
- ร้านกาแฟฮ่อมดอย แม่กำปอง: Escondido, con mesas para sentarse junto a un riachuelo, muy natural.
- Claai Café: Muy fotogénico, ideal para amantes del dulce por su variedad de tartas.


Subir a la cascada Mae Kampong Waterfall
A pocos kilómetros del pueblo cuesta arriba está la cascada de Mae Kampong, un salto de agua con poca fuerza que se eleva hasta los 1.700 metros. Hay una pequeña poza en el nivel más bajo donde puedes mojar los pies (a mí no me pareció lo suficientemente amplia como para bañarme) y, en el lateral izquierdo de la cascada, hay un camino que se va elevando hacia la cima.
Está asegurado, con barandillas durante todo el trayecto, por lo que se puede subir bien -mi pareja y yo subimos bastante, hasta que un gran tronco nos impidió avanzar más-. Es muy chulo ir viendo los diferentes niveles y formas de la cascada a medida que avanzas por la selva.


Observar las vistas desde el mirador Kew Fin (si la niebla lo permite)
Si continuas subiedo carretera arriba tras ver la cascada, siguiendo la ruta llegarás al mirador Kew Fin, desde el que podrás tener unas vistas 360º de las dos provincias colindantes -Chiang Mai y Lamang-, las montañas y los campos agrícolas de esta zona. Hay quien sube específicamente para ver el amanecer o el atardecer; si va a ser tu caso, no olvides abrigarte (está a poco más de 1.500 metros y la temperatura es muy fresca).
La carretera es empinada; si llueve, te recomiedo no subir -cuando yo iba a ir empezó y no se me pasó por la cabeza, puede ser muy peligroso-. Si tu moto no tiene mucha potencia, o si prefieres subir con un vehículo y un conductor experimentado, hay servicios de traslado desde Mae Kampong (100-150 baht por persona, simplemente debes preguntar en el pueblo).
Mi sitio favorito: Teddu Coffee
Aunque ya la he mencionado en el listado de cafeterías que te he dejado más arriba, este sitio me fascinó, así que quiero darte algún detalle más por si quieres disfrutarlo también. Teddu Coffee es una cafetería (y homestay) situado justo antes de llegar al centro del pueblo. Acceder es gratuito -lo que no ocurre, por ejemplo, en Atlantis Café, razón por la que no lo recomiendo-, pero si quieres cruzar el bosque por su puente colgante, sí que hay que pagar 100 baht o consumir algo.
¿Es esencial cruzar? Para nada, pero mola mucho. Si no quieres, o te dan miedo las alturas, simplemente disfruta sentándote en una de las mesas de sus múltiples terrazas y mira alrededor. La naturaleza aquí envuelve, así que solo escúchala y obsérvala. El café está rico y las tartas también, pero, sinceramente, me parece lo menos importante… 💚
- Horario: 9:00-17:00
- Ubicación: 85 5, Huai Kaeo
- Precio: cafés por 60-100 baht/skybridge 100 baht si no se consume
Esta es una publicación que hice en mi cuenta de Instagram donde se ve el sitio con todo lujo de detalles:
Otros lugares de interés cerca de Mae Kampong Village
San Kamphaeng Hot Springs
Aunque disfrutar de un masaje tailandés es una de las mejores cosas que hacer en Chiang Mai, de camino a Mae Kampong Village o a la vuelta puedes vivir una experiencia igual de relajante y placentera en las termas San Kamphaeng, a solo 35 km de la ciudad, cuyas aguas te esperan con geysers que escupen agua, una piscina con aguas minerales, canales para mojar los pies y una de las termas más calientes -a uos 100 grados- en la que puedes cocer huevos (tradicionalmente, se usaba para cocer verduras).
Además de sus piscinas termales, el paisaje no se queda atrás; podrás descansar disfrutando de la imagen verde de las motañas circundantes. Y si quieres pasar la noche, tiene varias opciones y ofertas disponibles. Yo iba a ir tras pasar la mañana en Mae Kampong, pero el día se puso muy feo y finalmente me lo salté.
Muang On Cave
Esta cueva, muy cercana a las anteriores termas, es otro de los puntos que puedes sumar al itinerario de un día visitando Mae Kampong desde Chiang Mai. Aunque es una cueva natural, su historia gira totalmente en torno a la religión, y es que se dice que guarda un poco de pelo de Buda. Creamos o no en esas cosas, merece la pena hacer un alto en el camino, pagar los 20 baht de acceso y subir las casi 200 escaleras que llevan hasta la entrada a la cueva.
Luego, descendiendo dos niveles, podrás apreciar los múltiples altares, un Buda sentado, un Buda reclinado, multitud de reliquias y ofrendas, y la amplia estalagmita de 9 metros de altura y 3 metros de diámetro que alberga, llamada Jedee Mae Nomm Fah.
Además, es muy grande y espaciosa, por lo que no tiene por qué dar claustrofobia (únicamente en los tramos de bajada hay que agacharse porque la roca es un poco baja), pero ni hay que ir a gatas, ni reptando, ni nada por el estilo. Se camina perfectamente y está totalmente iluminada (aunque los trabajadores te ofrecerán una linterna si la consideras necesaria).


The Giant
Esta cafetería es famosa porque ha sido construida, literalmente, en torno a un árbol de enormes dimensiones. Si quieres tomarte un café con vistas a esta zona increíblemente natural del norte del país, no dudes en visitarlo. En el mapa que te he compartido verás que está un poco más al norte de Mae Kampong, a unos 10 km, por lo que solo tardarás 30 minutos en desviarte.
Recomendaciones para visitar Mae Kampong
- Mejor ir entre semana y por la mañana: El pueblo es muy tradicional, pero se ha vuelto muy turístico, por eso no es raro verlo llenísimo de gente, siendo complicado no solo aparcar, sino también circular. Para aprovechar el tiempo, las horas de luz y la tranquilidad al máximo, es recomendable ir pronto por la mañana y, por supuesto, mejor en temporada baja.

- Si vas por libre en moto, asegúrate de que sea potente: Mae Kampong Village está en cuesta, y para llegar a él, hay que subir por una carretera inclinada y con curvas (yo soy de Asturias y no me pareció exagerado, pero puede que para ti sea toda una aventura). Necesitarás mínimo una moto de 125cc, aunque es aún más recomendable una de 150cc. Mi pareja y yo fuimos con una de 110cc y en alguna cuesta no conseguimos llegar hasta arriba (sí, en serio 😆). Creo que el chico de la tienda de alquiler de motos no conocía bien las carreteras, porque nos dijo que lo haríamos sin problema con esa… Spoiler: NO.
- Echa un vistazo al clima: Recomiendo encarecidamente comprobar el tiempo que va a hacer en Mae Kampong Village el día antes para tratar de adaptarte. Al ser un pueblo de montaña, hace más frío, y la lluvia es común, lo que hace que las carreteras (empinadas y llenas de curvas) resbalen. Trata de adaptar tus tiempos de visita, esperar si llueve mucho, etc., para no verte en una situación incómoda (a nosotros nos llovió y no disfrutamos NADA del trayecto de bajada).

- Abrígate y protégete frente a los mosquitos: A 1.000 metros de altitud hace más fresquito, así que lleva una chaqueta en la mochila por si acaso, especialmente si vas a llegar a primera hora de la mañana. Para visitar la cascada, las cafeterías en plena jungla y otras zonas más naturales, no olvides echarte repelente antimosquitos, porque hay muchos.
- Lleva zapatos adecuados para hacer trekking: Aunque esto depende un poco de lo que te apetezca hacer, creo que es importante ir con ellos por si acabas haciendo una ruta o subiendo por alguna zona natural -por ejemplo, en la cascada puedes subir a lo alto, pero el terreno requiere unos buenos zapatos-.
- Ten a mano dinero en efectivo: La mayoría de los restaurantes y tiendas no aceptan pagos con tarjeta (sí con QR), así que asegúrate de tener bastante dinero suelto.


Espero que esta guía para visitar Mae Kampong Village en tu viaje a Chiang Mai te sirva de ayuda en la organización de tu día. La información y los precios aquí indicados se basan en mi experiencia en mayo de 2025, cuando es temporada baja en el norte del país. Si vas en otras fechas y ves información diferente, te agradecería que me dejases un comentario o me mandases un mensaje por Instagram para actualizar este artículo y así ayudar a otros viajeros. ¡Muchas gracias y buen viaje!