Fiestas de Oviedo: las 13 citas que no pueden faltar en tu calendario

por Nerea
33 visitas

¿Qué tienen en común la ganadería, los bailes tradicionales de Brasil, las castañas y un heraldo a caballo? Pues de forma individual, probablemente nada, pero si los juntas con la capital del Principado como escenario, tienes ante ti algunos de los protagonistas de las mejores fiestas de Oviedo.

Si bien el Real Oviedo, la Ruta de los Vinos y la cultura sidrera son algunos de los motivos que invitan a la ciudadanía ovetense a celebrar en su día a día, son muchísimas las festividades de las que presume Oviedo.

Empezando con el tradicional día de Reyes y su cabalgata, continuando por Martes de Campo y pasando por San Mateo o El Desarme, casi cada mes del calendario es posible disfrutar de alguna de las variadas y esperadas citas festivas.

Celebraciones que atesoran un legado cultural destacado y que quieren mostrárselo al mundo con exhibiciones, actividades, propuestas gastronómicas -esto no falta en ninguna, la verdad…- y eventos para todas las edades. Si quieres conocer cuáles son las fiestas ovetenses más importantes, vamos a desgranarlas.

Si vas a venir de visita a Oviedo, estos artículos pueden serte útiles:
⭐️ Lugares imprescindibles que ver en Oviedo
🏨 Mejores hoteles donde alojarte en Oviedo

1. Año Nuevo y Día de Reyes (enero)

Enero abre el calendario de fiestas con el Año Nuevo, que se celebra como en el resto del mundo el día 1 de enero, y se pone a la altura de las grandes capitales europeas con un concierto de Año Nuevo.

La música clásica de la Filarmonía de Oviedo se deja oír en el Teatro Campoamor el primero y el segundo día del mes, con entradas que rondan los 25€ y que se pueden conseguir en la página web del Ayuntamiento a partir de mediados de diciembre.

Pero Oviedo recibe el nuevo año también con una emblemática cabalgata de Reyes. Siguiendo la ruta clásica llenita de gente, Melchor, Gaspar y Baltasar, en compañía de todos los pajes y guiados por un tropel de bandas de música y folklore asturiano, saludan la tarde del 5 de enero a todos los pequeñajos de la ciudad.

En cuanto a la recepción de cartas para Sus Majestades de Oriente, los niños pueden pasarse por el Teatro Campoamor los días 2 y 3 de enero, donde está el emisario Aliatar, y por el Palacio de Exposiciones y Congresos, donde esperan los Reyes Magos.

2. El Antroxu (febrero)

Cada febrero se celebra el Carnaval, conocido en Asturias como el antroxu. Aunque el de Gijón está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y puede ser interesante desplazarse a esta ciudad vecina algún día, en Oviedo, aunque de manera un poco más humilde, también se celebra el fin de semana después del martes de Carnaval.

Concurso de disfraces, actividades, menús especiales, fiestas o espectáculos musicales son algunas de las propuestas que, cada año, se pueden disfrutar en el Oviedo antiguo, principalmente en las plazas Porlier, Alfonso II El Casto (la de la Catedral) y Trascorrales.

Una cita imperdible es el Desfile de Carnaval, en el que participan los ganadores de los concursos de disfraces, charangas de Asturias y grupos de los centros sociales ovetenses.

Empezando en Independencia y pasando por la calle Uría, el Campo San Francisco, la calle Eusebio González Abascal, la Plaza de la Catedral y la calle Águila, el desfile finaliza con el espectáculo del Entierro de la Sardina.

Se desconocen las fechas y actividades para 2026. Puedes ver el programa de 2025 aquí.

Charanga desfilando por las calles de Oviedo disfrazados

3. Semana Santa (marzo o abril)

Entre procesiones, palmas y tartas, Oviedo celebra la Semana Santa rodeada de tradición. Esta fiesta de Oviedo, en conjunto con el resto de España, tiene un origen y un sentido religioso, aunque no todos los ovetenses la celebran de la misma manera, claro.

Aunque se cuentan 10 cofradías que salen en procesión, esta festividad ofrece otras actividades culturales y sociales que van más allá. Un ejemplo son los Bocados del Cófrade, las Jornadas Gastronómicas para esta fiesta, con varios restaurantes ofreciendo tapas y pintxos preparados con los ingredientes típicos de estas fechas.

Por supuesto, no faltan las palmas para entregar en el Domingo de Ramos a los padrinos y madrinas, con estos entregando a sus ahijados a cambio «el bollo», un regalo que suele tener mucho azúcar -algunos ejemplos son el tradicional Roscón de la cuenca minera y el Mantecado de Avilés-.

4. Martes de Campo (primer martes tras Pentecostés)

Otra de las fiestas de Oviedo estrella es Martes de Campo, la fiesta de la Balesquida, en honor a Velasquita Giráldez, de la que te hablo un poco más en este artículo de curiosidades de Oviedo.

Además de sus donaciones en forma de dinero, se dice que esta mujer invitaba a bollo, panceta y vino a los ovetenses, que lo comían en la capilla de Santa Ana de Meixide, en el barrio de Montecerrao. Desde entonces se celebra en Oviedo el Día del Bollo, fiesta local y no laborable.

La fiesta inicia con un Heraldo (un jinete vestido de blanco a lomos de un caballo) que cabalga hasta la plaza del Ayuntamiento, donde solicita permiso para repartir el bollo e iniciar el Martes de Campo ovetense. Con el beneplácito del alcalde, los socios y socias reciben su bollo y su botella de vino en el Campo San Francisco (salvo excepciones), donde es común comerlo en familia.

De este punto de reunión oficial, la costumbre pasó a celebrarse no solo en este famoso jardín, sino también en el resto de parques de Oviedo.

Mafalda en el Campo San Francisco, la compañera fiel en Martes de Campo
Parque de Invierno, uno de los favoritos para ir a celebrar las fiestas de Oviedo

5. La Preba de la Sidra (a final de mayo)

En la calle Gascona, cada año desde el 2000, se celebra la Preba de la Sidra, día en el que los llagares asturianos colaboradores descorchan las primeras botellas de la cosecha, sometiendo su producto a votación de los participantes -además de un jurado profesional-.

Así, un jurado popular conformado por decenas de ovetenses y asturianos, prueba y decide cuál es la sidra ganadora de La Preba.

Con el pañuelo verde al cuello, zapatos planos en los pies (por si se te olvida eso de que Gascona está en cuesta) y el vaso de sidra en la mano, el sábado en torno al 25 de mayo te espera una de las fiestas ovetenses más esperadas. ¡No la dejes pasar; es, además, Fiesta de Interés Turístico Regional!

Las fechas para 2026 aún se desconocen. En 2025 se celebró el fin de semana del 25 de mayo.

Gascona, el Bulevar de la Sidra de Oviedo
La Preba de la Sidra, una de las fiestas de Oviedo más novedosas

6. La Feria de La Ascensión (30 de mayo – 1 de junio)

Esta Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias colma las calles de Oviedo los días 30, 31 de mayo y 1 de junio con mercados, talleres, exposiciones y un sinfín de propuestas culturales.

Quizá la más importante es el Mercado de la Feria de la Ascensión, celebrado en la Plaza de la Catedral, o la exposición de razas autóctonas, en el Bombé, con los que se rinde homenaje al campo, su gente, su trabajo y sus productos.

Repartidos por la Plaza de la Catedral, el Campo San Francisco, Porlier, el Parque de Invierno y la Calle Eusebio González Abascal, la ciudadanía puede disfrutar de talleres y un mercado de artesanía, folklore tradicional, campeonatos y escuelas de deportes tradicionales, exposición de cetrería y mucho más.

Además, como ya es costumbre en cualquier fiesta de Oviedo, hay unas jornadas gastronómicas en honor a este festejo, con el Menú de la Ascensión como protagonista (compuesto de menestra, carne gobernada y tarta de queso con cerezas).

Mercado popular en el Campo San Francisco

7. San Juan (noche del 23 al 24 de junio)

La noche más corta del año también se celebra en Oviedo, aunque al faltarle la playa, esta fiesta suele quedar a la cola de otras más impresionantes del Principado como la de Gijón. Pero si pensabas que por no tener costa, le iba a faltar una hoguera, nada más lejos de la realidad.

Además de algunos pasacalles y muestras de folklore a lo largo del día en Oviedo, la fiesta de San Juan se celebra especialmente al caer la noche, con una verbena en la Plaza de la Catedral y el encendido de la hoguera en la Plaza Porlier a la medianoche, alrededor de la cual se canta y se baila la danza prima. Además, otros barrios de Oviedo también se suman a la tradición y encienden sus hogueras.

8. Fiestas en los barrios de Oviedo (verano)

Fitoria, La Manjoya, La Corredoria, Olloniego, Latores o Montecerrao son solo algunos de los barrios ovetenses que celebran sus fiestas populares durante los meses de verano, algunos incluso antes o después.

En combinación con las fiestas de prao de toda la provincia de Asturias, suponen la excusa perfecta para disfrutar de los largos días de verano con buenas orquestas, comida al aire libre y mucha cultura asturiana. ¡Que no falte la sidra!

Grupo Beatriz en una verbena en verano de 2025
Grupo Waykas canta el himno de Asturias en una verbena de verano

9. Fiestas de San Mateo (11-22 de septiembre)

Las fiestas más importantes de Oviedo se celebran cuando el verano da sus últimos coletazos. Es la semana de San Mateo, que se alarga desde el 12 al 22 de septiembre (aproximadamente) con actividades durante el día y la noche.

Chiringuitos, comparsas, folklore, actividades de ocio para grandes y mayores, teatro, conciertos… ¡La agenda de las Fiestas de San Mateo en Oviedo suele estar a rebosar!

Pero si hay una jornada estrella en estas fiestas ovetenses es el Día de América en Asturias, en el que se realiza un emblemático desfile con participación de colectivos de Asturias y de países de Latinoamérica, en un afán por enaltecer los lazos que han unido en el pasado y en el presente a los dos puntos del mapamundi. Además, está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ¡ahí es nada!

El Bombé, donde se celebran muchas de las fiestas de Oviedo, incluida San Mateo
Plaza de la Catedral de Oviedo en las Fiestas de San Mateo 2025

10. El Desarme (19 de octubre)

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2025 (la décima con este título en Asturias), El Desarme de Oviedo presume de ser una fiesta gastronómica única, en la que la historia, la paz y la comida son protagonistas.

Cuenta con un Menú del Desarme o de la Paz, compuesto por un primer plato de garbanzos con bacalao y espinacas, un segundo plato de callos al estilo de Oviedo y arroz con leche para el postre. Se ha cocinado y comido desde 1836, y conmemora el desarme del Ejército Carlista y la consecuente paz gracias a la Milicia Nacional de Oviedo.

Con la Cofradía Gastronómica del Desarme de Oviedo, que desde 2012 vela por la continuidad de esta fiesta, también se realizan otras actividades, como pasacalles, desfiles, muestras de vestuario de época, recreaciones históricas y talleres para todas las edades.

11. La Nueche d’ánimes, Halloween o Samaín (31 de octubre)

Aunque rara vez oirás que se le llame de alguna forma que no sea Halloween, la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, se celebra en Oviedo, cada vez más, esta fiesta de tradición celta pero con marcada influencia norteamericana.

Así, con los colores naranja y negro como protagonistas, numerosos restaurantes, comercios y pequeños negocios se suman a esta tendencia. Calabazas, murciélagos y otros motivos terroríficos adornan las calles, y los peques ven al cierre de octubre la excusa perfecta para festejar y pasarlo muy, pero que muy bien.

En Oviedo no faltan actividades y eventos para todas las edades -como el típico Truco o Trato-, que he recopilado en este artículo de planes de Halloween en Asturias.

Ludoteca con decoración de Halloween

12. El Amagüestu (noviembre)

En esta celebración de origen celta, las protagonistas son las castañas, coincidiendo con la época en la que se recolectan. Se comen asadas y acompañadas de sidra dulce. Según la tradición, se creía que la castaña representaba el alma de un muerto y que al comerla se liberaba esta alma del purgatorio.

Sea ese el origen de esta fiesta o no, lo que está claro es que es un evento anual que motiva las reuniones sociales, que anima los paladares y que hace que los ovetenses, pero también todos los asturianos, disfruten de ratos en familia o en grupo disfrutando de sus tradiciones. Colegios, centros sociales, residencias de mayores… ¡No hay quien se lo pierda!

Los principales amagüestus celebrados en Oviedo tienen lugar en la Plaza del Fontán, a cargo de Oviedo Redondo; en la Calle Gascona, organizado por la Asociación de Sidrerías; y en la Plaza Porlier, por la Sociedad Protectora de La Balesquida.

13. Navidad (diciembre)

Aunque cada vez inicia antes y el encendido del alumbrado tiene lugar a finales de noviembre, es en el último mes del año cuando la ciudad brilla celebrando por todo lo alto estas fiestas.

Oviedo se viste de gala, cada vez con más dulces y motivos navideños, para disfrutar durante más de un mes de la esencia única de esta época del año.

Los peques son los más privilegiados, ya que mientras mayores corren de un lado para otro buscando regalos, pueden apuntarse a actividades mágicas como un tren navideño, pista de patinaje sobre hielo, hinchables, un navibus…

No te pierdas la ya ineludible cita con la exposición de Belenes Navideños en la Plaza de la Catedral; después puedes pasear entre casetas navideñas al estilo de un mercado de Navidad europeo.

Oviedo: Fiestas de Navidad con el mercado navideño en la Plaza de la Catedral
Motivos decorativos navideños en la calle

Aunque parezca increíble, el calendario de fiestas en Oviedo nos pone en bandeja una excusa para celebrar algo cada mes del año -a excepción de marzo/abril dependiendo de cómo caiga la Semana Santa-. ¡Vaya suerte que tenemos, todo sea dicho!

Unas más interesantes para los pequeños de la casa, otras idóneas para los aventureros o fiesteros, lo que está claro es que quien quiera disfrutar en Oviedo puede.

Y estas son solo las fiestas ovetenses oficiales, que si le sumas las opciones para tomar algo por sus calles, salir de fiesta por la noche o ir a algún pueblo o ciudad de Asturias a vivir sus días grandes, entonces ya ni te cuento…

¿Hay alguna fiesta de Oviedo que te guste por encima del resto? ¡Cuéntame en los comentarios! Un abrazo 🙂

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más