Muchos viajeros visitan Salento con el objetivo principal de acercarse al Valle del Cocora, probablemente el lugar más famoso de la región de Quindío. Por eso es habitual, en casi cualquier ruta por Colombia, reservar 2 o 3 noches en Salento para conocer también otros puntos del Eje Cafetero, como Filandia o la Reserva Barbas-Bremen, la arquitectura paisa del pueblo y sus fincas de café.
Si es tu caso, tienes tiempo libre en Salento, y quieres aprovechar para acercarte a otro lugar muy chulo, te recomiendo visitar Santa Rita y pasar unas horas disfrutando de la naturaleza colombiana en sus 173 hectáreas.
Yo estuve primero en Filandia un par de días, pero hizo tan mal tiempo que no pude hacer casi ninguna de las rutas que tenía planificadas. Por eso, nada más llegar a Salento, tras dejar mi equipaje en el alojamiento, lo primero que hice fue ir a la Cascada de Santa Rita, que había leído que merecía mucho la pena.
Reserva Natural Santa Rita
Este espacio idílico a pocos pasos de Salento fue, antaño, una finca cafetera. Sin embargo, al ver las posibilidades naturales que ofrecía, los propietarios de la Finca Santa Rita, a quien pertenece la reserva, decidieron virar hacia un proyecto que promoviese la conservación y el enfoque ecoturístico de este espacio que tiene una gran reserva hídrica, pero también una gran diversidad de especies animales, destacando las aves.


Caminando por sus senderos, algo que es posible hacer en compañía de un guía, podrás pasear también por la historia de esta zona clave en el Triángulo del Café de Colombia. Algunos de los túneles y senderos fueron utilizados por Simón Bolívar y sus tropas durante la lucha por la independencia de los estados sudamericanos de la Corona Española.
Este hito fue el detonante para que, a posteriori, se proyectara la construcción del ferrocarril que conectaría Buenaventura y Bogotá, algo que, dado el terreno y la falta de conocimiento de ingeniería, nunca se pudo llevar a cabo.
¿Sabías que en Colombia no hay trenes? La compañía Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FCN) -que pertenecía el estado desde 1954-, se liquidó en la década de los 90 por falta de fondos, y causas políticas y técnicas. El único tren de pasajeros que continúa activo es el Tren Turístico de la Sabana, que conecta Bogotá con Zipaquirá los sábados.

Cómo ir desde Salento
Para llegar a la Cascada Santa Rita desde Salento en autobús tienes que acercarte primero a la terminal de autobuses del pueblo, en la entrada. La cascada se ubica en Boquía, a solo 4,5 kilómetros de Salento, y cualquier bus que vaya a otros puntos como Pereira o Armenia pasa por allí.
Dile a cualquiera de las personas que haya por la estación que vas a la Cascada Santa Rita y te indicarán a cuál subirte. El precio para ir de Salento a Boquía en autobús es de 3.400 COP y el trayecto dura unos 10 minutos.


Otra opción es ir a pie, siguiendo la carretera por la que circulan los vehículos pueblo abajo, la Vía a Salento.
Es una carretera serpenteante en bajada, en cuyos laterales se sitúan algunas fincas y hoteles, por lo que no tiene pérdida. Eso sí, es bastante peligroso teniendo en cuenta que es por donde circulan los coches y autobuses.
Otro camino que puedes tomar es el Sendero Nacional. Comienza al final de la Calle 7 de Salento, y puedes tener como referencia el Plantation House Travellers Backpack o la Manigua Glamping, en el camino. Este sendero es menos peligroso que la carretera, pero puede ser muy resbaladizo en algunos tramos. El paseo puede llegar a durar hasta 1 hora solo ida.
Tanto si vas a la Cascada Santa Rita desde Salento en autobús como caminando, la entrada al sendero que te lleva hasta la Reserva Natural Santa Rita está pasando el puente de Boquía, dejando el río a mano derecha. Yo recomiendo ir en autobús, mucho más seguro, con frecuencia constante y muy barato; así podrás dedicar más tiempo a disfrutar de la Reserva Natural.

Cascada Santa Rita: acceso y precio
La primera parte del sendero es la que salva la distancia entre Boquía y la Finca Santa Rita -son 2 km desde el puente Boquía-. Esta zona natural es privada, por lo que hay un hombre a la entrada de la finca cobrando el acceso. El precio para visitar la Cascada Santa Rita en Salento es de 11.000 COP. Debes pagar en efectivo y, a modo de ticket, te darán una pulsera roja indicando que eres «caminante».
Ten en cuenta que el horario de la Finca Santa Rita y, por tanto, de la reserva natural, es desde las 7:00 hasta las 16:00 horas.


Hospedaje en la Finca Santa Rita Salento
En caso de que te interese alojarte en la misma reserva natural, es posible en la Finca Santa Rita. Además del pase para disfrutar de la naturaleza (11.000 COP por persona) sin pernoctar, puedes quedarte a dormir en la zona de camping (28.000 COP por persona y noche) o en una habitación de la casa campesina (140.000 por pareja y noche).
La Finca tiene servicios como un amplio aparcamiento, baños, fogones y kiosko, además de gastronomía de sazón criolla en su restaurante.

Sendero Cascada Santa Rita: opciones
Al acceder a la finca, verás un cartel en el que se indican los senderos posibles a realizar y los puntos de interés de la Reserva Natural Santa Rita.
Hay tres senderos:
- Sendero la Alegría – 50 minutos – dificultad baja
- Sendero el Silencio – 60 minutos – dificultad media
- Sendero Antonio – 50 minutos – dificultad baja
Entre los puntos de interés, encontrarás dos cascadas (la de Santa Rita y la de Barranquero), dos piscinas naturales, varios túneles y miradores.

Cualquiera de los senderos te permitirán hacer una ruta sencilla, no muy exigente, en la que, además, podrás ver animales y algunas aves autóctonas, y refrescarte en las piscinas naturales.

A lo largo de la ruta, hay varios puentes colgantes a baja altura, todos muy seguros, que tendrás que cruzar para continuar con el camino marcado y atravesar el río que serpentea por los senderos -la Quebrada Santa Rita, que se junta luego con el río Quindío-.
Primero verás la cascada Santa Rita -en el sendero El Silencio-. Más adelante, verás las piscinas naturales, muy tranquilas. Por último, en el sendero Alegría está la cascada Barranquero, con un salto más alto, pero con menos fuerza.


En cualquiera de las piscinas, así como en la Cascada Santa Rita, puedes bañarte, ya que no hay corrientes ni peligro. El agua está muy fría, eso sí, tenlo en cuenta. También, como son piscinas fluviales, es recomendable llevar escarpines o chanclas que agarren el pie para no hacerte daño con las piedras del terreno.


Más allá de los saltos de agua y piscinas, los senderos discurren por caminos rodeados de vegetación, con 73 hectáreas cubiertas de bosque alto andino. Simplemente, síguelos, déjate rodear por el sonido de la naturaleza y, probablemente, encuentres algún pájaro único, porque esta reserva natural es perfecta para ello.
Ahora que ya conoces uno de los planes que puedes hacer en Salento para disfrutar de la increíble naturaleza de sus bosques altos andinos, no puedo más que recomendarte reservar una mañana para ello. A pesar de ser una ruta, es muy diferente a la experiencia que ofrece el Valle del Cocora, así que merece la pena vivir ambos. Si visitas Santa Rita en Salento, no dudes en contarme qué te parece en los comentarios. ¡Un abrazo!