16 lugares que ver en Pamplona imprescindibles

por Nerea
8 visitas
Lugares y calles imprescindibles que ver en Pamplona

Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra, es una de las ciudades más verdes y sostenibles de España, algo visible en cada calle y parque. Si vas, podrás conocerla perfectamente en un fin de semana, incluso es posible ver Pamplona en un día, ya que lo principal y más importante está situado en torno al Casco Viejo.

Así lo hice yo, con poco más de 24 horas en Pamplona: salí de Oviedo un viernes a primera hora camino de La Rioja para visitar las bodegas de Marqués de Cáceres en Cenicero (La Rioja); parada para comer en Fuenmayor; y rumbo a Pamplona, donde pasé la tarde-noche y todo el sábado. El domingo, tras dejar el hotel, fui a pasar un rato a Vitoria antes de regresar a casa.

Además, Pamplona se puede pasear sin problema, así como recorrer en bicicleta, un medio de transporte para el que se han facilitado muchos carriles junto a la carretera. La circulación por el centro histórico está limitada a vehículos comerciales o de residentes, así que podrás ir muy cómodo por sus calles.

Si aún no tienes alojamiento en Pamplona, te puedo recomendar el apartamento en el que yo estuve: Apartamentos Berria. Si prefieres un hotel, creo que acertarías con el Hotel Ciudadela, Maisonnave o Tres Reyes.

1. El Casco Antiguo de Pamplona

Lo principal que ver en Pamplona es que el Casco Antiguo, que se encuentra delimitado por sus murallas, conformando una especie de rectángulo en el mapa rodeado de zonas verdes. Existen otros puntos de interés de gran importancia histórica que están situados fuera de este núcleo, pero sí que engloba la mayoría de los puntos que hay que ver en Pamplona.

Este, de trazado irregular, contrasta con el Ensanche, otro de los barrios que hay que ver en Pamplona (mejor si vas a pasar dos días). En el Casco Viejo se ubican los edificios del Gobierno de Navarra, la Diputación Foral, el Ayuntamiento y otros de interés gubernamental.

2. La Plaza del Castillo, de lo primero que visitar en Pamplona

La Plaza del Castillo, al estilo y semejanza de otras plazas del país, podría considerarse la plaza Mayor o central de la ciudad. Pero a diferencia de otras, como la de Salamanca, Madrid, A Coruña o Barcelona, esta es de un tamaño mucho mayor, con un amplio espacio abierto en el centro presidido por un quiosco tradicional.

Hemingway y su importancia en Pamplona, algo que se puede ver en el Café Iruña de la Plaza del Castillo
Monumento a los Fueros en el Paseo Sarasate

Circundado por edificios tradicionales de preciosas fachadas, hay dos lugares que han pasado a la historia de manera particular. Por un lado, el hotel La Perla; por otro, el Café Iruña. Ambos fueron frecuentados por el autor estadounidense Hemingway cuando visitaba la capital de Navarra, que tanto le gustaba. En su honor se ha hecho un recorrido oficial para seguir sus pasos: la ruta Hemingway.

Muy cerquita está la Diputación, con el Monumento a los Fueros en el paseo Sarasate. Un poquito más adelante, verás el edificio del Gobierno de Navarra, en cuyos jardines hay una sequoya, una de las especies más antiguas de Europa, proveniente de California.

Me parece importantísimo conocer la historia de los Fueros de Navarra, un cuerpo legislativo único, solo presente aquí y en el País Vasco, que funciona de manera diferente a como lo hace en el resto de España. Para ello, te recomiendo unirte a un tour guiado o un free tour que ahonde en la historia y la importancia de Navarra en el mapa y en la historia.

3. El Ayuntamiento, el monumento de Pamplona estrella

En la plaza Consistorial se encuentra la fachada más famosa de Navarra, donde se da inicio a las Fiestas de San Fermín con el chupinazo cada 6 de julio a las 12:00 horas. Es la del Ayuntamiento de Pamplona, y probablemente la habrás visto decenas de veces en la televisión.

Fue fundado en 1423 y en su fachada se pueden ver detalles ornamentales, balcones, un gran reloj y las banderas de Pamplona, Navarra, España y la Unión Europea. Además de los Sanfermines, es lugar de encuentro y reunión, con muchos más eventos dándose cita aquí (por ejemplo, el viernes a mi llegada había un espectáculo de ópera y zarzuela).

El ayuntamiento en la plaza Consistorial, probablemente el monumento más importante que ver en Pamplona

4. La Ciudadela, de lo mejorcito que ver en la ciudad

La Ciudadela, una de las muestras más importantes de arquitectura militar del Renacimiento español, declarada Monumento Nacional, está a pocos pasos del Casco Viejo. Un paseo hasta ella te permitirá recorrer el Ensanche 1 de Pamplona, viendo el diferente trazado y arquitectura.

Es el pulmón de Pamplona, declarado Patrimonio Cultural de la Unión Europea, y tanto locales como visitantes pueden disfrutar de 280.000 m2 de zonas verdes para el recreo, el descanso y el deporte. Está distribuida en varias secciones, con edificios históricos en su interior, y hay paseos y zonas habilitadas específicamente para la práctica de vóleibol, ciclismo y running.

Una parte del parque de la Ciudadela, un monumento único que visitar en la capital navarra

5. El Rincón del Caballo Blanco, mi lugar favorito

Este es uno de los lugares más bonitos de Pamplona y mi favorito, especialmente si se disfruta a primera hora de la mañana, cuando solo se ven algunos locales paseando a sus perros. A muy pocos pasos de la Catedral de Santa María, pasando la Plazuela de San José, te espera la calle del Redín, que te lleva, como si paseases por un escenario medieval, hasta el rincón del Caballo Blanco.

La calle del Redín, camino del Rincón del Caballo Blanco

Desde el Baluarte del Redín se obtienen vistas únicas de la ciudad extramuros y del río Arga. En el espacio que hoy ocupa el Mesón del Caballo Blanco (yo lo vi cerrado, pero me hubiese encantado tomarme un café en su terraza), está la Cruz del Mentidero (de 1500), anteriormente ubicada en Navarrería, donde se enjuiciaba y sujetaba a condenados por sus crímenes cometidos.

Si sigues el paseo por el mirador, rodeado de zonas verdes, llegarás hasta la Plaza de Santa María la Real, con el Arzobispado y el Baluarte de Labrit.

El Baluarte del Redín, mi lugar favorito que ver en Pamplona, con vistas a los montes

6. Las murallas de Pamplona

Las murallas de la ciudad son omnipresentes, y es que están tan bien conservadas, con 5 km aún en pie, que cada vez que te acercas al límite del Casco Antiguo, te espera un tramo. Datan del siglo XV y son transitables bordeando el Casco Viejo pamplonés, los jardines de la Taconera y la Ciudadela.

Tal es su relevancia, que han sido declaradas Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, siendo sus mayores exponentes el Portal de Francia y el Portal Nuevo. El Portal de Francia es la parte mejor conservada en la actualidad, habiendo sido la puerta de acceso de peregrinos. Se conserva también su puente levadizo y el recuerdo de los cordeleros, que trabajaron el esparto y el cáñamo en esta zona hasta los años 60 del siglo pasado.

Portal de Francia, clave en la historia de Pamplona y relacionada con el Camino de Santiago
Murallas de Pamplona, qué ver más allá de la ciudad intramuros

7. La Ruta de San Fermín, un obligatorio que ver en Pamplona

Si hay algo que ver en Pamplona es esta ruta. La ciudad de los Sanfermines, a donde España y el mundo entero miran cada mes de julio, lleva celebrando esta Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el siglo XII en honor a San Fermín de Amies.

Esta ruta consiste en la que siguen los toros y, por tanto, muchos mozos cada día desde el 7 al 14 de julio, en lo que se conoce como el encierro de San Fermín. Comienza en los corrales de Santo Domingo, va por la cuesta en la que se encuentra la hornacina de San Fermín, en la que se pide al santo; pasa por la plaza Consistorial, recorre la emblemática curva de Estafeta, enfila la calle Mercaderes y deja el edificio de la telefónica a la derecha antes de adentrarse en la Plaza de Toros.

San Fermín, al que cantan y piden los mozos justo antes de cada encierro
Curva de Estafeta, clave en los encierros de San Fermín
El monumento al encierro, una de las cosas indispensables que ver en Pamplona al hacer la ruta de San Fermín

Para conocer los secretos, las curiosidades y los hechos históricos únicos que rodean a esta fiesta única en el mundo, te recomiendo hacer un tour guiado para no perder detalle. Además, lo mejor es finalizar la ruta en el Monumento al Encierro, en el Ensanche, una preciosa y algo escalofriante escultura con un homenaje a los fallecidos en los encierros desde 1911.

8. El Parque de la Taconera

Los Jardines de la Taconera, que son la puerta de entrada al Casco Viejo, son otra de las cosas que ver en Pamplona, con zonas verdes, amplias avenidas, bancos y cafeterías. Está atravesado por parte de las murallas de la ciudad, y tiene dos portales del siglo XVII, el de San Nicolás y el de Taconera.

En sus fosos y estanques se pueden ver, principalmente, patos, cisnes y pavos reales, aunque también hay otros animales en semilibertad, como ciervos. Es el parque más antiguo de la ciudad, datado del año 1830.

9. Las iglesias de Pamplona, donde ver a San Fermín

Los templos religiosos de la ciudad no son moco de pavo, empezando por la Catedral de Santa María la Real, que se construyó sobre un antiguo templo románico entre los siglos XIV y XV, y en cuyo interior sobresale de forma excepcional su claustro gótico.

La Iglesia de San Saturnino es otro ejemplo de arquitectura gótica del siglo XIII, y acoge tanto la imagen del patrón de Pamplona, San Saturnino (que no San Fermín de Amiens, como muchos creen) como la capilla de la Virgen del Camino. También destaca la Iglesia de San Nicolás de Bari o la de San Lorenzo, donde está la capilla de San Fermín.

10. La Plazuela de San José

En el lateral de la Catedral de Santa María encontramos esta antigua y tranquila plaza, con zonas de sombra (está entre altos edificios, por lo que es perfecta para refrescarse si el sol calienta) y muchos árboles y bancos. En ella se encuentra una diminuta calle sin salida, llamada, como no podía ser de otra manera, Salsipuedes.

Tranquila plazuela de San José en Pamplona, junto a la catedral

11. Ultreia, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago

Parte de la ruta del Camino de Santiago pasa por la Calle Mayor, por lo que aquí está este centro que repasa y divulga información sobre la huella de la ruta jacobea en Pamplona desde siglos atrás.

Otros monumentos que ver en Pamplona en relación con el Camino de Santiago incluyen el Puente de la Magdalena, ubicado en un parque bautizado en honor a la ruta, que supone la puerta de entrada a Pamplona, la catedral y el Palacio Arzobispal.

12. El Mercado de Santo Domingo

Nunca me pierdo los mercados locales cuando voy a una ciudad, por eso este también lo tenía que ver en Pamplona. Data de 1876, como indica su fachada, y es el más antiguo de la ciudad. Aquí podrás comprar productos típicos de Navarra, como txistorra y otras carnes, pimientos, bacalao y relleno. Personalmente, además de algo escondido, lo vi un poco apagado para ser el principal mercado de una capital como Pamplona, y en pleno Casco Viejo, por lo que me decepcionó un poco.

El Mercado de Santo Domingo, uno. de los lugares que ver en Pamplona
Puesto típico en el mercado de Santo Domingo de Pamplona

13. El Palacio Real y Archivo General de Navarra

El que fue el Palacio de los Reyes de Navarra, alberga desde 2003 el Archivo General de la ciudad. El imponente edificio se encuentra en lo alto de la meseta, junto a un tímido parque. En su interior, una de las cosas que ver en Pamplona es la maqueta tallada en madera de cómo era la ciudad en 1900. Perfecta para jugar a adivinar dónde está tal o cual monumento.

La maqueta de Pamplona que ver en el Archivo General

14. El Museo de Navarra

Una de las cosas que puedes visitar en Pamplona antes o después de hacer la ruta de los Sanfermines, es acercarte al Museo de Navarra para conocer la cultura de esta tierra que a todos enamora. Es algo que recomiendo hacer si se tienen días suficientes, ya que a los museos hay que dedicarles tiempo.

En él podrás repasar la historia y ver muestras del rico patrimonio navarro desde la Prehistoria hasta el siglo contemporáneo. El museo, que ocupa el edificio del antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia de Pamplona, tiene un coste de 2€, con gratuidad los sábados tarde y domingos, aunque durante gran parte de 2025 está en obras, por lo que la entrada es gratuita.

Museo de Navarra, perfecto para visitar en Pamplona si tienes tiempo suficiente

15. El Parque de Yamaguchi, algo original que visitar en Pamplona

Algo alejado de la zona histórica encontrarás este jardín oriental que sirve como homenaje a la ciudad japonesa con la que Pamplona está hermanada, que bautiza al parque.

En su diseño han participado paisajistas japoneses y uno de sus espacios más característicos es el Jardín de la Galaxia, que con más de medio millar de arbustos forma una réplica a escala de la Vía Láctea.

16. Parque de la Media Luna

Si quieres ver más allá, este parque con forma de luna menguante que se remonta a 1935 no puede faltar en tu lista de cosas que ver en Pamplona. Su mirador sobre el río Arga permite ver las Huertas de la Magdalena y el Molino de Caparroso, la zona que también se conoce como la huerta de Pamplona. Si coincide, puede que también veas las canoas del Club de Natación entrenando.

Un ascensor te baja a la zona del río cómodamente. Además, en julio, durante las celebraciones de San Fermín, este parque se llena de juegos y actividades para los pequeños de la casa.

Excursiones desde Pamplona: que ver más allá de la ciudad

Si tienes tiempo en tu viaje para descubrir todas estas cosas recomendables que ver en Pamplona y hacer algo más, hay varias opciones de excursiones para salir a conocer los alrededores. Por supuesto, también es algo que puedes hacer por libre, aunque puede ser interesante por comodidad o aprendizaje. Navarra tiene mucho de natural, así que una que me parece imprescindible es la excursión a la selva de Irati, la zona natural más importante de la región.

Los valles prepirenaicos de Navarra son perfectos para ver más cosas que Pamplona
La Foz de Lumbier
Una excursión desde Pamplona perfecta para ver algo más es ir a La Rioja a conocer una de sus bodegas
Bodega en la vecina La Rioja

Dónde aparcar en Pamplona

Mi recomendación es que busques alojamiento en Pamplona en la zona del Casco Viejo, pero esta tiene restringido el acceso a vehículos no autorizados, por lo que tendrás que aparcar en los alrededores. Como Pamplona tiene un tamaño muy cómodo y accesible para pasear, esto te aseguro que no supone un problema.

El barrio de San Juan es el que más me recomendaron desde el punto de información para dejar el coche (siempre en líneas naranjas o azules), con el sistema de regulación y de pago local, claro. Si vas en fin de semana, esta opción es genial, porque no tendrás que pagar nada, pero si vas entre semana, quizá es más interesante aparcar en un parking privado barato.

Por si te sirve, te digo que a mí lo que me ayudó fue llamar e invertir 2 minutos de mi tiempo en salir de dudas sobre la mejor zona, horarios y precios. El número de atención al ciudadano es el 948420616.

Dónde comer en Pamplona

Además de todos los monumentos que ver en Pamplona, esta ciudad es también el lugar perfecto para deleitarse con la gastronomía navarra, así que no dejes pasar la oportunidad de sentarte a la mesa y comer algún menú del día bien completo, o unos buenos platos a la carta en algún asador.

En mi caso, yo comí en el restaurante Catachu, pero también tenía como posibles opciones el Asador Erretegia y el Asador Zaldiko. ¿Y qué es típico para comer en Pamplona? Por supuesto, buenas carnes -chuleta, cochinillo, solomillo, txistorra y chorizo de Pamplona-, pero también pescados –bacalao al ajoarriero, truchas y merluzas a la vasca-. Si te gustan las verduras y hortalizas, no dudes en probar las pochas -alubias-, los espárragos, cogollos de Tudela, pimientos del piquillo, o las alcachofas.

Bacalao al ajoarriero, uno de los platos perfectos para comer mientras descubres todo lo que ver. en Pamplona
En la gastronomía navarra no faltan los pimientos del piquillo

Pero para cenar, lo que más se lleva es ir de pintxos. La mejor zona para comer pintxos diría que es la Calle de San Nicolás, o al menos fue donde más ambiente vi que había por el Casco Antiguo. También hay opciones por la Calle Estafeta, Calle Comedias, Mercaderes o, por supuesto, la Plaza del Castillo, aunque esta zona es un poco más cara. Yo comí algunos en la Escalerica Centro, la Vermutería Río o el Iruñazarra, pero también llevaba apuntados el Baseriberri, el bar Gaucho o el Amatxo.

Además de ver Pamplona, hay que comer unos buenos pintxos

¿Y qué pintxos comer? Pues sinceramente, los que te den al ojo, aunque no puede faltar uno de txistorra, un frito de huevo, bolas de pimiento o calamar, o el relleno de Pamplona, si lo encuentras. Las gildas, las tortillas, los torreznos y pintxos al estilo bilbaíno o donostiarra tampoco faltan a la cita.

De cañas y pintxos por la calle de San Nicolás de Pamplona
San Fermín siempre presente

Qué ver en Pamplona: MAPA con puntos de interés y restaurantes


Hasta aquí esta lista de las cosas que ver en Pamplona que creo que te puede ayudar a saber lo que merece la pena visitar a tu paso por la capital navarra. Con o sin pañuelo rojo, la ciudad de los Sanfermines te espera. ¡Disfrútala!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más