La Cuevona de Cuevas, una gruta única a pocos km de Ribadesella

por Nerea
18 visitas
La Cuevona Asturias

Si estás pasando unos días en Ribadesella o estás en otra parte de Asturias y tu destino final es la villa, hay un sitio natural que prácticamente todos los asturianos conocen y que cada vez más turistas se acercan a visitar. Además, es un lugar perfecto para descubrir en una escapada desde Ribadesella, porque solo 8 kilómetros -15 minutos en coche- las separan.

Es la Cuevona de Cuevas, conocida también como la Cuevona de Cueves, de Ribadesella, de Asturias o, simplemente, como la Cuevona, una cavidad natural única que te recomiendo no perderte en el Oriente asturiano.

Entrada a la Cuevona de Cuevas en Ribadesella

La Cuevona de Cuevas en Ribadesella

Esta cuevona asturiana (si has venido a alguna vez a Asturias, sabes que todo lo grande lo terminamos con un -ona; véase letronas, escalerona, fabadona…), es una formación kárstica ubicada justo antes del pueblo Cuevas del Agua, en la parroquia de Junco. Es más, es el único acceso rodado al pueblo, por lo que los coches, motos o camiones, han de atravesarla para llegar a las casas y negocios.

Y esto la convierte también en una de las pocas cuevas del mundo asfaltadas. Es una cueva de 300 metros de longitud y, aunque se desconoce la altura, no es nada claustrofóbica. Por uno de sus laterales discurre el arroyo de Cuevas, culpable de la creación de esta gruta natural, que sigue su cauce, y de las algas, hongos, líquenes y musgos que habitan en ella.

El interior de la Cuevona de Asturias, como ocurre con otras cuevas de Ribadesella y otras cavidades naturales del mundo, nos ofrece formaciones calcáreas, estalagtitas y estalagmitas.

En recorrer a pie sus 300 metros (la única forma permitida en la actualidad para visitantes) se tarda máximo 10 minutos. Y es que, aunque sea muy interesante, hay muy poco espacio para pararse a observar, muy poca luz, y está prohibido tocar las estalactitas y estalagmitas. Por eso, es simplemente una cueva para dar un paseo.

Estalactitas en el interior de la Cueva de Cueves - Concejo de Ribadesella
Interior con sendero peatonal iluminado en la Cuevona (Asturias)

Masificación y controversia

Como ocurre con todo monumento natural o punto de interés que pasa de ser poco visitado a ser muy turístico, la Cuevona de Asturias en Cuevas es hoy un punto complicado para los habitantes del pueblo. En verano de 2025, ya se pueden ver algunas de las medidas tomadas para subsanar las problemáticas que la situación de turismo en la Cuevona genera -atascos, lentitud, masificación, faltas de respeto con las formaciones calcáreas-.

Se aprecian las obras realizadas tanto para renovar el asfalto como para iluminar el sendero con luces LED que separan la calzada del camino habilitado para los peatones. Desde este verano, hay también semáforos que regulan el paso de los vehículos, con el objetivo de que no coincidan dos circulando en direcciones opuertas en el interior de la cuevona, garantizando espacio en el camino peatonal.

Puntos positivos:

  • Es una de las pocas cuevas de nuestro país que es totalmente accesible.
  • Permite acceder a un pueblo tradicional y precioso como Cuevas del Agua.
  • Es inmensa, permitiendo ver sus formaciones rocosas sin sufrir claustrofobia.

Puntos negativos:

  • No es un monumento natural en el que desconectar, debido a la afluencia de gente, los coches y el ruido.
  • A mi parecer, hay muy poca luz, por lo que es difícil ver las formaciones calcáreas.
  • Masificación y dificultad de circulación/aparcamiento para los habitantes de Cuevas.

Otra forma de conocer la Cuevona de Asturias, especialmente si no cuentas con coche o si buscas una actividad más completa, es en una actividad organizada. Esta de Civitatis combina una espicha tradicional asturiana con una visita al pueblo de Cuevas y, por supuesto, a su cuevona.

La visita a la Cuevona de Asturias, en sí misma, me parece increíble, pero no me parece que ofrezca una visita cultural muy completa. Personalmente, la visitaría mejor como parte de una ruta por la naturaleza (te cuento opciones más adelante) o como parte de una escapada de un día a Ribadesella.

Villa de Ribadesella, perfecta para visitar tras ver la Cuevona de Cueves

Cómo llegar y dónde aparcar

Para llegar, tanto si vas desde el Oriente como desde el Occidente de Asturias, deberás conducir por la A-8 (la Autovía del Cantábrico), y coger la salida 362 de Pando/Bones/N-632/Ribadesella (Oeste). Después, por la carretera nacional AS-341, AS-342 y RS-2 (hay algunos tramos estrechos y con curvas, muy asturiano todo, así que mejor ir despacito).

Si vas desde Ribadesella, tras cruzar el puente, gira a la izquierda y pasa el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Después, continúa por la RS-2 pasando por los pueblos de La Huertona y Sardalla. Tan solo sigue las indicaciones a Cuevas del Agua (Cueves – Ribadesella). Si pones La Cuevona en Google Maps no hay pérdida (aunque te lo dejo todo marcado en un mapa al final del artículo).

Al llegar, la Cuevona no permite el acceso a vehículos a menos que sean residentes, ya que hubo problemas con el aparcamiento de coches por el pueblo.

Así que, mientras que hasta hace poco se podía atravesar (y visitar) en coche, ahora se debe acceder a pie. El acceso para vehículos, aunque de momento no es así, va a estar controlado y regulado en un futuro, así que los visitantes deben dejar el coche en un aparcamiento de pago que hay habilitado a mano izquierda.

En realidad son dos, bastante amplios, pero en temporada alta (o sea, ahora) se llenan bastante. El precio es de 3€ por vehículo y te prevengo desde ya, no hay otro sitio donde aparcar.

Se ve a muchas caravanas o campers dando la vuelta en este punto, porque no se permite la pernocta. ¡Importantísimo si viajas con la casa sobre ruedas y planeas pasar la noche en esta zona!
Aparcamiento para visitar la Cuevona de Cuevas en Asturias
Parking habilitado para visitar la Cuevona de Ribadesella en Cuevas

Descubriendo Cuevas del Agua

Entre hórreos, animales, arquitectura típica y flores de colores, Cuevas es un pueblo perfecto para un paseo tranquilo rodeado de naturaleza. El núcleo rural riosellano se ubica en un valle entre montañas, junto al río Sella, y cuenta con algo menos de 1.000 cueveños y con el mayor número de hórreos del concejo -cinco en perfecto estado y otros tanto en ruinas-.

Por eso, Cuevas representa a la perfección la tradición y la labor agricultora asturiana, en este caso en la siembra de maíz, convirtiéndose en un museo etnográfico al aire libre.

Cuevas del Agua, el pueblo tras la Cuevona de Cuevas

Una pequeña ermita dedicada a Santiago, una ganadería local, tiendas de productos locales y artesanales, y las rutas que se pueden hacer en los alrededores conforman la oferta de este pequeño pueblo de Ribadesella.

Junto a él discurren las vías del tren por las que circulan los trenes de FEVE (otra de las formas de acceder al pueblo desde los alrededores, como parada en la ruta Oviedo-Santander), por las que pasa también el tren de la Costa Verde, el recorrido turístico de lujo que recorre Asturias.

Ermita de Cuevas del Agua
Paseo por Cueves, el pueblo de la cuevona asturiana

Qué hacer en Cuevas del Agua tras visitar la Cuevona de Cueves

Aunque es verdad que el pueblo de Cuevas del Agua es muy pequeño y tradicional, y que no cuenta con muchas opciones más allá de las rutas que te he comentado anteriormente, vi dos opciones que me parecieron tan interesantes como originales. Por un lado, un proyecto local en el que los animales son protagonistas, y por otro, una opción para practicar un deporte único en la naturaleza.

Ganadería Maella, actividades con animales junto a la Cuevona de Asturias

Esta ganadería familiar y muy tradicional ofrece visitas guiadas, además de talleres para niños. Ya desde que atraviesas el pueblo ves coloridos carteles que señalan el lugar, y cuando te acercas ves a las vacas, cabras, pavos y conejos.

Si no te animas, te acompañan en el paseo, pero si quieres conocer este proyecto un poco más, hay varios horarios para unirte a ua actividad ganadera en la que estar con los animales, conocer los entresijos de la labor del ganadero, y hacer un taller de ordeñado. Puedes conocer más sobre este proyecto auténticamente asturiano en su Instagram o Facebook.

Ganadería Maella en Cueves
Actividades con animales tras ver la Cuevona de Asturias

Degustación de sidra y quesos

En la calle principal de Cuevas del Agua hay una tienda de productos locales, La Cuevona (lacuevona.com), que vende quesos de la zona, bollería casera y otros manjares típicos asturianos. Es aquí donde puedes aprovechar la tesitura para hacer una degustación de sidra y quesos en plena naturaleza asturiana. Una buena forma de colaborar con este pueblo tranquilo que se ha visto inundado de visitantes a causa de su espectacular cuevona.

Club de Arqueros Asturceltas

Un poco más adelante, ya en las afueras del pueblo, se encuentra el Club de Arqueros Asturceltas, que también organiza clases y talleres para todas las edades. En este caso no he visto carteles ni indicaciones, más que las que da Google Maps (te lo marco en el mapa que te dejo al final del artículo). En su página de Facebook encontrarás su teléfono, al que supongo que será necesario llamar para unirse a las clases.

Rutas en los alrededores de la Cuevona de Cuevas

Como ocurre en casi toda la geografía asturiana, donde hay una ruta, hay uno o varios puntos interesantes que visitar, o viceversa. Por eso, cuando visites la Cuevona de Asturias, también puedes hacer una ruta por el entorno y aprovechar que estás en zona rural y que has pagado 3€ de parking.

Junto a la Cuevona hay dos rutas principales: la Ruta de los Molinos y el circuito de Monte Moro. Una más breve y accesible, la otra más exigente, ambas brindan unas horas de descubrimiento por el entorno natural y montañoso de Cuevas del Agua.

seguro de viajes of all places iati

La Ruta de los Molinos

Este recorrido de 6-7 km conecta Cuevas del Agua con Tresmonte, punto final de la ruta, siguiendo el arroyo Ginestral del Castiello. La duración estimada es de unas 4 horas y el desnivel es de 321 metros, por lo que es adecuada para hacer en familia. Puedes ver más detalles en Wikiloc.

Circuito de Monte Moro

Esta ruta circular es más larga y exigente, con una distancia de unos 13 km y una duración estimada de unas 7-8 horas. Tiene un desnivel de 227 metros, pero en ella se llega al mirador de Moro, desde el que ver el último tramo del río Sella, los montes del Sueve y varias localidades. Para finalizar el recorrido, se pasa por El Carmen, un pueblo destacado por contar con varias casas indianas. Puedes ver más detalles en Wikiloc.

Ruta de los Molinos que pasa por al Cuevona de Cuevas
Rutas posibles desde Cuevas del Agua

Dónde dormir y comer cerca de la Cuevona de Cuevas

Si visitas la Cuevona y quieres quedarte a pasar la noche en el entorno, estas son algunas de las opciones de alojamiento que podrías valorar (tomando la Cuevona como punto para calcular la distancia):

En el caso de viajar con camper, caravana o autocaravana, igual que te he comentado que en el parking habilitado antes de acceder a la cueva no se permite la pernocta, hay una finca en el pueblo de Cuevas en donde se permite pernoctar. Hasta donde leo, porque no conozco el sitio personalmente, los dueños de la finca facilitan algunos servicios de los que, como forma de agradecimiento, tiene sentido hacer uso. Es la finca Piedramala, aquí puedes ver más detalles. **Esto no sé cómo se va a gestionar cuándo se restrinja el acceso a no residentes; mejor infórmate o contacta directamente con la finca para ver si aún es posible.

Dónde dormir en el entorno de la Cuevona, en Asturias

Al pasar la Cuevona de Asturias, puedes tomar algo o comer en el chiringuito Cueva Linda, que tiene un jardín decorado de forma preciosa, con un par de toneles gigantes, carpa, zona tipo merendero y una zona arbolada que, de noche, con las luces, tiene que ser súper elegante y romántica.

No en el pueblo, pero tampoco muy lejos, hay otros restaurantes destacados que pueden ser una buena opción:

  • Las terrazas de Sardalla ⭐️
  • Mesón La Fuente
  • La Bolera
  • La Madreña
Chiringuito Cueva Linda tras pasar la Cuevona de Cueves

Qué hacer después de visitar la Cuevona de Cueves

Por supuesto, no puede faltar una visita a Ribadesella, si es que aún no has estado. Recorrer el Paseo de Santa Marina, con la playa justo después, caminar por las calles del centro histórico o hacer alguna actividad acuática, como los recorridos en moto acuática por las cuevas de la costa, completarán un día perfecto y muy marinero.

Si lo tuyo son las cuevas y prefieres que el día completo esté protagonizado por ellas, los Picos de Europa, a los que se puede llegar muy fácilmente desde Ribadesella, tiene algunas muy chulas. Por eso, una actividad de espeleología para poder conocerlas de la mejor manera es una muy buena opción.

Otros lugares de interés que podrías visitar cerca de la Cuevona de Cuevas del Agua son pueblos como Arriondas, Llanes, Lastres o Villaviciosa, además de los increíbles Picos de Europa.

Mapa útil para visitar la Cuevona de Ribadesella

Para poder hacer tu visita más fácil y accesible, aquí te dejo un mapa con los puntos mencionados que te puedes descargar y guardar en tu móvil, vinculándola a tu cuenta de Google Maps. Espero que te sirva y que disfrutes mucho de tu día de descubrimiento por Asturias. ¡Un abrazo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más