Qué ver en Bilbao en 2 días [ruta ideal]

por Nerea | Of All Places
11 visitas

¿Vas a pasar 2 días en Bilbao? Tanto si es en fin de semana como en días laborables, la capital de Vizcaya, a la que cariñosamente se conoce como el botxo, te espera con muchos puntos de interés, pintxos y zuritos para alegrar el cuerpo y el alma, y mucha cultura vasca.

Si tienes tiempo para pasar más de 24 horas en la ciudad, las posibilidades para descubrir Bilbao se multiplican. Ponte calzado cómodo y prepara la cámara, porque esta ruta con lo que ver en Bilbao en 2 días está cargada de historia, monumentos -incluso alguno Patrimonio Mundial-, arte y vistas de ensueño. ¡Vamos allá!

Primero de tus 2 días en Bilbao

Resumen:

Quédate en el centro de Bilbao para conocer sus principales puntos de interés, predominantemente a pie.

  • 1. Recorre el Casco Viejo de Bilbao.
  • 2. Pasea por el centro y sus alrededores.
  • 3. Visita el Museo Guggenheim y la zona junto a la ría.
  • 4. Cierra con un paseo en barco/atardecer en Artxanda.

Casco Viejo de Bilbao

Qué mejor que empezar a descubrir Bilbao en el lugar que mejor representa la esencia de la ciudad. Al Casco Viejo de Bilbao se le conoce también como las Siete Calles, y es que en un inicio, cuando Bilbao todavía no era la gran ciudad que conocemos hoy en día, lo conformaban siete de las calles que aún hoy persisten, a partir de las cuales empezó a crecer. Son Somera, Artekale, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena.

Entre los puntos de interés que no pueden faltar en un paseo por el Casco Viejo incluiría la Plaza Nueva con sus soportales y bares de pintxos, la Plaza Unamuno, la Biblioteca de Bidebarrieta y el Mercado de la Ribera. Por supuesto, también la catedral de Santiago, que es el edificio más antiguo de las Siete Calles. A lo largo y ancho del Casco Viejo, en las plantas bajas de los edificios, verás comercios locales, cafeterías y restaurantes.

Plaza Nueva de Bilbao
Las calles del Casco Viejo, la primera parad en este itinerario de 2 días en Bilbao

El Arenal

Siguiendo con las cosas que ver en Bilbao en 2 días, al dejar atrás el Casco Viejo, sal al Parque del Arenal visitando la Iglesia de San Nicolás, que mucha gente confunde con la catedral bilbaína. Da una vuelta por el bonito parque y, si aún no lo has visto, asómate al Ayuntamiento de Bilbao antes de cruzar enfrente para ver el Teatro Arriaga, el más importante del botxo. Después, atraviesa el puente del Arenal para adentrarte en la Gran Vía.

Centro de Bilbao: Gran Vía, Abando, Moyúa

Cuando estés atravesando la calle principal de Bilbao, aprovecha para ir visitando algunos de los puntos de interés que hay a su alrededor. Por ejemplo, los Jardines de Albia. Desde aquí, continúa hasta la Plaza del Ensanche, con el Mercado Municipal del Ensanche, y asómate a la Plaza Jado, con la fuente de los leones, una de mis plazas preferidas en Bilbao.

Más adelante, en el edificio de la Diputación, puedes asomarte a conocer este emblemático edificio y tomar unos zuritos en los bares que lo rodean. Este año 2025, en el que la Diputación cumple su 125 aniversario, se pueden hacer visitas guiadas gratuitas previa reserva. Ya en la plaza Moyúa, no te olvides de ver los palacios que lo rodean, los fosteritos, y el hotel Carlton.

Hotel Carlton y flores en la Plaza Moyúa de Bilbao en 2 días diferentes
Plaza Moyua en Bilbao

Aquí puedes aprovechar para girar hacia la izquierda para ir a visitar el Azkuna Zentroa -más conocido como la Alhóndiga-, una antigua bodega de vino que, tras sufrir un incendio en 1919, fue restaurada e inaugurada como centro cívico en 2010. En su interior aglutina opciones de deporte, cultura, gastronomía y ocio: recomendada al cien por cien para verla en tu ruta para ver Bilbao en 2 días (cuando estés dentro mira hacia arriba, porque hay sorpresas).

Museo Guggenheim

Desde esta plaza verás el edificio del Museo Guggenheim, el siguiente punto en esta propuesta de lo que ver en dos días en Bilbao. Aprovecha que tienes tiempo suficiente para verlo bien por fuera -con su escultura floral de Puppy, la araña de Bilbao o los globos de colores-, pero también por dentro -con las exposiciones fijas y temporales-. Para ello, puedes comprar las entradas y verlo por tu cuenta, organizándote como prefieras.

El Museo Guggenheim, de lo más importante que ver en Bilbao en 2 días

Si te gusta entender bien lo que ves, también puedes hacer esta visita guiada que explica la historia y las obras del museo. De cualquiera de las formas, ten en cuenta que pasarás unas dos horas en el museo, entre ver las obras del exterior y las exposiciones interiores.

En este punto, te recomiendo que recorras el Paseo de Uribitarte, contiguo a la ría, una zona abierta, verde y con esculturas y monumentos clave, como las Torres Isozaki o el Puente Zubizuri, de Santiago Calatrava.

La mamá de Bilbao, la famosa escultura de la araña
Un paseo por Uribitarte no puede faltar en una visita de 2 días en Bilbao

Paseo en barco por la ría

Para cerrar el día, ¿qué tal ver Bilbao más allá de como has podido verlo hasta ahora? Si algo tiene lo que se conoce como el Gran Bilbao, que incluye todas las poblaciones de los alrededores, es que es un libro de Historia abierto.

Y coger un barco que te lleve por la ría de Bilbao hasta el Abra del Nervión (el punto donde la ría se abre al mar), contándote la historia de los astilleros, entre otros, es una pasada. Si, además, aprovechas para hacerlo a última hora de la tarde, verás un Bilbao mucho más calmado.

Al terminar, te recomiendo ir a la zona de Ledesma para cenar unos pintxos, o si lo prefieres, cenar en alguno de los restaurantes de esta zona.

Segundo día viendo Bilbao

Resumen:

Aprovecha la mañana para obtener una panorámica de la ciudad desde las alturas y, por la tarde, conoce algún punto de los alrededores.

  • 1. Sube al mirador de Artxanda.
  • 2. Ve la Torre Iberdrola y el Museo de Bellas Artes.
  • 3. Pasea por el Parque de Doña Casilda.
  • 4. Ve San Mamés y toma algo en Pozas.

Subir al monte Artxanda

Si quieres ver Bilbao desde las alturas -algo que está muy bien porque te brinda una panorámica genial de la ciudad-, el mejor mirador de Bilbao lo tienes en Artxanda. Para subir, solo tendrás que pagar un billete sencillo de transporte público (aprovecha aquí para pagar con la Barik si la tienes) y hacer el trayecto en funicular. También puedes llegar a pie o en autobús, pero el camino es más lento y menos especial que en funicular.

Si prefieres ver el atardecer desde Artxanda (recomendable, aunque no indispensable), puedes hacer un cambio de planes y añadirlo al planning del primer día en la ciudad. El paseo en barco podrías hacerlo la mañana del segundo día, o incluso buscar uno que haga parada en Portugalete y quedarte allí para continuar con esta ruta de 2 días en Bilbao.
Vistas desde Artxanda, una de las cosas que hacer en Bilbao en 2 días
Qué hacer en Bilbao en dos días: subir al mirador de Artxanda

Una vez arriba, puedes pasear, apreciar las vistas desde el mirador, sacarte unas fotos con las letras rojas de Bilbao, descansar en sus bancos o tomarte algo. Este plan es para un rato, no para echar el día, ya que no hay mucho más que hacer arriba (desde mi punto de vista, está un poco abandonado y se podrían hacer muchos proyectos, pero de momento hay poca cosa). También puedes combinar el plan de subir a Artxanda con una visita guiada por la ciudad, y exprimir aún más el tiempo.

Torre Iberdrola y Museo de Bellas Artes

Tanto el paseo del Campo Volantín, en la margen derecha de la ría, como el Paseo de Uribitarte, en la margen izquierda, son dos de mis puntos favoritos que ver en Bilbao en 2 días. Al bajar de Artxanda, pasea con el impresionante Guggenheim a tu izquierda y cruza por el puente Pedro Arrupe. Allí te espera una zona verde preciosa con la imponente Torre Iberdrola, la más alta de Bilbao y Vizcaya.

Mi visita a Bilbao en 2 días
Torre Iberdrola en Bilbao

Sigue hasta la Plaza Euskadi si quieres visitar el museo de Bellas Artes, uno de los más importantes de Bilbao. Si te gusta el arte, además de ver las expos, puedes hacer una visita guiada para conocer todos los detalles. Las entradas para ver el Museo de Bellas Artes de Bilbao son gratuitas y se pueden obtener en la web oficial del museo. El museo también organiza unos recorridos guiados de 30 minutos, tienes más info aquí.

Tanto si lo visitas como si prefieres dedicar el tiempo a ver otras cosas de la ciudad, justo al lado del museo se encuentra el Parque de Doña Casilda, al que los locales conocen como «el parque de los patos». Es el pulmón de Bilbao, ya que se sitúa en pleno centro y tiene una extensión de 9 hectáreas.

Entre paseos, fuentes, amplias zonas con bancos y una pérgola, los más de 1.500 árboles con los que cuenta dan al parque sombra, fresco y cobijo para cualquier momento del día. Y entre lo que ver en 2 días en Bilbao, no puede faltar un paseo por este espacio que conecta el Ensanche y Abandoibarra.

Con múltiples salidas a la Gran Vía de Bilbao, recórrelo hasta el final y dirígete luego hasta San Mamés, «la otra catedral» de Bilbao, la del fútbol. Considerado uno de los mejores edificios deportivos del mundo, el estadio del Athletic Club es digno de ver.

Puedes hacerlo con una visita al museo y el campo. Incluso aunque no te guste el fútbol, merece la pena acercarse a la explanada que hay frente a él, e incluso rodearlo, ya que en la parte trasera hay bancos donde sentarse con vistas a la ría.

Aquí cerquita hay una coctelería muy top para tomar algo tranquilamente: Dike 1 – Cocktail Bar & Restaurante.

Para cerrar el día, puedes tomar algo por la zona de Pozas, García Ribero o Indautxu. Todas ellas son menos turísticas y más locales que las del primer día, pero cuentan con ambientazo y también son muy de pintxos si es lo que quieres.

Estadio de San Mamés en Bilbao, una de las paradas en el primero de tus 2 días en Bilbao

Consejos para preparar tu visita de 2 días en Bilbao

Ahora que ya sabes qué ver en Bilbao en 2 días, puede que te estés preguntando algunas cuestiones más prácticas, como dónde comer, dónde alojarte, cómo moverte por la ciudad… En tal caso, sigue leyendo porque vamos a dar respuesta a todas ellas:

  • Cómo moverte por Bilbao en 2 días: la mayor parte de la ruta es probable que la hagas a pie, pero si vas a utilizar el transporte público, te recomiendo que compres la Barik, porque ahorrarás. Cuesta 3€ y puedes recargarla cuando vayas necesitando más viajes.
  • ¿Llegas en avión? Entonces nada más salir del aeropuerto, a mano derecha, debes esperar a que llegue el Bizkaibus (de color verde) de la línea A3247. Tiene paradas en Gran Vía, Alameda Rekalde, plaza Moyúa y Termibus (la nueva intermodal de la ciudad).
  • ¿Vas en coche? Bilbao tiene un plan de aparcamiento algo complejo, y en la zona del centro es de pago y requiere mover el coche cada 3 o 5 horas. Puedes consultar la info aquí. Yo suelo aparcar en alguna población cercana y moverme en metro, pero si necesitas el coche para viajar por los alrededores, tendrás que buscar aparcamiento de pago en el centro o gratuito en los alrededores.

Dónde alojarte para ver Bilbao en 2 días

La capital vizcaína cuenta con muchísimas opciones de alojamiento, tanto por el centro como por barrios más alejados. El precio es medio-alto en general, pero lo más importante, tanto para ahorrar como para asegurarte un alojamiento bueno, es reservar con tiempo. Porque sí, en Bilbao hay muchos turistas. Aquí te dejo algunas opciones, tanto en las que yo me alojé, como otros sitios recomendados:

Zona San Mamés-Intermodal de Bilbao

Zona del Ensanche (centro)

Zona del Casco Viejo

Zona del Campo Volantín (frente al Guggenheim, al otro lado de la ría)

Dónde comer en tus 2 días en Bilbao

Esta parte es muy importante, porque Bilbao se disfruta caminando, pero también comiendo. ¡Y esto no es negociable! Así que apunta, porque estas son algunos de los sitios donde puedes parar tanto a comer como a cenar:

Zonas de pintxos

En Bilbao encontrarás pintxos vayas donde vayas, pero hay algunas zonas que son específicas para ello, en parte por la gran cantidad de bares que aglutinan, en parte por la fama de sus ricos pintxos.

  • Ledesma: calle paralela a la Gran Vía, muy céntrica.
  • Diputación: una perpendicular a la Gran Vía, junto al edificio gubernamental.
  • Plaza Nueva: la más conocida, con bares emblemáticos bilbaínos, en el Casco Viejo.
  • Henao: más elegante/cara, pero con muy buenas opciones, en el Ensanche.
  • Pozas: la calle que atraviesa Indautxu y te lleva hasta San Mamés, ambientazo juvenil.
  • García Rivero: cerca de Gran Vía e Indautxu, pequeña y muy local.
  • Casco Viejo: así en general, por cualquiera de los muchos bares que hay.
  • Ribera Gastro Plaza: en el Mercado de la Ribera, al estilo de los mercados europeos con opciones para comer.

¡Pruébalos todos! Bueno, o casi todos, porque es imposible, pero que no falte uno de txangurro (cangrejo), uno de bacalao al pil pil, y el típico de huevo cocido y gamba. On egin!

Pintxos, la comida que no puede faltar en tu visita de dos días a Bilbao

Restaurantes para comer en tus dos días en Bilbao

Esto va a depender un poco de lo que te guste y lo que busques, pero estos son algunos de los que yo he probado y recomiendo:

  • Lurrina, en el Casco Viejo (muy rico y bien de precio).
  • Rio-Oja, en el Casco Viejo (aquí hay que ir mejor a comer, porque a veces para la cena ya no les quedan cosas).
  • 11 aldeanos, cerca de Moyúa (buenas raciones, producto y chuleta vasca).
  • Txirene, cerca de Moyúa (incluido en la Guía Michelín).
  • Batzoki de Abando, cerca del Museo de Bellas Artes (menús muy completos y ricos).

En Bilbao puedes comer carnes, pescados, mariscos, platos de cuchara y dulces riquísimos. Yo te reocmiendaría probar, sí o sí, la chuleta, el bacalao en alguna de sus preparaciones, alubias de tolosa, gildas, marmitako, quesos, chipirones… Bueno, podría seguir, pero si ves estos platos, no dudes en pedirlos. Para el dulce, los bollos de mantequilla, los pasteles (milhojas, Carolinas, pastel de arroz…) y la tarta de queso son acierto seguro.

Algo que me encanta de Bilbao es que, al ser tan cosmopolita, ofrece muchas opciones de comida internacional. Por ejemplo, los últimos restaurantes que he probado han sido el Long Yi Hotpot (China) y el Samaia (Georgia), pero hay muchísimos más que puedes elegir en función de tus gustos.

Restaurante en el Casco Viejo donde comer en Bilbao en 2 días
Restaurante georgiano en Bilbao

Otros sitios para comer algo rápido

Muchas de las veces que he ido a Bilbao, he comido más en bares que en restaurantes. Y es que Bilbao tiene muchísimas opciones que van más allá de los pintxos para comer sin tener que sentarse a mesa puesta.

Por ejemplo, en tus 2 días en Bilbao, puede que te interese probar alguna de las muchas hamburgueserías que hay (te recomiendo HDH, cerca de la Alhóndiga, o Munich, en Deusto), alguna bocatería, las típicas cerveceras de toda la vida, o bodegas tradicionales donde el picoteo se acompaña de un zurito o un pote.

Si prefieres esta forma de comer o quieres guardar algunas opciones en tu mapa, en este artículo de picoteo rápido, rico y barato en Bilbao te dejo seis posibles locales.

Planning de lo que ver en Bilbao en dos días

Espero que esta guía de lo que ver en Bilbao en dos días te sea útil para organizar tu escapada al botxito. Recuerda también que puedes encontrar mucha más información en el resto de mis artículos de Bilbao. En caso de tener cualquier pregunta para prepararla, no dudes en dejarme un comentario para poder darle respuesta. ¡Un abrazo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más