Qué ver en Llanes: descubre los tesoros de la villa en uno o más días

por Nerea | Of All Places
Publicado: Actualizado: 89 visitas

¡No hay quien haya pasado por este paraíso asturiano sin querer volver! En el Oriente de Asturias, Llanes es el concejo que cuenta con el litoral más extenso: 56 kilómetros, ofreciendo algunas de las playas más bonitas de Asturias. Si, además del concejo, del que te hablaré en detalle en otro artículo sobre los alrededores de Llanes, quieres conocer al detalle la villa marinera, sigue leyendo porque te voy a contar qué ver en Llanes y cómo organizar tu visita de la mejor manera.

Hasta mis 18 años pasé cada verano, período vacacional y, prácticamente, fin de semana en el pueblo llanisco de Celorio; por eso, lo que te cuento en este artículo es con conocimiento de causa y, como siempre, basado en mis experiencias personales.

Puntos de interés de la villa marinera

Llanes, frenética en verano y más tranquila en invierno, es una villa histórica y marinera que brinda planes para toda la familia. Con el gran exponente natural del que goza -su costa y la Sierra del Cuera son los mayores protagonistas-, pero también con siglos de historia y tradición que quedan de manifiesto, por ejemplo, en sus fiestas patronales de la Guía, san Roque y la Magdalena, no decepciona. Si quieres saber lo que ver en Llanes en un día o alguno más, estos son los puntos de interés que yo no ignoraría.

Cubos de la Memoria, el puerto y la ría

En el puerto de Llanes, ya de por sí digno de visita para maravillarse frente a la amplitud del mar Cantábrico, encontramos una de las obras más curiosas de la provincia: los Cubos de la Memoria, del artista vasco Agustín Ibarrola, que quiso dar color al dique gris de la villa. Desde entonces, la marea ha hecho mella en sus obras, que han perdido color, pero sigue siendo un paseo maravilloso frente al faro.

Caminando por el puerto pesquero encontrarás la antigua Lonja de Pescado y, siguiendo el trazado hacia el centro, verás cómo el mar se junta con la ría de Llanes. Esta atraviesa el centro del pueblo, pasando por debajo del puente principal.

Puerto deportivo de Llanes, una de las cosas que ver en el centro
Visitando Llanes en un día

Paseo de San Pedro

El mejor mirador de Llanes te espera sobre la Playa del Sablón. Con un paseo de 1 km, algunos bancos y un amplio prao, es un sitio al que se viene a pasear o descansar, además de a tomar fotografías. En el pasado, era un punto estratégico para avistar ballenas -Llanes fue un puerto ballenero importantísimo hasta el siglo XVIII- y controlar la llegada de barcos piratas. Hoy, ofrece una de las panorámicas más bonitas de la costa.

Faro de Llanes y tendedero de redes

Al otro lado del puerto pesquero encontrarás el faro de Llanes, así como una zona en la que los pescadores solían colgar sus redes a secar -conocido como el tendedero de redes-. Además de ser una zona con vistas preciosas, permite ver la playa de Puertu Chicu a la perfección. Desde hace algunos años, hay unas letras grandes con el nombre de Llanes, ideales para fotografiar la escollera con los Cubos de la Memoria y el mar de fondo.

Si te gusta patinar, esta es muy buena zona para ello, gracias a la explanada y las columnas. Yo venía siempre de niña a pasar los domingos… ¡Qué buenos recuerdos!
Zona del tendedero de redes en Llanes, junto al faro

Basílica de Santa María, la muralla de Llanes y el torreón

Esta basílica, situada en la plaza de Cristo Rey, es uno de los monumentos clave de Llanes junto con la Capilla de la Guía, y empezó a construirse junto a las murallas y el torreón en el siglo XIII, bajo el mandato de Alfonso IX. Además de tener la peculiaridad de haber sido construida por vecinos y parroquianos de Llanes, en vez de por el clero, es una visita clave para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago y pasan por Llanes.

La muralla, que rodeaba Llanes por completo y de la que se mantiene la parte norte, da acceso desde la playa del Sablón al casco antiguo. A pocos pasos verás el torreón, del siglo XIII, que sirvió como defensa de la villa y como prisión, y está declarado Monumento Nacional. Muy cerca, encontramos el Palacio de los Duques de Estrada, del siglo XVII, del que solo se mantienen algunas muestras.

Basílica de Santa María, en la plaza de Cristo Rey
Típica buganvilla de Llanes

Casco antiguo

Declarado Conjunto Histórico-Artístico, no es solo precioso por lo que te puedes encontrar mirando hacia arriba, sino también por el suelo, donde verás placas con algunos versos que el poeta local Celso Amieva dedica a Llanes.

Además de algunos puntos ya mencionados, no puedes perderte la Capilla de la Magdalena, junto a la plaza homónima, preciosa, y llena de sidrerías y buen ambiente; la casa de Juan Pariente, destacada por haber dado cobijo a Carlos V a su paso por Llanes en 1517; o la Capilla de Santa Ana, entre otros.

Llanes medieval

Si dejas atrás la playa del Sablón, te adentrarás, cruzando la muralla, en el Llanes más medieval, con calles empedradas, casas bajas y muestras de siglos pretéritos en sus fachadas.

Algo que tienes que visitar sí o sí, que además es uno de los puntos más fotogénicos de Asturias, es el paso aéreo del Palacio de los Gastañaga, de arquitectura medieval, entre la Calle Mayor y la Plaza de Santa Ana. Es en esta última donde, mires donde mires, verás las huellas del tiempo en Llanes.

Paso aéreo del Palacio de los Gastañaga, uno de los puntos de interés que ver en Llanes
Escudo en un edificio de Llanes

El centro de Llanes

Recorriendo el centro de la villa verás el Ayuntamiento, el Casino -al estilo indiano, construido con fondos indianos en 1910-, el Parque Posada Herrera -con un paseo a la sombra muy agradable y donde se celebran periódicamente mercados-, o el puente de Llanes con una novedosa escultura de una menina vestida con el traje tradicional de llanisca.

En el puente de Llanes sigue, tras años de historia, uno de los carritos de venta de helados Revuelta, empresa local que nos alegraba las tardes a todos los niños (y a los adultos, claro). ¡Apunta!
Puente de Llanes con la escultura de la menina vestida de llanisca

El Llanes más cinematográfico

Bajo el nombre Llanes de Cine, el ayuntamiento del concejo preparó, hace ya unos años, unos itinerarios en los que, de manera libre, las personas cinéfilas o curiosas pueden conocer la cara más artística de Llanes, acercando aquellos lugares elegidos por directores de cine para rodar más 20 películas, series y cortometrajes.

Cuando estés de ruta por el concejo de Llanes es probable que vayas viendo los letreros con la información. En total, son unas 25 localizaciones en las que acercarse a la naturaleza y los encantos llaniscos.

Arquitectura indiana

Son varias las casonas y palacios indispensables que te saludan desde que entras a Llanes, muchas de ellas con la arquitectura de Indianos del siglo XIX y XX, tan predominante en el Oriente asturiano.

Seguro que te suena la película española El Orfanato; la casona en la que se grabó, el Palacio Portarríu, construida siguiendo el estilo indiano del que hablamos, está a la entrada de Llanes.

Si quieres conocerlo todo de mano de un guía, te recomiendo unirte a un tour privado por Llanes, que te acercará todos sus puntos con información, curiosidades y consejos de primera mano. ¡No te lo pierdas!
Arquitectura indiana en el concejo de Llanes
Ejemplo de arquitectura indiana en Pancar

Playas de Llanes: el Sablón, Toró y Puertu Chicu

Otra de las cosas que ver en Llanes es su costa, y presume de tener mucho de eso: nada más y nada menos que tres playas. El Sablón es la más famosa y también la más céntrica, entre el paseo de San Pedro y el casco antiguo de Llanes. Con un arenal no muy grande y una entrada al mar que le da un aire de cala por las rocas de los laterales, es preciosa. También es perfecta, como el mirador, para ver amanecer.

¿Lo mejor de quedarse hasta las tantas en una fiesta de prao? Que ves amaneceres que de otra forma sería impensable…
Playa del Sablón, una de las playas principales de la villa de Llanes

A Toró, otra de las playas de Llanes, se puede llegar a través de un sendero muy cortito desde el puerto. Esta, amplia y rodeada de naturaleza, tiene de especial un denominador común con otras playas del concejo: que puedes estar bañándote en el mar observando la sierra del Cuera en todo su explendor. Cuando te vuelvan a preguntar si eres más de playa o de montaña, puedes decir que eres más de Toró.

Si sigues el sendero que parte del chiringuito Riomar, accederás al mirador de la costa, desde donde puedes ver perfectamente los Cubos de la Memoria y la costa que baña Puertu Chicu.
Mirador de la costa en Toró, desde donde se pueden ver los Cubos de la Memoria

Por último, Puertu Chicu, es otra de las playas, desde mi punto de vista la más escondida. Si buscas tranquilidad, aquí la encontrarás. Yo he venido mucho menos a esta que a las otras, pero es igualmente preciosa.

Otras playas de los alrededores

Además de las de la villa, hay muchísimas más playas en el concejo de Llanes. Son más de 30 las playas a las que puedes ir a pasar el día, con algunas de mis favoritas siendo Ballota, Poo, Torimbia, Palombina-Las Cámaras, Borizu o Portiellu.

No es difícil encontrarlas y tendrás una cada 2-5 km, por lo que podrías incluso hacer una ruta a pie por las playas de Llanes. Y esto es súper fácil, porque el Camino de Santiago que va por la costa cantábrica -conocido como el Camino del Norte– ya lo contempla. Conectando Llanes con la playa de San Antolín, la ruta te permitirá ver algunas de las playas llaniscas más chulas, como Torimbia, Toranda, Barro o San Martín.

Playa de Poo
Playa de Barro

Pueblos en el concejo de Llanes

Y como a este concejo no le falta nada, también tiene muchísimos pueblos que conjugan lo mejor de Llanes: tradición, costa, naturaleza, gastronomía, cultura… Pueblos como Niembro, Celorio, Porrúa, Balmori, Nueva, Puertas de Vidiago, Pancar, Meré, Pendueles, Villahormes…

Niembro, uno de los pueblos que ver en Llanes (concejo)

Todos ellos son dignos de una visita, aunque hay algunos que yo considero los pueblos más bonitos que ver en los alrededores de Llanes:

  • Niembro, con su ermita y su ría, es perfecto para un paseo o una ruta en paddle surf.
  • Celorio, con varias playas y el Monasterio de San Salvador, es esencial en el Camino de Santiago.
  • Porrúa alberga el Museo Etnográfico del Oriente, uno de los museos más importantes de Asturias.
  • Villahormes ofrece su más preciado tesoro: la increíble playa de la Huelga.

Muchos de ellos celebran la tradicional Fiesta de la Hoguera en la que plantan un alto tronco en la plaza del pueblo; las fiestas de prao del verano son obligatorias; los que no tienen playa, tienen montaña, y los que no, ofrecen experiencias culturales, rutas, museos o actividades. O sea, que vayas al que vayas acercarás. ¡Los alrededores de Llanes no fallan!

Fiesta de la Hoguera, en Celorio
Actividades deportivas que hacer en el concejo de Llanes

Cosas que hacer en Llanes y su entorno

Y es que, el concejo, a medio camino entre Cantabria y el resto del Principado de Asturias, es también el punto de partida perfecto para hacer excursiones por la naturaleza y los puntos de interés de uno y otro. Por su cercanía a algunos pueblos cántabros, te recomiendo que, si tienes tiempo para ver la villa de Llanes, otros sitios del concejo, y además sumarle algo más, aproveches para visitar, por ejemplo, Comillas, Santillana del Mar, Potes o San Vicente de la Barquera.

También, con los Picos de Europa a pocos kilómetros, es muy buena opción acercarse desde aquí a la Basílica y los Lagos de Covadonga, así como ir a pasar el día a Cangas de Onís.

Si prefieres quedarte en el concejo, puedes hacer muchas rutas por la zona de Llanes, salir a andar en bicicleta, conocer la naturaleza llanisca, acercarte a sus miradores o descubrir el legado indiano tan presente en la villa y su entorno. Por ejemplo, un par de las cosas que hacer en Llanes que yo recomiendo es la ruta del Camín Encantau o una visita al Complejo de Cobijeru.

También, sobre todo en caso de lluvia, hay un plan en Llanes que es visitar el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, ubicado en Porrúa -a solo 4km de Llanes-, en el que se puede conocer en detalle las tradiciones llaniscas, objetos del pasado y las labores de su gente.

Los niños, además de ver Llanes, tienen también muchísimas opciones divertidas, como actividades acuáticas en alguna de sus playas, paseos a caballo u otros talleres y eventos.

Prepara tu visita a Llanes

Dónde dormir

Llanes es una de las zonas más turísticas de Asturias, por lo que hay multitud de alojamientos. Hoteles, apartamentos, casas rurales, apartahoteles, casas de indianos reconvertidas… ¡Hay de todo! Te dejo algunos de los alojamientos en la villa de Llanes que recomiendo para un día, un fin de semana o unas vacaciones.

Hoteles:

Apartamentos:

Apartamento donde alojarse en Llanes

Dónde comer

Como buena villa marinera que es, no faltan en Llanes restaurantes para degustar lo mejor de la gastronomía tradicional de Asturias, pero prevaleciendo los productos del mar.

Además, hay productos típicos del concejo de Llanes que aquí tendrás la oportunidad de probar, como los quesos de esta zona (Vidiago, Gamonéu, Pría…); el pantrucu, borono o bolla; pescados de roca y mariscos; platos de puchero; dulces como las florentinas o las llaniscas, y bombones como los Cubos de Chocolate.

Algunos de mis restaurantes para comer en Llanes favoritos son:

  • La Taberna de Javi
  • Sidrería Salero
  • Chigre Matute
  • Sidrería La Amistad
  • Casa Canene
  • Los Italianos
  • El Chibiski
  • El Bodegón
  • La Casona
  • El mirador de Toró

Si quieres probar los dulces típicos, la confitería Vega o la pastelería Ortegal son mis preferidos. La primera, genial para probar pasteles y dulces; la segunda, con los mejores roscones de Reyes que he probado.

Confitería con dulces típicos de Llanes

Ubicación y mejor forma de moverte por LLanes

Llanes se encuentra a 90 km de Santander, a 105 km de Oviedo, y a 90 km de Gijón, las principales ciudades de alrededor. También está muy cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa, y suele ser común combinar Llanes con Arriondas o Cangas de Onís en un viaje.

Es un indispensable en las rutas para descubrir Asturias, y suele verse en coche -a excepción de los peregrinos-. Si viajas al aeropuerto de Asturias o de Santander, necesitarás alquilar un coche para ver Llanes y los alrededores al máximo.

Aunque, como te decía anteriormente, hay varias excursiones organizadas con salida desde Llanes que puedes hacer aunque no tengas un vehículo propio, si quieres ver la zona al máximo, la forma más cómoda de hacerlo es en coche.

De hacerlo así, te dejo algunas consideraciones:

  • No hay mucho aparcamiento: la villa de Llanes, sobre todo en temporada alta, está llena de gente, especialmente por las tardes, cuando veraneantes de los pueblos del concejo pueden ancercarse a Llanes a cenar. Comprueba si tu alojamiento tiene parking y, si no, la zona de la muralla es mi recomendación (hay aparcamiento gratuito y otro de pago, por 3,50€).
  • En verano, desde las 20:00 a las 24:00, no se permite la circulación en la calle principal de Llanes. Si vas en estas fechas, debes utilizar otro camino para atravesar el pueblo.
Mercado en Llanes
Mercado medieval junto a la iglesia de Llanes

Desde las principales ciudades asturianas y cántabras también hay servicio de autobús, así como desde otros pueblos de los alrededores. Es la compañía Alsa la que gestiona todo estos trayectos.

En el caso del tren, casi todos los pueblos de los alrededores tienen una estación de Feve Cercanías, pero no te recomiendo esta como la primera opción para moverte por el concejo, ya que los trayectos son muy lentos.

Lo mejor es utilizar el servicio de taxis que, sobre todo si vas en grupo, merece mucho la pena. Te llevan con tarifas fijas de un pueblo a otro y, para mí, es la mejor forma de desplazarse, especialmente cuando se quiere dejar el coche y no depender de él. Taxi Rafa o Taxi Salva funcionan muy bien.

Plan de lo que ver en Llanes en un día

Llanes es complejo, porque es concejo y es villa. Si estás buscando lo que ver en Llanes centro porque no tienes tiempo de ver el entorno, esta es mi propuesta:

  • Dedica la mañana a tachar algunos de los imprescindibles que ver en Llanes: el paseo de San Pedro, la playa del Sablón, el puerto y el centro del pueblo.
  • Tómate un vermú en la plaza de la Magdalena antes de comer en algún restaurante típico.
  • Acércate a Toró y visita también el faro y el tendedero de Llanes.
  • Cierra el día en el casco antiguo de Llanes, que se engalana por las noches y tiene mucho ambiente.
Plan de lo que ver en Llanes en un día

Hasta aquí las recomendaciones de lo que ver en Llanes centro y cómo organizar tu visita para uno o dos días. Como te digo, si vas a pasar más días, entonces tendrás tiempo de hacer muchísimas cosas más y visitar el entorno de la villa, que no escatima en joyitas. ¿Necesitas otras recomendaciones? ¡Déjame un comentario y te cuento!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más