Qué hacer en Filandia: mejores planes y visitas

por Nerea | Of All Places
Publicado: Actualizado: 126 visitas

En el Eje Cafetero colombiano todo tiene otro color. Mucho color. Sus ciudades más famosas, que no las más grandes, son Salento y Filandia. Con nada más y nada menos que tres aeropuertos alrededor, llegar a una de las zonas más turísticas de Colombia es algo totalmente accesible para cualquier viajero, independientemente del punto del país en el que se encuentre.

Mientras que la gran mayoría de los viajeros eligen Salento como base, Filandia es conocida como su hermana pequeña, y es que las ciudades son muy similares, pero la primera recibe el doble de visitantes que la segunda.

Filandia, incluida en el Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio Mundial de la Unesco-, ciudad cafetera y artesana por excelencia, con una arquitectura mágica, se encuentra en lo alto de la montaña -a 1.900 metros sobre el nivel del mar-, por lo que el clima y la naturaleza se adaptan a esta ubicación, con verdes intensos y días más frescos -recordemos que estamos en la región de los Andes-.

Para decidir a cuál ir, valora lo que necesitas o te gusta tener cuando viajas a un destino. Si quieres ambiente, más servicios y turistas alrededor, Salento es el lugar. Si quieres tranquilidad y una escena muy local, Filandia te encantará.

En mi viaje de 15 días por Colombia pasé dos noches en cada una de las ciudades, y es que quería tener la oportunidad de conocer ambas. Filandia fue la primera parada, y aunque es pequeña -cuenta con poco más de 13.000 habitantes-, tiene muchas cosas para hacer, tanto si quieres descubrir su entorno natural como si prefieres relajarte con paseos entre casas de colores.

Panorámica del Eje Cafetero colombiano desde el Mirador del Tiempo Detenido en Filandia

Cosas que hacer en Filandia

Descubre todo lo que puedes hacer en Filandia y las cosas más chulas para ver, y deja que esta ciudad del departamento del Quindío de Colombia, te sorprenda.

Pasear por las calles: el mejor plan posible

No hay nada como perderse por el entramado de calles que es Filandia, observando en todo momento las casas pintadas de colores. La ciudad se recorre al completo en un máximo de hora y media, así que reserva un rato una mañana o aprovecha los tiempos entre plan y plan para sacarte fotos y descubrir pequeñas tiendas artesanales, negocios familiares y secretos filandeses.

Las más famosas son la Calle del Tiempo Detenido y la calle Carrera 9, aunque cualquier perpendicular a la plaza y, básicamente, todas las calles del pueblo, merecen la pena.

Un anciano pasea por la calle de Filandia con el poncho típico
Carrera 9, una de las calles que ver en Filandia más fotografiadas

Asomarte a sus miradores

Hay tres miradores principales en Filandia y, aunque alguno es más famoso que otro, todos ofrecen perspectivas diferentes. Además, habrá momentos en los que, sin pretenderlo, des con un punto en el que las vistas sean impresionantes. Perfectos para visitar en un paseo por la ciudad son el Mirador del Tiempo Detenido (o mirador del café) y el Mirador Encanto.

Camino bajo el Mirador Encanto, con los paisajes del Eje Cafetero a la izquierda
Mirador del Tiempo Detenido en Filandia

Subir a la Colina Iluminada

Si además de descubrir Filandia quieres ver los alrededores, el mirador Colina Iluminada te brinda unas vistas naturales únicas. Se trata de una plataforma de 27 metros de altura que hace las veces de mirador 360º, con varias plantas, y diferentes puntos de vista en cada una de ellas.

Rodeada de verde, con bares y puntos desde el que tomar fotos, esta «colina» construida en madera y que debe su nombre al hecho de que se ilumina por la noche con colores vistosos y se vuelve visible desde casi cualquier punto de Filandia, permite ver todas las localidades vecinas: desde Salento hasta Pereira, pasando por Quimbaya.

  • Precio: 12.000 COP (2,50€)
  • Horario: 9:00 – 18:00
Mirador Colina Iluminada en un día gris en Filandia
Vistas desde uno de los miradores más importantes de Filandia: Colina Iluminada

Recorrer el barrio de los artesanos

De camino a la Colina Iluminada desde el centro verás una calle en la que las casas se emplazan, una tras la otra, en los costados de la carretera, con tiendas al aire libre que muestran cestos, bolsos, complementos y souvenirs artesanales.

Estarás atravesando San José, el conocido como barrio de los artesanos, donde los artistas locales comercializan sus creaciones. Si pasas por aquí, no dudes en rendir tributo al arte del bejuco; los precios son más baratos que en la ciudad y sabrás que estás comprando a artesanos locales.

Disfrutar del café en pleno Filandia

Algo que es posible hacer sin necesidad de unirse a un tour cafetero es disfrutar de los sabores del café en algún local del pueblo. Por ejemplo, El Tesoro de Bremen Café, CoffecolBean Roastery o Mocafé son algunos de los sitios donde sentarte tranquilamente, pedir un café de especialidad y ver su proceso de preparación.

El Tesoro de Bremen, por ejemplo, ganó en 2024 el premio al mejor espreso y a la mejor bebida de diseño en el concurso de café local.

Filandia, ciudad de café, rinde tributo con esta escultura a las puertas del mirador Colina Iluminada

Conocer una plantación de café local

Aunque lo más común es visitar una plantación cafetera desde Salento, donde están las más famosas como Finca El Ocaso, Acacia, Don Elias o El Recuerdo, si tienes tiempo en Filandia, te lo recomiendo, porque así estarás más tranquilx y podrás hacer otras muchas cosas en Salento.

Yo me decanté por el Coffe Tour La Palma, todo un acierto que recomiendo, sobre todo, en la época de recolección del café -cuando yo fui no había cosecha aún-. Puedes saber más sobre este proyecto local en este artículo sobre mi experiencia. El departamento del Quindío, en el Eje Cafetero, es el lugar idóneo para aprender los secretos del café colombiano, así que no lo dudes.

Planta de café en La Palma
Muestra de preparación en un tour cafetero, una de las cosas que hacer en Filandia

Visitar la Reserva Natural Los Bejucos

Esta reserva es una alternativa menos conocida a la de Barbas-Bremen y cuenta con senderos para descubrir la fauna y flora, con aves, monos aulladores y otras especies animales -77 mamíferos y 325 aves-.

Está más cerca de Filandia, pero al igual que ocurre con la otra, es necesario ir con un profesional local. En caso de estar interesado, acércate a la Oficina de Turismo de Filandia, junto a la iglesia, para organziar tu visita, o mira su página web.

Recuerda ir siempre protegido con un buen seguro de viajes, que Colombia puede ser muy traicionero… Tienes 5% de descuento en el seguro de viajes de IATI aquí.
seguro de viajes of all places iati

Disfrutar de un rato relajado en la plaza

La plaza principal de la ciudad, la plaza Bolívar, es el epicentro de Filandia. En ella paran los Willys al llegar desde otros puntos de la región, está la iglesia de la ciudad, hay numerosos restaurantes y bares, y la gente se reúne en los bancos a charlar.

Alrededor de la plaza se distribuye una gran cantidad de puestitos de madera con pequeñas tiendas que comercializan complementos, souvenirs, plantas, comida… Pintados de blanco y decorados con colores, dan a la plaza un aura único, que combina a la perfección con la arquitectura del resto de la ciudad.

Plaza Bolívar, la plaza principal, uno de los puntos esenciales que hay que ver en Filandia

Visitar el Centro de Interpretación del Bejuco y hacer tu propio canasto

Un plan especial de por sí y recomendadísimo en caso de viajar en familia o en solitario, así como en caso de lluvia, es visitar el Centro de Interpretación «Del bejuco al canasto», un espacio dedicado a este material y sus usos históricos en la creación artesana de canastos para la recolección de café.

Además del centro de interpretación, hay un espacio para la realización de talleres, y junto a un artesano local, puedes crear tu propio canasto utilizando las hebras del bejuco. Te cuento todos los detalles en el artículo que escribí sobre mi experiencia haciendo el que me pareció uno de los planes más originales que hacer en Filandia.

Centro de Interpretación Del Bejuco al Canasto en Filandia
Taller de creación de canastos, uno de los planes originales que hacer en Filandia

Sacarse fotos en el Mirador Encanto

Si algo tienen en común los miradores y sitios de interés turístico del país es que cuentan con una gran cantidad de objetos decorativos y motivos con los que fotografiarse. Y el Mirador Encanto, el más famoso de Filandia, no iba a ser menos.

Hace tributo a la Casita Madrigal, de la película de Disney Encanto, que se inspira en la arquitectura paisa del país, y está lleno de rinconcitos en los que sacarse fotos para el recuerdo. Si posar no es lo tuyo, o prefieres hacer otras cosas en Filandia, puedes saltártelo, ya que personalmente me parece prescindible.

  • Precio: 12.000 COP (2,50€)
  • Horario: 10:00 – 20:00

Ver las casas de madera y colores

Como sacada de un cuento o de una película (¿alguien ha dicho Encanto?), la arquitectura filandesa es de las mejores preservadas que existe en la región. Las casas blancas con entramado de madera, vivos colores (traídos por los vascos en el pasado, tal y como me contó Julián del Coffe Tour La Palma), dos plantas y unos balcones y ventanas tallados, son perfectas para observar y fotografiar.

Arquitectura típica paisa en Filandia
Casas, tiendas y balcones coloridos en un paseo por Filandia

Hacer un tour por la Reserva Natural de Barbas-Bremen

Los amantes de los pájaros (recordemos que Colombia es el país con la mayor diversidad de aves) y de los monos aulladores no pueden perderse este punto natural a 2,5 km de Filandia. Se ubica en el cañón del río Barbas y es uno de los puntos más apreciados para hacer rutas de senderismo. Por el terreno y la presencia de diferentes animales, es mejor ir siempre en compañía de un guía local que conozca los senderos y la fauna.

Visitar la Iglesia María Inmaculada

Como ocurre en muchas localidades colombianas y de América Latina, la iglesia preside la plaza central, en el caso de Filandia con sus colores blanco y azul. Es la Iglesia María Inmaculada, que desde el año 1905 es un refugio para locales y visitantes.

En su construcción original se utilizaron técnicas como la tapia pisada o el bahareque, aunque a posteriori se ha ido reformando y modernizando. El interior es amplio y sencillo (aunque muy diferente a lo que solemos ver en España), llevándose todo el protagonismo la fachada con las cúpulas.

Iglesia de María Inmaculada, en la plaza central de Filandia
Una de las cosas que hacer en Filandia es visitar el interior de su iglesia

Ir de trekking por las rutas de los alrededores

Son muchas las rutas que hay para hacer en el entorno de Filandia, pero muchas de ellas no aparecen en los mapas o requieren que te informes antes de ir. Es común que, en esta zona del país, los puntos naturales como cascadas o miradores pertenezcan a fincas privadas, que se reservan el derecho de admisión y de apertura o cierre.

Si te interesa ir a alguna, te recomiendo ir al punto de información turística que hay en la plaza de Filandia, pedir el teléfono de quien regenta la finca y llamar para confirmar que está abierta y es accesible. Yo miré para hacer la ruta de las Cascadas las Gemelas, pero desgraciadamente estaba cerrada a causa del clima. Otras son la Vereda La Cauchera, las cascadas Alegrías o el Ecoparque Quimbayas.

Planes para descubrir el Quindío con Filandia como base

Más allá de las cosas que hacer en Filandia, Quindío es una zona increíble con numerosos puntos de interés, tanto municipios como lugares naturales.

Salento

Conocida como la hermana mayor de Filandia por su similitud pero diferencia en tamaño, Salento es el destino más turístico de toda la región. Puedes visitar Salento a tu aire, salvando los 20 km de distancia a bordo de un Willy, o con una excursión organizada. Además de ser súper animada, tiene una arquitectura mágica, zonas naturales y fincas de café a mansalva alrededor, y es el punto base perfecto para conocer el Valle de Cocora. La Calle Real, la plaza y el Alto de la Cruz son imprescindibles.

Visita a Salento, en el Eje Cafetero colombiano
Casas de colores en Salento

Armenia

La capital del departamento del Quindío puede ser un lugar interesante que ver en tu viaje. Si viajas en avión, probablemente aterrizarás aquí, por lo que siempre puedes descubrirla con un tour antes de salir hacia tu próximo destino. Además, aunque no es tan atractiva como otras ciudades, alberga el Museo del Oro Quimbaya, que muestra el trabajo de los orfebres Quimbaya, un pueblo precolombino que trabajaba el oro y el cobre dando lugar a piezas únicas para la época.

Valle del Cocora

El valle más famoso del Eje Cafetero por sus altas palmas de cera (las palmeras más altas del mundo, con hasta 60 metros) es indispensable en cualquier viaje por la región. Aunque es más accesible desde Salento por su cercanía, también se puede visitar desde Filandia acercándote en un Willy o con un tour organizado.

Disfruta del espectáculo único que la naturaleza ofrece haciendo una ruta de 12 km por la naturaleza colombiana más pura o quédate en la parte baja disfrutando del espectáculo, a tu gusto. Es impresionante y necesario en tu viaje.

Palmas de cera durante la ruta por el Valle del Cocora
Palmas de cera del Valle del Cocora, una visita que hacer en Filandia única

Prepara tu visita

Dónde dormir en Filandia

Mi alojamiento en Filandia fue un Airbnb que, a pesar de estar muy bien valorado en la plataforma, a mí no me acabó de convencer. Por eso, si tuviese que elegir otra opción, sería alguna de estas en función de mi tipo de viaje:

Fachada típica de las casas filandesas

Dónde comer

Filandia tiene muchas opciones en cuanto a restaurantes, por lo que no te van a faltar sitios en los que disfrutar de la auténtica comida colombiana.

  • Si quieres vistas al entorno: Helena Adentro o La Remesa.
  • Si quieres gastar poco dinero (pregunta por el corrientazo o el menú ejecutivo): El Mariscal de la 5ª o el Coquí Taino.
  • Si quieres escapar un poco de la bandeja paisa: José Fernando, Mirum o Tropiko Filandia.
  • Si quieres cocina tradicional: Cocinando con la tía o Nueva Fonda Paisa.
  • Si eres vegetarianx o buscas opciones saludables: Laurel, Lummy o Bumi.
  • Para desayunar: La casa del Pandebono, Las Delicias de la Abuela, el Coqui Taíno o Jahn Café.

Es importante que conozcas bien los horarios y que compruebes bien los tiempos de apertura de los restaurantes que te interesen, ya que los horarios en Filandia son bastante tempranos. Es decir, a las 20:00 horas muchos restaurantes ya están cerrados.

Alrededor de la plaza hay muchos puestos de comida callejera, aunque en vez de los típicos carrito, verás casetas de madera coloridas, que ofrecen fritos, arepas y otras opciones de comida hasta la noche -algunos, aunque no todos, puede que estén hasta la 1:00 de la madrugada, pero si venden lo que tienen, suelen cerrar antes-.

Bandeja paisa en un restaurante local de Filandia
Tomar un café con pandebono es una de las cosas más ricas que hacer en Filandia

Cómo llegar a Filandia

El municipio se ubica a 30 km de Armenia, a otros 30 km de Pereira y a 20 km de Salento, por lo que lo normal es que lo visites desde uno de estos tres puntos.

Cómo llegar desde el aeropuerto de Armenia

Si viajas al Eje Cafetero colombiano desde otros puntos del país y llegas en avión a Armenia, puedes coger un autobús comunitario (colores blanco y verde/blanzo, rojo y azul/rojo) frente a la salida del aeropuerto que te lleve hasta la terminal de autobuses de Armenia (3.900 COP por persona/0,80€).

Desde Armenia, hay busetas con carteles dirección Filandia que salen cada hora entre las 4:00 y las 23:00. Las compañías que operan la ruta Armenia-Filandia son Cootrancien, Cootracir, Nuevo Rápido Quindio y Expreso Cafetero. Como en otras partes del país, es común pagar al bajar, y puedes indicarle al conductor en todo momento dónde quieres bajarte. El autobús desde Armenia al centro de Filandia me costó 7.300 COP (1,50€) en febrero de 2025.

Buseta con destino Filandia en la terminal de autobuses de Armenia

Cómo llegar desde Salento

El medio de transporte más habitual para cubrir esta ruta es los jeeps Willys, que conectan los dos municipios con salidas cada hora hasta las 19:00 horas. Los billetes suelen agotarse rápido, así que en cuanto sepas cuándo quieres hacer el viaje, te recomiendo reservarlo y asegurar tu plaza. Si lo sabes el día anterior, incluso mejor sacarlo entonces (ten en cuenta que en cada Willy entran un máximo de 8 viajeros). Tarda 30 minutos y cuesta 9.000 COP.

Willys en la plaza Bolívar de Filandia

Excursiones para ver Filandia y otros puntos del Eje Cafetero

Filandia no ha solido ser el lugar elegido por los turistas para pasar varios días en el Quindío, ganándole por goleada Salento. En mi caso, tampoco lo volvería a ser; me encantó y me pareció precioso, pero Salento, con mucho más ambiente, le da para mí un punto más vivo.

Lo que sí es muy común es combinar ambos lugares en excursiones por el eje cafetero o, principalmente, visitar Filandia desde Salento. Yo, en mi próximo viaje a Colombia, será lo que haré.

Powered by GetYourGuide

Cómo moverte por Filandia

Filandia tieen una extensión de 89 km2, por lo que recorrer el municipio a pie es la manera más recomendada. Sin embargo, el medio de trasnporte local son los willys, unos jeeps coloridos con bancos corridos en la parte trasera, presentes en todo el terreno del Quindío.

Para utilizarlos, acércate a sus conductores y diles adónde quieres ir; ellos te remitirán al punto de venta de billetes, que puede ser una oficina (Filandia) o una garita (Salento). El servicio de Willys, por lo que pude ver en mi viaje, está muy bien regulado en cuanto a precios y horarios, por lo que no deberías preocuparte por nada.

Por norma general son de uso público y común, que cubren las rutas más demandadas, pero también puede contratarse un Willy de manera privada para días completos o para la realización de actividades.

Calle del Tiempo Detenido de Filandia, con un willy
Jeeps Willys aparcados en Filandia


Ahora ya sabes todo lo que este municipio, pequeño pero merecedor de unos días en tu ruta por Colombia, te puede ofrecer. No dejes pasar estas cosas que hacer en Filandia y te llevarás unos recuerdos de 10 en uno de los lugares más bonitos del Quindío. Te dejo un mapa con todos los planes que hacer en Filandia y lo necesario para planificar tu visita; puedes guardártelo en tu cuenta de Google Maps y acceder a él en todo momento. ¡Disfrútalo!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más