Soest Kirmes: una feria alemana imperdible si te gustan las atracciones

por Of All Places

Si de algo pueden presumir los alemanes, entre muuuuchas cosas que ya sabemos, es de las ferias que celebran cada vez que tienen la oportunidad. Y es que, aunque lo que más conocemos de Alemania en cuanto a celebraciones son el Oktoberfest y los mercadillos navideños, en mis dos años viviendo en el país descubrí que tienen predilección por las pequeñas ferias y los mercadillos urbanos.

Aunque bien es cierto que la feria de la que te voy a hablar no tiene poco de pequeño, sí tiene mucho de urbano: todas las barracas se distribuyen por las calles y plazas de la ciudad, empacándose entre edificios de baja altura -como suele ser típico en este país- y sobrevolando algunas de ellas los tejados de las casas. Esto rompe con la costumbre habitual de celebrar estas ferias de atracciones en los alrededores de las ciudades, pasando a desarrollarse en el corazón de la ciudad. Para muestra, un botón:

@thecoasterrides Allerheiligenkirmes Soest described in one single video! 😯 #kirmes #kermis #fahrgeschäft #ride #soest #allerheiligenkirmes #rollercoaster #closecall #allerheiligenkirmessoest ♬ Glue – Bicep

Por este motivo, Soest, una ciudad preciosa de manera habitual, se convierte en un espectáculo único de luces, sonidos, colores y diversión. Te presento Aller Heiligen Kirmes, la feria de Todos los Santos de Soest: la feria más grande de Europa desarrollada en un casco antiguo.

Dónde se encuentra Soest: ubicación en Alemania

Soest está ubicado en la zona oeste del país y pertenece al estado de Renania del Norte-Westfalia. Con un marcado carácter medieval, su tamaño y su población -no llega a los 50.000 habitantes- la convierten en una de las ciudades más especiales de esta zona, a la par que turística. La urbe más cercana es Dortmund, aunque también están a pocos kilómetros Münster, Hamm, Paderborn y Bielefeld.

Los aeropuertos de los alrededores de Soest incluyen el de Dortmund, Münster y Paderborn/Lippstadt.

Historia de esta celebración y qué encontrarás en la Soest Kirmes

La Feria de Todos los Santos de Soest se remonta al siglo XIV, concretamente al año 1338, cuando se le conocía como la Feria Libre de la época medieval de la Liga Hanseática alemana. Como tantos eventos originados en esa época, sus orígenes son religiosos, ya que la primera vez que se celebró (o que, al menos, se tiene registro de ella) fue por motivo de la consagración de la iglesia de Priest, la más antigua de la ciudad.

En la feria, que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, se juntan 300 feriantes, vendedores y hosteleros en una extensión total de 50.000 m2. Las atracciones -en torno a 40- son de última tecnología y crean una combinación única de luces, piruetas y sonidos que contrastan de la mejor manera posible con los edificios y calles que componen el centro histórico de Soest.

Entre todas ellas, hay más de 15 pensadas para los pequeños de la casa, por eso esta feria alemana se ha posicionado no solo como la feria principal de Renania del Norte y la mayor celebrada en un casco antiguo en Europa, sino también como una feria imperdible para las familias alemanas de esta zona.

Este evento, uno de los más multitudinarios y especiales de Renania del Norte, es prácticamente una cita obligatoria para los habitantes de los pueblos y ciudades vecinos, y es que durante los cinco días que dura la Soest Kirmes, la ciudad recibe a un millón de visitantes, un número que multiplica por 20 a sus habitantes.

¿Cuándo se celebra la Aller Heiligen Kirmes Soest? Fechas, horario y agenda

Tiene lugar a principios de noviembre, empezando el miércoles siguiente al Día de Todos los Santos, siempre con una duración de cinco días, del miércoles al domingo. Este año se celebra la 867ª feria de Todos los Santos de Soest, del 5 al 9 de noviembre.

Estos son los horarios para la próxima edición:

  • Miércoles, de 12:00 a 23:00 horas.
  • Jueves, de 10:00 a 23:00 horas.
  • Viernes, de 12:00 a 2:00 horas.
  • Sábado, de 10:00 a 2:00 horas.
  • Domingo, de 11:00 a 22:00 horas.

En esta feria alemana la agenda es muy sencilla, puesto que no hay eventos aislados sino que la propia Soest Kirmes es en sí es el evento. Como día especial, destaca el jueves, en que se celebra la Feria de los Caballos de la Aller Heiligen Kirmes Soest, y el fin de semana, por eso de que cientos de miles de visitantes de las regiones vecinas se acercan a Soest para disfrutar de esta feria alemana estrella en la región de Renania del Norte.

La feria anual de caballos sigue la tradición de venta de caballos, ganado, maquinaria y otros objetos de antaño, con más de 100 comerciantes participando en ella, y refleja muy bien cómo se celebraba este día antiguamente.

Y dejando la tradición a un lado, la agenda radica principalmente en las decenas de atracciones que abarrotan las calles. Si te gustan, te alegrará saber que hay grandes nombres como Konga, Mr Gravity, Loop Fighter, Robotix; pero también grandes clásicos como Wilde Maus, Nessy o Big Monster.

Cuánto cuesta ir a la feria de Todos los Santos de Soest

Esta feria alemana celebrada a cielo abierto es de gratis acceso. No es necesario comprar entrada, reservar plaza ni pagar por tu pase; lo único que tendrás que hacer es acceder a la ciudad e ir pagando en aquellas atracciones en las que te quieras subir.

Si no quieres subirte en ninguna, pues podrás disfrutar del ambiente sin gastar un solo euro. Eso sí, ya que estás, te aconsejo probar alguna de las propuestas que atraen a tantos y tantos seguidores, o comprar productos típicos y platos alemanes en los puestos callejeros.

El precio de las atracciones varía en función del tipo de atracción; en 2024 iban desde los 5€ hasta los 10€. Por lo general, son tarifas muy similares a los de las barracas en la mayoría de las ciudades españolas, pero los viajes duran más y las instalaciones están tremendamente cuidadas.

Es habitual que tengan un poco de espectáculo -algo que también ocurre en otros lugares-, con comentarios en vivo, mucha música y entretenimiento para peques y mayores.

Puestos de comida: otro de los ineludibles de esta feria alemana

No existe una feria alemana sin comida y bebida, por eso, además de las atracciones, las calles también se llenan de casetas de madera -como en los mercadillos navideños- en los que se pueden comer todo tipo de platos y snacks típicos de estas ferias.

No hay un lugar concreto en el que comer -aunque algunos de los puestos sí que son más amplios y se configuran como bar y restaurante, con mesas tipo merendero- sino que los puestos se distribuyen por las calles de Soest al igual que lo hacen las barracas.

Aun así, hay algunas zonas en las que las opciones gastronómicas están agrupadas: en torno al Rathaus, en el Historischer Jahrmarkt, en Theodor Heuss Park, o en las calles Nötten – Brüder-Wallstraße y Dominikanerstraße. Pero lo dicho, como puedes ver en el plano oficial, los puestos para comprar comida y snacks, o tomar algo, se distribuyen por toda la feria.

En el mapa verás dónde suelen estar las opciones de comida y bebida -marcadas en color naranja-, además de las atracciones y espectáculos -marcados con su propio nombre en color rojo/amarillo-, y los puestos de rifas y sorteos -marcados en color verde-, aunque ya sabes que al no estar publicado aún el programa oficial de 2025, puede estar desactualizado. Sin embargo, las tres veces que he estado en esta feria alemana, ha solido tener la misma distribución, por lo que puedes tomarlo de referencia.

Puesto de comida en la feria de Todos los Santos de Soest.

¿Y qué es típico en la feria de Todos los Santos de Soest?

Pues siguiendo la tradición de las ferias alemanas, encontrarás lo que en la mayoría de ellas: salchichas alemanas de diferentes tipos y tamaños, cortes de charcutería o diferentes tipos de pescado servidos en brotchen (bollos de pan), patatas fritas o a modo acordeón, champiñones o coliflor con salsa (uno de los favoritos), pinchos morunos, bretzels, langosh, el típico reibekuchen, pizza y currywurst pommes.

Esto si hablamos de lo salado, pero si nos vamos a lo dulce, probablemente estemos ante lo más tradicional de esta feria: los pinchos de frutas con chocolate o azúcar calamerizada (especialmente uvas, fresas, manzana y plátano), frutos secos garrapiñados, palomitas dulces y azúcar de algodón, todo tipo de chucherías (caramelos, regalices, gominolas, liquorice), y churros, crepes y gofres.

Si hablamos de bebidas, también hay un poco de todo: los refrescos y bebidas comunes se acompañan también del típico glühwein -que aunque es típico en los mercados navideños, en las ferias en las que ya acecha el frío nunca faltan- y de una bebida típica de la feria de Todos los Santos de Soest: el bullenauge -ojo de buey-, una mezcla de licor café y crema de leche, típica de esta feria -aunque no exclusiva- y que no falta en ninguna caseta.

Si vas, tienes que hacerlo

Esto es algo que no puedes ignorar: en Soest, y en la gran mayoría de ferias y mercados navideños, tienes que comprar y regalar corazones de Lebkuchen. Los verás por todos lados: son unos pasteles con forma de corazón, decorados con colores y dedicados: a Oma (la abuela), con frases de recuerdo a modo souvenir de la feria de Soest, con dedicatorias a la pareja, al grupo de amigas, con deseos de todo tipo…

Tampoco escatiman en puestos de rifas, sorteos y juegos para todas las edades, por eso, además de las atracciones, los puestos de comida y los recuerdos para regalar, no puedes perderte, entre otros, el juego de las carreras de caballos, el de la pesca de patitos o los típicos de puntería.

Descubre todo lo que necesitas saber para visitar la Soest Kirmes.

Logística bajo control: cómo llegar, dónde aparcar y dónde dormir

Al ser una feria a la que acuden miles de personas, especialmente por las tardes, es importante tener todo el tema logístico controlado, por eso te informo de cuáles son las mejores opciones en cuanto a alojamiento, dónde puedes aparcar para no pasarte horas buscando un sitio y cuáles son las opciones más fáciles para acercarte a la ciudad si la visitas desde los alrededores.

Cómo llegar a la feria de Todos los Santos de Soest

Nada más salir de la estación de tren de Soest, te vas a encontrar con la feria, por eso este medio de transporte es el más recomendado para llegar a la feria. Además de las frecuencias habituales de la principal red de trenes de Alemania, Deutschen Bahn, EuroBahn y TRI Train Rental GmbH también ofrecen traslados adicionales para aumentar la frecuencia.

Si quieres ir en autobús, puedes hacerlo a través de DB Westfalenbus y RLG.

Ten en cuenta que los accesos por carretera suelen estar congestionados debido al gran número de vehículos que se acercan a la ciudad a las horas pico, por eso desde la propia organización de la feria se recomienda dejar el coche en casa y utilizar el transporte público.

Dónde aparcar si vas en coche desde los alrededores

Por lo general, toda la zona del casco antigua permanece cerrada -o se cierra una vez se llena su aforo- debido a que es donde se desarrolla esta feria. La ciudad facilita una serie de zonas para aparcar de forma que cualquier visitante pueda disfrutar de la feria de Todos los Santos de Soest sin problema, que puedes comprobar en el plano oficial.

Si vas durante el fin de semana, se recomienda estacionar en el aparcamiento P+R (park and ride, como los aparcamientos existentes en los alrededores de los aeropuertos) de los mercados de «Kaufland» y «Toom», en Senator-Schwartz-Ring, y en las instalaciones de la empresa CEAG.

Si utilizas este servicio de P+R, un autobús lanzadera te lleva directamente al casco antiguo con una frecuencia de 10 minutos, parada en el banco Sparkasse (idóneo si necesitas sacar dinero) de la Puppenstraße -a la puerta del casco antiguo-, y un precio de 3€ ida/vuelta para mayores de 14 años.

En total, y como puedes ver en el cartel, hay más de 8 parkings disponibles fuera del casco antiguo para dejar el coche.

Dónde dormir durante la feria

Soest es una ciudad de tamaño pequeño, por lo que la oferta de hoteles no es muy amplia. Por eso es importante también que, si estás pensando en acercarte a la Feria de Todos los Santos de Soest y quedarte a pasar la noche, algo que me parece buenísima opción, reserves con tiempo para no quedarte sin alojamiento o acabar pagando el doble del precio habitual.

Estos son algunos de los hoteles y alojamientos mejor valorados:

Villa Wahnsinn, otra de las atracciones de esta feria alemana celebrada en Soest.

Que ver en los alrededores de Soest (si te quedas allí)

Münster

Esta ciudad universitaria por excelencia a poquitos kilómetros de Soest y una de las más bellas de la zona es imprescindible si además de visitar la feria tienes tiempo para descubrir el entorno. Recorre Prinzipalmarkt y otras plazoletas, déjate sorprender por sus originales parkings de bicis, visita su preciosa catedral y toma un café sentado al fresco con vistas a su Ayuntamiento.

Sauerland

Esta región es perfecta si quieres disfrutar de la naturaleza y escapar un poco de la modernidad, la tecnología y el sonido de las atracciones de la feria de Todos los Santos de Soest. Algunas de las mejores propuestas son las rutas que te llevan a descubrir la reserva Naturpark Sauerland Rothaargebirge, pasar el día disfrutando al aire libre en Möhnesee o simplemente caminar por alguna de las tantas rutas de senderismo disponibles.

Una que a mí me encanta es la que te lleva a la piscina natural al aire libre Waldfreibad Gudenhagen, aunque por lo que veo en su página web, permanece cerrada desde septiembre -entiendo que abre para la estación estival-.

Soest se encuentra a medio camino entre Sauerland y Münsterland.

Dortmund

La ciudad más grande de Renania del Norte-Westfalia también es una opción idónea para pasar un día paseando por sus calles centrales, acercarte a su famoso estadio de fútbol, en el que juega el Borussia-Dortmund, subir a la torre Florian en el parque homónimo para tener vistas de los alrededores, visitar la torre U para ver exposiciones de arte, o cerrar el día con un paseo por el precioso y tranquilo Phoenix See.

Otras ferias similares en Alemania

  • Oberhausen: Fronleichnamskirmes, en junio.
  • Düsseldorf: Rheinkirmes, en el mes de agosto.
  • Stuttgart: Canstatter Folk Festival, entre septiembre y octubre.
  • Hamburgo: Hamburger Dom, con tres fechas -noviembre y diciembre, abril y mayo, julio y agosto-.
  • Múnich: Oktoberfest, en septiembre y octubre.

Que hace especial a la feria de Todos los Santos de Soest y por qué deberías incluirla en tus planes

Esta feria no es tan, tan conocida en Alemania como lo son otras grandes hermanas -véase el Oktoberfest-, ya que es una tradición local, pero como te he contado, es la feria más grande celebrada en el centro histórico de una ciudad.

Además, se celebra en noviembre, por lo que ofrece un plan increíble cuando el invierno ya está acechando en el país y abre boca para lo que se viene: los adorados mercados navideños.

A mí personalmente me encanta porque la visité por primera vez con mi persona favorita y es especialmente bonita gracias a las luces, los puestos y la panorámica de la ciudad, en la que se combinan edificios típicos antiguos con modernas y coloridas atracciones.

Atracciones en la feria de Todos los Santos de Soest, celebrada cada noviembre en el centro histórico de la ciudad.

¿Y sabes que me parece muy top de su organización? Que para conseguir que esta feria alemana sea accesible para todas las personas, incluidas las que tienen movilidad reducida, ponen a disposición del público un buzón de contacto para explicarles lo que necesitaría o desearía cualquier persona con una discapacidad (más info aquí).

Además, si lo tuyo son las atracciones, la Soest Kirmes no decepciona. ¿Te puedes creer que si se pusiesen todas las atracciones en fila, habría 3 kilómetros de diversión non-stop?

¡Como para no ir…!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más