Sexto viaje a la ciudad del Duero sin contar el Erasmus. A estas alturas, ya no puedo negar mi enamoramiento hacia Oporto… Tanto es así que, ahora, mis viajes siempre van buscando ese rincón secreto que escapa a las guías de viaje. Sin embargo, es importante tener un planning claro de lo que ver en Oporto en un primer viaje, por eso te presento diferentes itinerarios para ahondar en los monumentos y secretos portuenses en 1, 2, 3 o 4 días.
Con ese tiempo, podrás descubrir la ciudad e incluso algún rinconcito de los alrededores; y si te vas a quedar más días, entonces lo mejor es que aproveches para ir a conocer otras zonas algo alejadas. Pero esto te lo cuento otro día 🙂 Por lo pronto, vamos a repasar los imprescindibles de Oporto para un primer acercamiento.
Índice de contenido
Consejos prácticos para conocer Oporto sin preocupaciones
¿Dónde alojarte en tu escapada a Oporto?
Si aún no tienes alojamiento, mis recomendaciones incluyen la zona de la Baixa, de la Praça dos Aliados, de Rua Almada y de Rua Santa Catarina, aunque prácticamente cualquier zona en torno al centro es una buena opción.
En mis varios viajes a Oporto me he alojado en el apartamento Casa Moara – Downtown Duplex House (superrecomendado), el MyStay Porto São Bento, el Invictus Hostel, el apartamento ORM – Almada Balcony Apartment, el Porto 271 Mouzinho Apartamentos y el Porto Domus Hotel.
¿Cómo llegar a Oporto?
Si viajas en avión, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional Francisco – Sa Carneiro, ubicado en Vila Nova de Telha.
Ir al centro de la ciudad es tan fácil como coger el metro (línea E) que te lleva directo hasta la estación de Trindade -justo tras la Plaza de los Aliados- y, desde ahí, puedes hacer trasbordo a otras zonas de la ciudad. También existe la opción de ir en autobús, con la línea 600 hasta la parada de Cordoaria, junto a la Torre de los Clérigos.
¿Dónde aparcar en Oporto?
Cuando viajo varios días a Oporto siempre aparco el coche en la zona blanca en torno al Jardim Dr. Francisco Sá Carneiro, en la parte alta de Oporto (la conozco porque viví ahí cerquita), cerca de la entrada a la ciudad y del Estadio do Dragao. En la plaza, el aparcamiento es de pago, pero en las calles adyacentes es gratuito. Está algo alejado, pero si viajas 2 días a Oporto o más, merece la pena despreocuparte.
¿Qué presupuesto hace falta para ver Oporto en un día o más?
La mayoría de las cosas que ver en Oporto son gratuitas, por lo que no hará falta que desembolses mucho dinero si no quieres. Yo te aconsejo priorizar el gasto en comida y en experiencias, porque en Oporto hay muchas cosas para hacer y algunas de las más especiales sí que requerirán algo de gasto.

24 horas en Oporto: una completa escapada exprés
Si vas a Oporto un día, lo ideal es conocer los puntos de interés emblemáticos. Hay quien, dependiendo de por qué pasan solo 24 horas en la ciudad, prefiere bajar a la zona de la Baixa, pasear por esta y Vila Nova de Gaia, comer en alguna terraza y poco más.
Yo, personalmente, creo que un día en Oporto da para mucho, si no muchísimo, porque es una ciudad que, aunque con cuestas, es muy amigable con el peatón, por lo que no tendrás problema para caminarla viendo los monumentos clave.

¿Qué hacer y qué ver en un día en Oporto?
Lo mejor es aprovechar el primer día para conocer a fondo los monumentos del centro de la ciudad, a poder ser, con un free tour o un tour guiado de la ciudad. A mi parecer, no hay mejor opción que esta para descubrir una ciudad nueva, o si ya has estado en ella, para conocer otros detalles (arquitectura, arte, gastronomía, leyendas…).
Con esto, yo vería lo siguiente de Oporto en un día:
- Por la mañana:
- La estación de São Bento
- La Plaza de los Aliados
- La Torre de los Clérigos
- La Librería Lello
- Las Iglesias Gemelas
- Jardim da Cordoaria
- Por la tarde:
- La Rúa das Flores
- El Palacio de la Bolsa
- La Baixa
- La Ribeira
- El río Duero (con un crucero)
- Vila Nova de Gaia
Recorre los imprescindibles de Oporto en la primera mañana
Puedes ver los primeros cinco monumentos por la mañana, teniendo en cuenta que, aunque a tres de ellos se puede acceder (la estación, la torre y las iglesias), se pueden ver sin dedicarles mucho tiempo. En el caso de la estación de São Bento, es totalmente gratuito acceder al hall para ver los azulejos que narran la historia de Portugal en las paredes, y sinceramente, no deberías omitirla.

La Plaza de los Aliados es perfecta para verla en un ratito, paseando desde su parte más baja, cercana a la estación de tren, hasta el Ayuntamiento de Oporto. Amplia, llana y sin mucha parafernalia, tiene banquitos alrededor para descansar y disfrutar de su tranquilidad. Aquí encontrarás las típicas letras con el nombre de la ciudad, así que no escatimes en fotos con la alta torre de fondo.

La Torre de los Clérigos, parte de la iglesia homónima, es uno de los monumentos imprescindibles de Oporto, tanto por su historia como por su arquitectura. Y si le añadimos las vistas que se obtienen desde su torre, se convierte también en uno de los mejores miradores de Oporto.
La entrada a la Torre de los Clérigos tiene un precio de 10€ e incluye el acceso a la torre, a la Colección Irmandade dos Clérigos y a la Colección Christus.
Antes de ascender al siguiente punto, puedes cruzar a la calle paralela atravesando el Jardim das Oliveiras y, si hace buen tiempo, hacer un alto en el camino y tomar algo en Base Porto antes de visitar la Livraria Lello, una de las librerías más famosas del mundo, para la que tendrás que reservar entrada y hacer cola (el precio de la entrada cuesta 10€, que luego se descuentan en caso de comprar algo), pero si te gusta ver locales históricos y bonitos, este no te va a decepcionar.
Un poco más hacia arriba, en la Praça de Gomes Teixeira te esperan el edificio de la Universidad de Oporto y las Iglesias Gemelas, además de una amplia explanada. Disfruta con los azulejos y la característica imagen que regalan estas coquetas iglesias portuenses -son dos, la iglesia de los Carmelitas y la iglesia do Carmo, solo divididas por una diminuta casa- y, si te gusta ver el interior de los templos religiosos, no dudes en acceder.

Pausa para comer en tu primer día en Oporto
Para comer por esta zona, te recomiendo varias opciones: Conga, uno de los mejores sitios de Oporto para comer bifanas; el restaurante Piolho, justo entre la universidad y la Praça de Parada Leitao, más conocida como Piolhos, donde puedes tomar algo e incluso comer -por ejemplo, en Adega Leonor-; el restaurante Petisquería Fonsecas, también cerquita; la Cana Verde; o Casa Guedes Progresso, que aunque no es el local original, es el más cercano a este punto de la ciudad.
Pasa una tarde a orillas del Duero
Para la tarde de este día en Oporto, te recomiendo bajar a la zona del río -y no digo bajar por decir; la zona en torno al río es la que se conoce como La Baixa-, pasear por la Ribeira y sus callejuelas, que te esperan con cientos de colores, y disfrutar del ambiente tranquilo pero al mismo tiempo agitado de este punto.
En el trayecto, atraviesa la Rúa das Flores, una de las calles principales de Oporto, repleta de locales, artistas callejeros y bares. ¡El ambiente te encantará! No olvides mirar de vez en cuando para arriba, porque los edificios antiguos con azulejos, patrimonio de Oporto, estarán presentes en todo momento.
Si sigues avanzando, te encontrarás con un imponente edificio de color granate, el Mercado Ferreira Borges, y justo después está el Palacio da Bolsa, uno de los edificios institucionales clave de la ciudad.
Aquí, puedes coger el mítico crucero que navega por el Duero adentrándose río arriba y descendiendo camino al mar, mostrándote los seis puentes que cruzan el río Duero. Si puedes, recomiendo reservar con antelación suficiente para asegurarte un sitio en el horario que coincide con el atardecer (puedes mirar por adelantado cuál será ese horario durante la fecha de tu escapada a Oporto de un día) y así disfrutar de las vistas únicas.

Para cerrar el día, te dejo mis dos opciones favoritas para cenar, y tú decides: puedes bajarte del crucero en la zona de Vila Nova de Gaia y tomar algo en una terraza antes de ir a cenar a la Taberninha do Manel, mi restaurante favorito en Oporto (junto con Casa Guedes).
Esta sería mi elección si solo vas a pasar un día en Oporto porque así te aseguras de ver la histórica zona de Vila Nova de Gaia, clave en la producción de vino de Oporto. Además, desde este lado de la ciudad tendrás unas vistas maravillosas de la Baixa al otro lado.
En el caso de quedarte dos días en Oporto o más, mi propuesta sería que te bajases en la Ribeira, para después subir hasta la Praça dos Poveiros y cenar las riquísimas bifanas de Casa Guedes acompañadas de un vinho verde, dos de los bocados más típicos de la ciudad. Un must en Oporto que no decepciona, ¡te lo aseguro!


2 días en Oporto: un fin de semana de descubrimiento
Para muchos turistas, sobre todo si se acercan desde la vecina España o si están haciendo una ruta por Portugal, es habitual pasar dos días en Oporto, coincidiendo la mayoría de las veces con un fin de semana. Si va a ser tu caso y dispones de 48 horas en Oporto, este segundo día va a estar lleno de descubrimiento.
Para ver Oporto en dos días, sumaría al itinerario del día anterior lo siguiente:
- Por la mañana:
- La Catedral o Sé de Porto
- Mirador da Rua das Aldas
- Murallas Fernandinas
- El Puente Dom Luis I
- El Jardim do Morro
- Vila Nova de Gaia (con posible funicular)
- Por la tarde:
- Vila Nova de Gaia
- Mercado Beira Río
- Bodega de vino + cata de Oporto
- Ribeira
Ve Oporto y el Duero desde las alturas
El segundo de tus dos días en Oporto puede empezar en la Padeirinha Doce con unas torradas y un galao, seguido de un agradable paseo hasta la Catedral o Sé do Porto, otra de las cosas que hay que ver en Oporto. Llega viendo parte de las Murallas Fernandinas y dedica un rato al templo, al que puedes acceder comprando la entrada por 3€ para adultos -gratis para niños menores de 10 años-.
Tras ver el interior del Monumento Nacional y sacar alguna foto desde el Mirador da Rua das Aldas, toca rodearla para acceder a la parte alta del Ponte Dom Luis I. Siguiendo los caminos indicados en el suelo -precaución aquí porque el metro pasa al mismo nivel que los peatones por los carriles centrales-, te espera un paseo con vistas impresionantes sobre el río Duero, con la ciudad de Oporto al lado derecho, Vila Nova de Gaia a mano izquierda, y el río abriéndose camino hacia el mar al frente.

Saca tantas fotos como puedas, porque este es uno de los lugares más bonitos de Oporto. Si cruzas al otro lado -de nuevo, mucha precaución 🙏- verás el Monasterio da Serra do Pilar en todo su esplendor. Al cruzar el puente, puedes acercarte hasta su acceso, donde obtendrás unas vistas panorámicas de la ciudad, totalmente recomendadas para ver el atardecer.
Dejando este monumento atrás, acércate al Jardim do Morro, un amplio parque público con espacios para sentarse en la hierba, ver artistas callejeros tocar música en directo, comer un helado a la sombra y tomar alguna que otra panorámica en su mirador -no es un punto específico, pero desde el muro hay unas vistas muy guays a la ciudad-.

Desde este parque, puedes bajar a Vila Nova de Gaia, y hay dos opciones: bien en el funicular, bien a pie entre las empinadas callejuelas de la localidad. Si eliges la primera opción, llegarás cómodamente en 5 minutos cubriendo algo menos de 1 km de distancia, y con unas vistas irresistibles de la Ribeira. En el caso de caminar, es un paseo tranquilo que compartirás con otros turistas y que no lleva más de 15 minutos.
Pausa para comer en tu segundia día en Oporto
Aprovecha que estás en Vila Nova de Gaia para comer en el restaurante que he recomendado antes para cenar en caso de tener solo un día en Oporto, la Taberninha do Manel. Si prefieres algún bocado rápido, tienes el Mercado Beira Río muy cerquita del restaurante, con opciones de todo tipo, incluyendo puestos de snacks, frutas, cervezas y vinos de Oporto.

Aprende todos los detalles sobre el vino de Oporto
El mercado es de por sí un monumento de la ciudad, por lo que no te lo pierdas antes de adentrarte de lleno en el mundo del vino portuense. También te recomiendo que des un paseo por todo Cais de Gaia y disfrutes de los históricos y elegantes rabelos. No solo vas a conseguir unas fotos impresionantes con la Ribeira y el puente Dom Luis I, sino que esta zona es en sí uno de los puntos de interés turístico en Oporto.
Y no solo el embarcadero merece la pena, sino también pasear entre las callejuelas de Vila Nova de Gaia, ya que no todo son bodegas y hay algunos rincones únicos que no te puedes perder, como el mural de arte callejero Conejo de Gaia, del artista portugués Bordalo II.


Teniendo dos días en Oporto, una de las cosas que hay que ver es una bodega de vino, porque podrás conocer toda su historia y sus secretos, probar los mejores vinos de mano de un experto, y salir habiendo conocido una parte imprescindible del patrimonio cultural de la ciudad.
Puedes visitar cualquiera de las bodegas de Vila Nova de Gaia -donde se encuentran la gran mayoría-; tienen precios muy parecidos y la visita con cata es similar, por lo que te recomendaría que eches un vistazo a las diferentes casas para ver si hay alguna que te interesa más que otra, quizá por el nombre, la localización, los extras, etc. Es, a mi parecer, una de las visitas imprescindibles en Oporto.

Al terminar el tour, toca cruzar de nuevo el Puente Dom Luis I, esta vez por su parte inferior, en la que también circulan los coches, para volver a la Ribeira. Uno de los restaurantes del segundo nivel de la Ribeira no es mala opción para terminar la jornada junto al Duero; eso sí, ten en cuenta que lo precios serán más elevados que en otras zonas. Un local muy de moda es Bacalhau, justo al final del Cais da Ribeira.
3 días en Oporto: la ciudad y un poquito más allá
Si dispones de tres días en Oporto, lo normal si aprovechas un puente para visitar la ciudad, tienes tiempo suficiente para ahondar en los rincones más top de la ciudad.
- Por la mañana:
- Time Out Market
- Mercado de Bolhao
- Rua Santa Catarina
- Batalha
- Rua de Cedofeita
- Por la tarde:
- Casa da Música
- Mercado de Bom Sucesso
- Palacio de Cristal
- Museo de Fotografía
- Mirador da Vitoria
Conoce los mejores mercados de Oporto y las zonas comerciales
Si te gusta descubrir los mercados, ya sean modernos o más tradicionales, y las zonas de compras de la ciudad que visitas, Oporto no escatima en opciones. Por eso, la mañana de tu tercer día en Oporto puedes reservarla para conocer otros puntos de interés de Oporto que ponen el foco en la moda y el comercio, distribuidos por el centro de la ciudad. Si hablamos de mercados, hay dos que acaparan las miradas: el Mercado de Bolhao, recientemente reformado, y el Time Out Market, inaugurado en mayo de 2024.
El primero, con una historia que se remonta al año 1839, ha vivido hace un par de años un lavado de cara que le ha dado un aire moderno y renovado. En su planta inferior, puedes encontrar productos locales, tiendas de artesanía, puestos de comida… En su planta superior, los pasillos están reservados para exposiciones, y en la tercera planta hay opciones de restauración para los visitantes -si coincide que estás en Oporto un miércoles, durante este 2025 están ofreciendo espectáculos de fado cada semana, tienes más info aquí-.

Contiguo a la Estación de Sao Bento, en su ala sur, se ubica el emblemático mercado Time Out Market, presente en muchas ciudades a nivel internacional, y ahora también en Oporto. Con dos plantas, este mercado brinda 11 opciones de restauración y un bar, con propuestas locales e internacionales. En el exterior, tiene una terraza con música, una explanada en la que en ocasiones se celebran eventos.
Tras ver estos mercados, toca subir al barrio de Batalha y atravesar Rua de Santa Catarina. Esta es una de las calles comerciales más importantes de la ciudad, por lo que forma parte de esas cosas que, teniendo tiempo, hay que ver en tres días en Oporto.

Desde aquí, acércate a Cedofeita, una calle antigua y preciosa en la que, entre apartamentos, confiterías y casas de comidas, encontrarás gran cantidad de tiendas, mezclándose las más tradicionales con las cadenas internacionales del momento. Aquí no hay tiendas de diseñadores de renombre, es una zona comercial más local, por lo que si prefieres hacer compras en un ambiente tranquilo, es probable que te guste más que Rua de Santa Catarina.
Pausa para comer en tu tercer día en Oporto
En el entorno de la calle hay muchas tascas y restaurantes, aunque si tengo que recomendar alguos, te diría que probases Restaurante A Taska (tapas portuguesas), Capela Incomun (tapas y vinos), Lareira – Baixa (tapas), Casa Expreso (rojões) y Casa de Pasto O Golfinho (francesinha). Si prefieres comer de camino a los sitios que ver por Oporto para la tarde (que te explico a continuación), tienes de camino un restaurante tradicional y fabuloso, la Tasquinha Zé Povinho.


Continúa paseando y visitando
Por la tarde, con las pilas cargadas, puedes aprovechar para conocer algunos monumentos fuera del centro, como son el Palacio de Cristal con sus jardines o la Casa da Música. Yo te recomendaría empezar por este segundo, separado de Cedofeita por un paseo de una media hora -también puedes salvar la distancia con la línea de autobús 201-, y así puedes ir viendo una zona más local y residencial de Oporto.
La Casa da Música, una obra arquitectónica obra del maestro holandés Rem Koolhaas, es una sala de conciertos de renombre en la ciudad. Cuenta con 12 plantas, destaca por su acústica y es posible hacer una visita por sus creativos espacios. Entenderás por qué es una de las principales cosas que ver en 3 días en Oporto en cuanto la veas…

Muy cerca de este monumento se encuentra el Mercado de Bon Sucesso, uno de los imprescindibles de Oporto si te gusta conocer el panorama gastronómico de los lugares que visitas. Al igual que los mercados vistos por la mañana, cada uno de sus puestos de comida harán las delicias de tu tercer día en la ciudad, en compañía de tiendas de productos frescos, moda y artesanía.
Después, otro paseo de unos 20 minutos te acercará al siguiente sitio que ver de Oporto. Y quizá no hayas oído hablar mucho de él y te estés preguntando qué ver en el Palacio de Cristal de Oporto. Si es el caso, la respuesta es fácil: sus jardines y miradores. Dedica tiempo a recorrerlo tranquilamente, ver sus diferentes áreas y observar la variedad de especies vegetales y animales que lo habitan, que no son pocos.

Otro plan que hay para hacer en Oporto, y que puedes aprovechar a incluir a este día si te sobra tiempo, es conocer el Centro Portugués de Fotografía, con exposiciones en un edificio histórico que merece la pena visitar. La mejor opción es combinar la visita a este museo con el Mirador da Vitoria, que aunque se ubica en un entorno un poco desolado, merece la pena para tener unas vistas mágicas de Vila Nova de Gaia sobre los tejados de la Baixa.

Aquí, puedes poner fin al día viendo el atardecer antes de ir a cenar en alguna tasca del centro. Conga, Gazela y República dos Cachorros 2 son un acierto seguro.
4 días en Oporto: la opción con la que no se te quedará nada en el tintero
Lo cierto es que si pasas cuatro días en Oporto tendrás tiempo más que suficiente para verlo todo, todito, todo. Y bueno, aunque también hay muchas cosas que ver en los alrededores, yo empezaría tachando Foz do Douro y Matosinhos de tu bucket list.
Planazo si vas a ver Oporto en 4 días y hace buen tiempo
Entre los que considero planes en Oporto indispensables para el verano, hay uno que intento hacer cada vez que voy a Oporto cuatro días y hace buen tiempo, independientemente de si es agosto o marzo. Hablo de alquilar una bicicleta y pedalear hasta Foz o Matosinhos, dos lugares en los alrededores de Oporto que no te puedes perder si dispones del tiempo suficiente.
Si hace mal tiempo, también puedes acercarte en transporte público con el autobús 500 o 502.
Para ello, acércate a orillas del Duero, en la zona de Infante, y alquila una bici en Vieguini -yo siempre he alquilado ahí y nunca he tenido ningún problema, el trato es superamable y el precio me parece asequible-. Para desayunar, justo al lado está una de mis cafeterías preferidas, el Picota-Café São Nicolau.
Después, qué mejor que ponerse a pedalear los 5 km que separan este punto de Foz do Douro. Durante el recorrido irás continuamente junto al cauce del río Duero, viendo sus puentes, las localidades a la otra orilla, las casas más lujosas de la zona de Foz…

En Foz hay varios parques, playas y bares donde puedes hacer una pausa y estar un rato frente al mar Atlántico. Yo recomiendo, aunque esta zona es fascinante, continuar con el recorrido hasta Matosinhos, con otros 5 km muy cómodos al ser por carril bici. Matosinhos suele ser muy ventoso, y su playa no me parece la más recomendable, pero la localidad es perfecta para disfrutar de una esencia muy vacacional y veraniega, además de que es el mejor sitio donde comer marisco y pescado en Oporto.
Pausa para comer en tu cuarto día en Oporto
Al llegar a Matosinhos, aparca las bicis y acércate a la Rua Heróis de França para disfrutar del olor inconfundible de las sardinhas asadas que se cocinan en plena calle -al más puro estilo espetos malagueños-, elige uno de los restaurantes -hay muchos entre los que elegir, la mayoría con opciones y precios similares-, y si ves cola no te amedrantes, tan solo tendrás que avisarles y esperar.
Yo he comido en cuatro restaurantes diferentes y te recomendaría encarecidamente el Restaurante Lage Senhor do Padrão, con opciones de pescados y mariscos cocinados a la manera tradicional de Oporto. Sin duda, los platos de este restaurante -o de cualquier otro, para qué engañarnos- te harán cerrar tu viaje a Oporto con muy buen sabor de boca.

Termina tu viaje de 4 días en Oporto con el Duero ante ti
Tras disfrutar de la comida, aprovecha para dar un paseo por Matosinhos, especialmente por el Jardim Senhor do Padrao y por el paseo de la playa. Si te gusta la arena, disfruta de la amplia playa o practica algún deporte -unas palas siempre entran en la mochila-; eso sí, ten en cuenta que la arena vuela que da gusto, algo que puede hacer un poco incómoda la visita. Si no eres de playa, un café en una terraza siempre es de agradecer.
Una vez hayas conocido Matosinhos, te recomiendo volver y deshacer el camino de por la mañana, esta vez haciendo una parada tras pasar Foz do Douro, en un bar donde se respira pura paz junto al río. Es el Cafetaria Barraca do Ouro.

Una vez llegues a Oporto y entregues las bicicletas, quizá te apetezca pasar por el alojamiento a ducharte, cambiarte de ropa o relajarte un rato. Al estar de nuevo listo para disfrutar de las últimas horas de tu viaje de cuatro días a Oporto, ¿se te ocurre algo mejor que ver un atardecer?
Sube hasta el Parque das Virtudes antes de ponerse el sol, pide unas cañas y, sentado en la terraza del bar o en el mismo parque, disfruta de un atardecer en Oporto que recordarás siempre.

Alternativamente, si el plan de ver Foz do Douro y Matosinhos no es el que más te apetece, puedes coger un tren y acercarte a Braga, otra ciudad del norte de Portugal a solo 45 minutos de Oporto, que merece mucho la pena visitar por su historia, su tradición y sus impresionantes monumentos. Yo recomendaría hacer el primer plan y, si dispones de cindo días en Oporto, entonces sí que optaría por visitar esta ciudad vecina. Pero ya sabes, ¡para gustos colores, así que escoge el plan que más te atraiga!
Extras que ver en Oporto (por si aún te sobran unas horas)
Hay algunos planes que, habiendo vivido en la ciudad, no considero esenciales para hacer en un viaje de un par de días a Oporto, pero sí me parecen muy guays si tienes tiempo, el clima no acompaña, o simplemente buscas algo diferente que hacer en Oporto.
Obras y conciertos en alguno de los teatros portuenses
El Teatro Nacional Sao Joao, el Sá da Bandeira o el Ageas Porto Coliseum son los tres teatros más famosos de Oporto, en los que se pueden ver conciertos, obras de teatro, exposiciones, espectáculos de tunas y mucho más. Si te apetece, no dudes en revisar su agenda para ver si hay alguna propuesta que te interese para completar lo que ver en Oporto.

Espectáculos de fado en una tasca portuguesa
Los hay de diferentes tipos, algunos de ellos consisten en el mero espectáculo de fado, otros incluyen una copa de vino, los hay con cena… En los restaurantes y casas de fado, para la cena, se requeire pagar un mínimo de 45€ por persona, por lo que si buscas una opción más económica, el concierto con consumición tiene un precio de entre 16€ y 25€.
¿Por qué no considero este plan esencial? Porque aunque me parece increíble, si tienes el tiempo justo, optaría por conocer esas cosas que definen la identidad portuense, por ejemplo, una bodega de vino de Oporto, antes que el espectáculo de fado, más especial si cabe en Lisboa. Otra posibilidad es combinarlas, como hacen en esta visita a Cálem con espectáculo de fado incluido. ¡Queda de tu mano!
Tour gastronómico por la ciudad
Como ya te he ido contando, son muchas las opciones donde comer y muchos los platos típicos que probar. En mi caso, como he pasado mucho tiempo en esta ciudad, sé bien lo que probar y tengo ya unos cuantos sitios favoritos donde comer en Oporto, aunque para una primera vez en la ciudad puede ser muy interesante dejarte guiar por las tascas, petisquerías y panaderías, conociendo no solo los platos típicos, sino también recomendaciones sobre dónde comer y otros secretos culinarios de la ciudad.
Si quieres saber qué es típico comer en Oporto y que un guía te lo cuente con todo lujo de detalles, entonces no dudes en hacer hueco dentro de tu itinerario para incluir un tour gastronómico por la ciudad.


Vayas los días que vayas a Oporto, la ciudad más increíble de Portugal -a mi parecer- tiene innumerables posibilidades. Espero que este completo itinerario te ayude a disfrutar de ella como lo hago yo cada vez que la visito. Haz mix and match con estos planes, organiza los días como prfieras o adáptalos en función del clima que te acompañe en tu viaje; sabiendo lo que ver en Oporto ¡solo necesitas adaptarlo a tus gustos!
Si descubres otras zonas u otros lugares interesantes que no deben faltar en estas recomendaciones, no dudes en hacérmelo saber para completarlas. ¡Muchas gracias y buen viaje!