Cartagena, con su clima húmedo y caluroso, se vive en la calle, y ahí es también donde se siente su esencia y su sabor. Los puestos de comida, jugos y snacks abarrotan plazas y aceras, impregnando las esquinas con un olor único a arepa de queso y a limonada.
Y te puedo asegurar que lo notarás tan pronto como llegues a Cartagena de Indias, mezclado entre la vibrante atmósfera callejera que se llena de sonidos, olores y sabores desde que sale el sol hasta bien cerrada la noche. Con su influencia colonial y su agitada historia, esta ciudad caribeña de Colombia es un grato regalo para el paladar, y si no me crees, tan solo tienes que preguntar a cualquiera que haya probado sus frutas, sus cócteles, y sus pescados y mariscos.
Son muchos los platos típicos de Cartagena de Indias, pero también las opciones tradicionales y rápidas que se comen en la calle, entre paseo y paseo. ¡Te traigo la mejor comida callejera de Cartagena de Indias para que pruebes mientras conoces la ciudad!
Índice de contenido
Cócteles de camarón y otros mariscos
Cartagena es muy de cócteles, pero no solo de los que llevan alcohol, que también, sino de los que se hacen con marisco. Aunque los encontrarás en varios puntos de la ciudad, la zona más famosa es la Calle 32, junto a la Avenida Venezuela y a pocos pasos de la Plaza de la Paz, donde hay puestos formando una fila, con alguno que otro un poco más adelante.
Aunque no es ceviche -amor incondicional- se acerca mucho en cuanto a que es refrescante e idóneo en una ciudad tan calurosa como Cartagena. Se prepara mezclando el marisco con una salsa a base de ketchup, mayonesa, jugo de limón, agua de ajo, cebolla picada y cilantro, y se sirve con unos panecillos crujientes.
Hay varios tamaños para elegir, en función del tipo de vaso, y podrás ver los precios indicados en los mismos recipientes. Y lo mejor: que puedes mezclar varios tipos de marisco.



Como buenos locos del marisco -yo- y de los camarones -mi pareja-, comimos nada más y nada menos que en tres sitios diferentes en un lapso de dos días con el objetivo de comparar la calidad y el sabor, y la verdad es que todos ellos cumplieron nuestras expectativas, aunque en breve te digo mi favorito de los tres.
Probamos la Ostrería la Sombrerería, La Jaiba y Ostrería Sincelejo; en las tres pedimos el cóctel de camarones, pero aparte cayó uno con cangrejo y otro con chipi chipi -mini almejas, como las coquinas-, ostras y caracoles.
Mi recomendación: pide los vasos pequeños y prueba el cóctel cartagenero en diferentes puestos. Para mí, esta es sin duda la mejor comida callejera típica de Cartagena de Indias. ¡Te va a alucinar!

Jugos de frutas
Los jugos en Colombia son parte intrínseca del día a día, teniéndolos en cualquier menú, y es que a diferencia de otras bebidas -el café suele servirse caliente, los refrescos tienen gas, la cerveza lleva alcohol-, es sano, refrescante, rico y variado.
Además, hay todo tipo de sabores, predominando las frutas exóticas: zapote -la fruta estrella de Cartagena-, lulo, mango, guanábana, maracuyá, melón, mora, guayaba, tomate de árbol…
Si hay un lugar en Cartagena al que me acerqué cada día, dos o tres veces, fue a la refresquería Junior, en el Mercado de las Flores. ¡Increíble! Por solo 6.000 pesos, el pedazo de jugo que sirve con fruta fresca mezclada con agua o leche es para quitarse el sombrero. Desde mi punto de vista, mejor con agua si te gustan más ligeros, y con leche si te gusta la consistencia de un batido.

Arepas de queso, de choclo o de huevo
Una de las grandes estrellas de las calles cartageneras y uno de los aliados si buscas opciones para comer barato en Cartagena de Indias, con un olor característico que lo impregna todo, es la arepa. Y aunque las hay de todo tipo, hay tres que son muy típicas en Cartagena.
Las de queso y las de huevo son saladas; normalmente, encontrarás las de queso por su olor -¡es único!, si te ves paseando y preguntándote que es eso que huele tan bien, probablemente tengas un carrito de arepas de queso cerca- y son arepas hechas con harina de maíz, rellenas de queso fresco y untadas en mantequilla.
Las arepas de huevo consisten en arepa frita, a la que se le hace un corte para añadir huevo y, normalmente, carne picada, y se fríe nuevamente. Es común encontrarlas en los puestos callejeros, principalmente los de frituras, y es que combinan a la perfección con una carimañola colombiana.
Las arepas de choclo, más dulces, se asemejan a una tortita, y a mí me recordaron muchísimo a la cachapa venezolana. El precio ronda los 5.000 pesos y es muy fácil encontrarlas.

Fritos: carimañolas, empanadas, papas rellenas, pastel de carne…
Tan solo en las primeras horas en Colombia, te vas a dar cuenta de que los fritos son adorados en este país, sobre todo en lo que a street food de Cartagena se refiere, pero también en las panaderías y restaurantes. Como desayuno, a modo de snack durante el día, con varias piezas conformando una cena…
Las opciones son amplísimas y los rellenos dan pie a todo tipo de mezclas y sabores, por eso puedes encontrar arepas de mil tipos y empanadas de otros tantos. También hay influencias de otros países, como ocurre con el kibbeh libanés que puebla muchas veces las vitrinas, aunque las reinas suelen ser las arepas.
Sin embargo, aunque en el resto del país pueden no ser tan típicas, las carimañolas -hechas con una masa de yuca cocida y rellena de carne, queso u otros ingredientes- y las arepas de huevo son grandes fieles en Cartagena de Indias. Uno de los lugares más famosos donde probar los fritos típicos cartageneros es en Los fritos de Dora, un puesto tradicional a pie de calle situado en la plaza de San Diego del barrio homónimo.
También cuando pasees por las calles del centro de la Ciudad Amurallada, verás gran multitud de puestos, perfectos para empapar bien el estómago entre cóctel y cóctel. El precio varía, yendo desde los 1.000 hasta los 10.000 pesos, dependiendo de qué y dónde compres.

Frutas tropicales
Como en todas las ciudades de Colombia, la gastronomía en Cartagena de Indias también incluye la fruta tropical, bien llamativa gracias a los vendedores que se pasean con su carro repleto de frutas variadas y coloridas, dispuestos a prepararte la mejor merienda. El mango biche se lleva la palma, siendo uno de los más sabrosos, sobre todo cuando se prepara con sal, pimiento negra, ají y zumo de lima.
También podrás probar sandía, piña, melón, guanábana, el típico zapote, y muchas más. En cuanto al precio, que no te la cuelen; nosotros pagamos el doble de lo que luego nos recomendó el guía de nuestro free tour, que dijo que no se debería pagar por un vasito de fruta más de 10.000 pesos, pudiendo ir desde los 6.000 pesos.



Patacones solos o con queso
Típico de la parte atlántica de Colombia, el patacón es uno de los grandes reyes de la comida callejera de Cartagena de Indias. Consistente en una masa de plátano maduro frita, es fresca, crujiente y reconfortante. Aunque en muchas otras ciudades es típico que se sirvan más finitos, bien acompañando a algún otro plato -como la trucha en Salento- o bien como plato único con otros ingredientes por encima, es aquí donde se cocina y se come de la manera original.
Cuanto más comas, más te darás cuenta de que cada uno cocina el patacón a su manera, y en Cartagena es casi obligatorio servirlo con queso. Para probarlo así, hay un puesto frente al Parque Centenario, a la izquierda, tras cruzar la Puerta del Reloj, con una tradición de 40 años, donde se sirve este manjar. Es el Kiosko Palito de Caucho, patrimonio gastronómico de la ciudad, que es esencial si quieres conocer Cartagena de Indias a través de su comida callejera típica.
El precio suele rondar los 5.000 pesos y los encontrarás en puestos callejeros, mercados o restaurantes -como acompañante a platos principales-.

Dulces típicos
Colombia tiene muchas variedades de dulces, y así queda patente en su Portal de los Dulces o de los Mercaderes, en los soportales de la plaza de los Coches, en el que puesto tras puesto los vendedores locales -principalmente mujeres- presentan sus creciones en tarros de cristal, paquetes listos para llevar como souvenir o cajas variadas para probar un poco de todo.
Las mujeres tras los mostradores, que llevan incontables años acercándose a este punto desde los pueblos cercanos a vender sus productos, dejan constancia de la tradición e importancia tanto de este callejón como de los ducles que en él se venden, con un puesto en cada pilastra. Este portal es indispensable si eres goloso, y no hay tour de comida callejera en Cartagena de Indias que se lo salte.
Alegrías, cocadas de diferentes sabores (piña, coco, guayaba, panela, arequipe, leche), conservitas de leche, cabellitos de ángel, bolitas de tamarindo, ladrillos de ajonjolí, conservas de plátano, suspiros, turrón de ajonjolí, pastas… Una bandeja variada es perfecta para probar las maravillas de este callejón, otra de las muestras más importantes de la gastronomía de la región.

Buñuelos
Otro de los tantos dulces que no solo es típico en Cartagena, pero que no falta en esta ciudad, son los buñuelos, una bola de masa dulce, aunque con un regusto a queso -como tantos otros panes colombianos, véase el pandebono o las almojábanas-, esta bomba de relojería está a medio camino entre un dulce y un snack salado siempre que lo comas solo.
Es típico rellenarlos, ya sea con dulce de leche o con chocolate, y entonces ya pierden cualquier gusto salado y se convierte en el snack perfecto para los amantes del dulce. El precio suele rondar los 2.000 pesos, y los encontrarás en panaderías, puestos callejeros y kioskillos.

Limonada, mandarinada, agua de coco
Entre las opciones de comida callejera típica de Cartagena de Indias, también hay espacio para las bebidas. En sus calles, te encontrarás a muchos locales -predominantemente hombres- llevando pequeños carritos con limonada u otros zumos. El más típico es el de limón, aunque puede que también veas de mandarina o de otras frutas, en función de la temporada.
He leído muchos testimonios de gente que no se atreve a beber estos zumos por los hielos que los mantienen fríos, pero he de decir que en mi experiencia -bebí varios- no tuve ningún problema. De todas formas, el agua del grifo en Colombia se puede beber sin problema en las ciudades, no siendo recomendable en pueblos o zonas más naturales.
Yo te animo a que los pruebes, porque además de sabrosos, son perfectos para combatir el calor. También es muy típico ver carros con cocos, así que si prefieres refrescarte con un agua de coco y evitar beber el agua de esos hielos, vas a tenerlo fácil.


Perritos, salchipapa, revoltijo
Si te acercas a la plaza de la Trinidad en Getsemaní, una de las cosas más chulas que ver en Cartagena de Indias, y dejas que se ponga el sol, empezarás a ver cómo los carritos y puestos de comida abarrotan los laterales de la plaza, uno junto al otro, en un engranaje ordenado dentro de su caos.
Sin embargo, esta comida callejera estilo fast-food es perfecta para una cena en Cartagena antes de salir de fiesta, idónea para empapar bien esas cervezas o cócteles que probablemente te estarás tomando en la plaza. Platos como salchipapa, perritos calientes, revoltijo de diferentes tipos de carne, queso y mucha salsa, patacones con carne, hamburguesas…
Cada puesto tiene varias opciones, y hay más de 15 puestos entre los que elegir, por lo que solo tienes que dar con el que más llame tu atención, y tendrás la cena solucionada en cosa de cinco minutos. Es una experiencia que forma parte del centro de Getsemaní, así que no la dejes pasar, ¡es superdivertida!

Sabores más allá de Cartagena de Indias: comida callejera colombiana
Otras propuestas de comida callejera en Cartagena de Indias que podrás encontrar, pero que no son originarias de la ciudad, incluyen:
Bebidas como la lulada, típica de Cali, una refrescante mezcla de zumo, granizado y fruta fresca, únicamente hecha a base de lulo, una fruta exótica de sabor ácido.
Platos de fruta como el cholado, también originario de Cali y consistente en una especie de ensalada de frutas a la que se añaden toques dulces como azúcar, leche condensada, siropes, y se mezcla con hielo raspadoa. No es extremadamente dulce, pero tampoco tan refrescante como las limonadas o las luladas.

Los helados de maracumango, que mezclan los sabores de dos de las frutas más ricas y adoradas de esta parte del mapa, y que encontrarás en forma de paleta o polo.
Salchichas y chorizos a la brasa, servidos con arepa o polenta y con un toque de lima. Aunque quizá no es un plato de comida callejera típica de Cartagena de Indias per se, vimos a mucha gente local comerlo a mediodía, así como varios puestos ofreciéndolo.
Si quieres escapar un poco de las arepas y los fritos, es una buena opción para añadir proteína con sabores caribeños al cuerpo. Nosotros lo porbamos en uno de los puestos en la plazoleta que hay entre la Calle 36 y la Avenida Venezuela, frente a la tienda Oro Star, que te gustará si buscas tener muy buen ambiente colombiano alrededor.
¿Qué otros platillos añadirías a esta lista de comida callejera típica de Cartagena de Indias? ¿Qué snack no te perderías por nada del mundo a tu paso por la ciudad? ¡Cuéntamelo y así me lo apunto para un próximo viaje!