Conoce la ciudad de vacaciones de Perlora, donde no veranea nadie

por Of All Places
13 visitas

Después de crecer escuchando eso de «Marina D’Or, ciudad de vacaciones, dígame» y oírlo todos los veranos en la tele, pasé de averiguar así lo que era una ciudad de vacaciones a no saber nada más de ese sitio. Algo muy similar a lo que pasó en Perlora (Asturias).

La ciudad de vacaciones de Perlora es un recinto frente al mar que si bien fue una ciudad vacacional en el pasado, hoy es un terreno repleto de casas abandonadas en una ubicación exquisita, frente al mar Cantábrico y con muchas posibilidades, pero poca acción.

Perlora Asturias - Mapa satelital del terreno y ubicación
Fuente: Satellite Map

Un poco de historia sobre la ciudad de vacaciones de Perlora

Este lugar se presentó como una ciudad residencial, promovida por Obra Sindical de Educación y Descanso, una organización dependiente de la Organización Sindical Española, que organizaba actividades culturales y lúdicas para trabajadores durante la dictadura franquista.

Inaugurada en 1954, vivió su momento álgido entre ese año y los años 70. En su día, fue una ciudad residencial en toda regla que tenía recepción, cafetería, bares, lavandería, biblioteca, guardería, médico…

Calles vacías de Perlora

Había más de 200 casas distribuidas por la ciudad, además de todos esos espacios comunes, lo que nos hace imaginarnos la envergadura del proyecto, que llegó a albergar a unos 2.000 veraneantes cada temporada.

Entre esos veraneantes, había trabajadores de Ensidesa, Hunosa o la Caja de Ahorros de Asturias, entre otras empresas asturianas, junto con sus familias, pero también de otras empresas del país.

Edificios abandonados en la ciudad de vacaciones de Perlora
Comercios cerrados en Perlora

A pesar de su éxito, en torno al 77, ya en democracia, empiezan los recortes y continuos problemas de mantenimiento. Es en 1982 cuando el gobierno central cede su gestión al gobierno del Principado de Asturias.

Entre el año 2005 y el 2006, este disuelve definitivamente la ciudad de vacaciones de Perlora como ciudad residencial, cerrándola por falta de fondos.

Perlora en la actualidad

Perlora es hoy una ciudad de vacaciones abandonada que únicamente recibe visitantes curiosos que se pasean por la zona o pasan el día al aire libre en alguno de sus espacios. Algunas de las casas tienen la consideración de ruinosas, por lo que es probable que las acaben derribando en un futuro.

Casas que siguen la tradicional arquitectura de los hórreos, en abandono

Ofrece una zona verde amplísima, con multitud de casas y zonas edificios comunes abandonados. Un paseo por la zona da buena muestra de lo que supuso en su día para muchos españoles, con casas de dos niveles, zonas ajardinadas, comedores, zonas recreativas, parques…

Es común ver a pequeños y mayores aprovechando para ponerse en forma en las zonas deportivas y de juego que siguen en pie -hay parques infantiles, pistas de tenis, pistas de baloncesto, zonas para patinar, circuitos para correr, mesas de ping-pong…-.

Zonas deportivas y de juego en Perlora, la ciudad de vacaciones abandonada

Por las calles de la ciudad de vacaciones de Perlora es frecuente ver alguna furgoneta de mantenimiento. Y es que, aunque esté abandonada, siempre hay alguien controlando el recinto (tanto en movimiento, con barridos de la zona, como en la misma garita de acceso).

De todas formas, no son pocas las quejas de los vecinos de Perlora por su falta de cuidados de mano de las autoridades. También piden que se desarrollen proyectos que terminen con su abandono, que se mantengan sus instalaciones aptas para el público, y que Perlora vuelva a ser tan importante como lo fue para muchos, que recuerdan la ciudad de vacaciones con añoranza y cariño.

De todas formas, es una zona muy tranquila, que los días de sol y buen tiempo anima a coger la bici o ir a dar un paseo tanto por la ciudad como por los alrededores cercanos. Es totalmente transitable, ya sea por las calles de la ciudad como por las sendas existentes más cerca de su costa.

Rotonda en la ciudad de vacaciones de Perlora, con el comedor detrás
La iglesia de la ciudad, en desuso y con signos de ruinosidad

Hay espacios que han sido reconvertidos a merendero, por lo que los fines de semana, así como los períodos estivales, es normal encontrar a grupos de amigos o familias echando el día. Las casas están deshabitadas, y es que muchas de ellas tuvieron que ser abandonadas por su grado de deterioro.

Zonas verdes y merenderos en Perlora

Qué ver y hacer en la ciudad de vacaciones de Perlora

Más allá de un paseo por la ciudad de Perlora para verla -y sentir mucha pena, porque es increíble que pasados casi 50 años esto siga abandonado-, hay algunos lugares que no puedes dejar de visitar y que te harán disfrutar de tu visita al máximo.

Playa de Güelgues

Nada más dejar el coche en el aparcamiento y adentrarte en Perlora siguiendo la costa, vas a ver una calita con un coqueto merendero contiguo. Es la playa de Güelges, que además ofrece un chiringuito con vistas al mar y buen ambiente (La cabaña de Perlora, el único lugar habilitado en esta zona para tomar algo).

La playa de Güelges, junto a Perlora, perfecta para pasar el día en su merendero

Paseo costero Perlora – Xivares o Ruta El Tranqueru

Este paseo costero conecta la ciudad residencial de Perlora con el pueblo de Xivares siguiendo una vía verde que sigue la vía antes utilizada por el ferrocarril de la línea Gijón-Avilés, conocido como «el carreño». Esta parte supone uno de los tramos de la ruta completa, que conecta la ciudad del Musel con la del Niemeyer.

Vistas desde Perlora a la costa y la ensenada

Ruta de los miradores de Perlora

En caso de no querer seguir la vía hasta Xivares, puedes disfrutar de los acantilados de Perlora y las vistas al Cantábrico desde sus miradores. Con un camino asfaltado, blancas barandillas y banquitos por doquier para sentarse a disfrutar del espectáculo, es algo indispensable para ver si estás por Perlora. No te quedes solo con la ciudad y disfruta de su ubicación privilegiada frente al mar.

Miradores en Perlora, con vistas a los acantilados cercanos y al Cantábrico

La isla de Entrellusa

Frente a los miradores de Perlora encontrarás esta islita rocosa, que no es accesible a pie, pero adorna las fotografías que da gusto. También, muy cerquita, sin salirte del sendero, hay un bufón, aunque solo lo verás en acción si la marea está alta y revuelta. La ensenada en la que se encuentra la isla fue, siglos atrás, uno de los puertos balleneros más importantes del mundo.

Isla de Entrellusa y ruta de los miradores de Perlora
Ubicación privilegiada de la ciudad de vacaciones de Perlora

Playa de Carranques

Esta playa, contigua a la de Madrebona, es la más amplia y famosa de Perlora. También es la más visitada, y es que se llega por un cómodo paseo por la senda costera. Esta es también la playa que frecuentarás si te alojas en el camping Buenavista, situado justo encima y repleto de autocaravanas y móviles.

Planifica tu visita

Cómo llegar

Perlora se ubica a 15 kilómetros de Gijón, en el concejo de Carreño. Por su situación y lo que ofrece este concejo, se rodea de lugares icónicos en la provincia, lo que hace que sea una parada muy atractiva en cualquier ruta por la costa de Asturias.

Lo mejor es visitarla en coche, cogiendo la carretera nacional AS-338. Tras desviarte hacia Perlora y pasar la garita de acceso, verás un aparcamiento muy amplio y gratuito a la entrada de la ciudad de vacaciones.

Aparcamiento de la ciudad residencial de Perlora

Dónde dormir

Tanto en Perlora como por los alrededores, en el concejo de Carreño, hay opciones para todos los gustos si quieres hacer noche.

HotelesApartamentosCampings
Hotel Piedra
3 ⭐️, valorado en 8/10, con restaurante
Aldea Salguero
Apto. con 7 dormitorios en Albandi, barbacoa y jardín
Camping Perlora
Frente al mar, a 15 minutos de Gijón
Hotel y Casona El Carmen
3 ⭐️, valorado en 8’5/10, con piscina
Apartamentos Casa Viña
4 aptos., capacidad para 4 personas máximo
Camping Buenavista
Frente al mar, junto a la vía verde
El rincón de Cristina
Apto. para 4 personas a 6 minutos de la playa

Estas son solo algunas propuestas, pero encontrarás muchos más alojamientos por la zona de Carreño.

Dónde comer

Cuando fui a pasar el día a la ciudad de vacaciones de Perlora, intenté reservar en el restaurante Torrontegui, que estaba cerquita y vi que tenía cordero a la estaca (mmmmmm). Como estaba lleno, buscando alternativas en los alrededores, di con un llagar que tenía fichado desde hacía tiempo: La hacienda de la abuela. ¡Recomendadísimo para ir antes o después de visitar Perlora!

Tiene una zona exterior enorme con bancos junto al llagar, donde puedes tomarte un vermú al sol para abrir boca. Después, en el interior del llagar, amplio y coqueto, hay una carta no muy extensa de platos con los que probar la gastronomía asturiana. Es un sitio tradicional y sin pretensiones que deja muy buen sabor de boca.

Dónde comer cerca de Perlora: Hacienda de la Abuela
Plato asturiano en la Hacienda de la Abuela, cerca de la ciudad de vacaciones de Perlora

Descubre los alrededores de la ciudad de vacaciones de Perlora

Además de Perlora, que es perfecta para dedicarle una mañana, una tarde o incluso un día entero, hay otros lugares en los aledaños que merecen mucho la pena. Esta área del occidente asturiano tiene mucho de postal, así que ¿por qué quedarte solo con un sitio cuando puedes ver mucho más?

Por ejemplo, puedes acercarte a la Playa de Xivares que, en marea baja, se junta con la de Aboño. Si después del día de playa en este paraíso para los surferos y turistas te apetece disfrutar del atardecer, te recomiendo subir hasta la zona industrial de la Campa Torres.

Yendo para el oeste de Asturias, te esperan dos de los pueblitos marineros más famosos del occidente. Candás es una villa marinera de tradición ballenera, capital del concejo de Carreño, y tiene, además de playa, unas zonas verdes idóneas para pasear sin prisa. No pases por alto sus restaurantes si quieres saborear los mejores pescados y mariscos frescos de la zona. De postre, o de merienda, o cuando sea, acuérdate de probar el dulce típico: las marañuelas.

Desde la entrada a Perlora se puede ver el vecino pueblo de Candás

Luanco, vecino del anterior, es otro pueblito marinero muy apreciado por los asturianos. Un día de playa en sus arenales, una sidra en el muelle o un paseo por su zona antigua -con la iglesia de Santa María de Luanco como mayor exponente- son solo algunos de los planes que este lugar ofrece. En cualquiera de los dos deberías probar los helados de los Hermanos Helio, (te van a volver locx).

Y más allá de eso, pues tienes mil actividades en Asturias que puedes hacer; desde visitas guiadas por ciudades o pueblos, hasta excursiones de un día a los sitios más icónicos, pasando por actividades deportivas. ¡Aprovecha tu viaje al máximo con alguna de ellas!


No quisiera cerrar este artículo sin antes aprovechar para reivindicar que se haga algo con Perlora, que se aproveche este espacio único que mira al mar y que vuelva la vida a esta zona de la provincia. Que no se quede en zona de paseo entre casas cerradas y que haya movimiento, risa y energía. De momento nos conformamos con visitar la ciudad de vacaciones de Perlora, pero ojalá en un futuro sean muchos los que puedan volver a disfrutarla. ¿Qué piensas tú de Perlora? Te leo. ¡Saludos!

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más