¿Tienes ganas de conocer la ciudad del Guggenheim, comer pintxos y pasear por un destino tan tradicional como vanguardista? ¡La capital vizcaína te está esperando!
Si vas a pasar únicamente 24 horas en Bilbao, esta ruta te ayudará a exprimir el tiempo al máximo y conocer varios de los lugares más importantes de la ciudad, tanto en el centro como en los aledaños.
En mi caso, como tengo familia en la ciudad, mi base suele ser el barrio de Deusto. Aun así, a lo largo de los años, cuando he ido acompañada de familiares o amigxs y he reservado alojamientos, siempre me he quedado en el Ibis Budget Bilbao (cercano a Termibus), en el Casual Arriaga (en pleno Casco Viejo) o en el NH Deusto (en el barrio homónimo).
Es tomando este último como base desde el que parte esta propuesta de itinerario para pasar 1 día en Bilbao.
Índice de contenido
Un paseo con el Guggenheim como protagonista
Nada como comenzar el día con un rico pintxo de tortilla del Bar Goa o del Deustoarrak antes de empezar a patear. Una vez lleno el estómago, empezamos ruta cruzando el Puente Euskalduna y viendo el Palacio de Congresos desde el exterior, una de las primeras muestras de la increíble arquitectura de la que presume Bilbao.
Dejando a mano derecha el Sagrado Corazón y el parque de Doña Casilda, comenzamos a caminar por el Paseo de Uribitarte, con el barrio de Deusto y el Campo Volantín al otro lado de la ría del Nervión. Otra opción, desde mi punto de vista más atractiva, es cruzar directamente por el Puente de Deusto y ver el Palacio de Congresos desde la pasarela, siguiendo el recorrido junto al centro comercial Zubiarte, el Bilbao Aretoa de la UPV/EHU y la biblioteca de la Universidad de Deusto, con el impresionante edificio de la universidad al otro lado.

ºAquí te espera la Campa de los Ingleses, con el Guggenheim -la joya de la corona- justo al lado. Cuando estés en esta zona, teniendo solo un día en Bilbao, te recomiendo descubrir el museo por la parte de abajo, es decir, junto a la ría, que es donde verás el lago y las obras de arte del exterior del museo (los coloridos globos y la araña -a la que llaman la amatxu-.
A no ser que justo vayas cuando haya una exposición que te interese, teniendo poco tiempo, mi recomendación es que dejes la visita al interior en un segundo plano, quizá para un próximo viaje al botxo; eso sí, si tienes tiempo para ver Bilbao en dos días o tres, no dudes en hacerte con tus entradas (15€ para adultos y gratis para menores de 18 años) y dedicarle un par de horas.

Siguiendo el paseo, lo siguiente que verás son las famosas torres Isozaki y el puente Zubizuri (del arquitecto valenciano Santiago Calatrava).
En total, son 12 los puentes que cruzan la ría, aunque si sigues este recorrido de 24 horas en Bilbao al pie de la letra, podrás ver siete de ellos (el Euskalduna, el de Deusto, el Pedro Arrupe, el de La Salve, el Zubizuri, el del Ayuntamiento y el del Arenal).
El Casco Viejo, esencial en cualquier visita al botxo
Más adelante, vas a encontrarte con el Ayuntamiento de Bilbao con su puente del mismo nombre justo enfrente. En vez de cruzarlo, recomiendo seguir de frente, pasear un rato por el tranquilo parque del Arenal, junto a la Iglesia de San Nicolás.
Estarás en la zona conocida como El Arenal -por el parque y el puente-, donde se celebran las principales fiestas de la ciudad: el día de Santo Tomás (el 21 de diciembre) o Aste Nagusia (la Semana Grande de Bilbao, que tiene lugar cada año en agosto), pero también ferias del libro, mercados dominicales, ferias navideñas y muchos otros acontecimientos.
El Teatro Arriaga supone la puerta de entrada al Casco Viejo, al que los bilbaínos también conocen como las Siete Calles, que hace referencia a las siete calles a partir de las cuales se formó la ciudad. En esta zona, mis puntos favoritos incluyen la calle Somera -calle de poteo, como se dice en Bilbao a ir a tomar algo-, la famosa Plaza Unamuno, Barrenkale o la Plaza Nueva, la principal del Casco Viejo, con cuatro entradas y donde se citan locales y turistas por igual.

Si solo vas a pasar un día en Bilbao, ¡tienes que probar los pintxos! Para mí, son tres las zonas fundamentales para degustar estas pequeñas piezas clave de la gastronomía vasca sin salir del centro: la Plaza Nueva, El Mercado de la Ribera y Ledesma.
Para seguir descubriendo Bilbao en una visita exprés, toca dejar el Casco Viejo atrás y caminar hasta Abandoibarra, junto a la Plaza Biribila, con la estatua de Diego López de Haro en su centro -el fundador de la villa-, viendo la antigua estación de tren y la nueva, la de Abando.
Esta parte de la ruta, que podrás hacer por la mañana, recorre un total de unos 4,5 km y una hora sin parar, por lo que calcula mínimo 3 horas para poder hacerla con calma, parando a ver cosas y sacar fotos. Aquí puedes hacerte una idea de la parte de la ciudad que pueder ver en estas primeras horas en Bilbao:
De Bilbao del centro
Nada más enfilar la Gran Vía, te darás cuenta de que es la calle principal de la ciudad y que, aun repleta de comercios, las amplias aceras y el tráfico restringido permiten recorrerla tranquilamente. Mientras avanzas, entre escaparates, bancos y cafeterías, verás la Diputación antes de llegar a la plaza Moyúa -o Plaza Elíptica-. En el entorno de Diputación, también hay unos cuantos bares para tomar algo y comer unos pintxos, en caso de que quieras hacer un alto en el camino.
Esta es una de las plazas más grandes de Bilbao y uno de los puntos estratégicos y de referencia. Divide la Gran Vía en dos -al atravesar la plaza, esta continúa hasta el Sagrado Corazón-, y se encuentra rodeada de edificios de interés como el Palacio Chavarini, el palacio del Gobierno Civil y el Hotel Carlton. Además, es peatonal, con bancos, zonas verdes y una fuente en el centro.
Desde la plaza se puede ver la Torre de Iberdrola a lo lejos, aunque no te resultará desconocida, porque te habrá acompañado por la mañana de camino al Guggenheim. Tras cruzar la plaza Moyúa y girar a la izquierda, te espera la calle Ercilla, con el hotel homónimo, donde puedes disfrutar de un relajado cocktail en su rooftop, una de las terrazas más concurridas de la ciudad.
Esta transitada calle te llevará directamente a la Plaza Indautxu, otro punto de reunión de los bilbaínos, bien sea para dirigirse al centro o para quedarse en la zona de García Rivero, de Urquijo o de Pozas a tomar algo.

En el mismo barrio de Indautxu se encuentra la Alhóndiga, una antigua bodega de vino que, tras sufrir un incendio en 1919, fue restaurada e inaugurada como centro cívico en 2010. En su interior aglutina opciones de deporte, cultura, gastronomía y ocio: recomendada al cien por cien para verla en tu escapada de 1 día en Bilbao.
Esta parte del día es la que te llevará menos tiempo, porque recorre poco más de 1 km y se hace en unos 20 minutos, así que es el momento perfecto para aprovechar y comer en el Casco Viejo antes de dejarlo atrás, en Ledesma o en la zona de Diputación, por ejemplo.
Siguiendo el cauce de la ría hasta Las Arenas
Para completar este recorrido de 1 día en Bilbao, te animo a salir del centro y zambullirte en el Gran Bilbao, cogiendo el metro desde Indautxu o la Plaza Moyúa hasta el Puerto Deportivo de Getxo, bajándote en la parada de Neguri.
Al salir, sigue el camino hacia la izquierda, atraviesa el parque y te encontrarás de frente con el puerto. Te espera un relajante paseo de unos 30 minutos viendo las edificaciones clásicas, los barquitos atracados, los pescadores y un bonito parque que hay al final del paseo, en Las Arenas, y desde el que se ve perfectamente el Abra de la ría del Nervión.
Verás también los tonos granates del Puente de Vizcaya o Puente Colgante (declarado Patrimonio Mundial por la Unesco), que comunica Las Arenas y Portugalete. Si quieres apreciar las vistas, te recomiendo comprar el pase para subir a la parte superior del puente (cuesta 7€); luego, puedes bajar en la parte de Las Arenas o cruzar a Portugalete.

Mi recomendación sería subir, verlo y volver a bajar por el mismo sitio, para así cruzar al otro lado en el transportador colgante que conecta las dos partes del puente. Este viaje cuesta unos pocos céntimos, así que si no te interesa mucho ver la ría y el Abra desde arriba, puedes cruzar así -si compras el pase de 7€, no necesitarás comprar otro para cruzar por la parte inferior-.
Un acercamiento a la margen izquierda de la ría del Nervión
Tras pasar a Portugalete y siguiendo por la orilla de la ría, llegarás a la Plaza Solar, en la que se encuentra el Ayuntamiento de Portugalete, en una plaza con mucho encanto y muy bien conservada.
Subiendo por la calle Santa María, una calle romana preciosa, verás la Basílica de Santa María. No miento cuando digo que a pesar de ser pequeña, te dejará muy buen sabor de boca: por fuera es muy bonita, nada ostentosa y limpia, y por dentro, sencilla pero especial. Frente a ella hay un mirador al que recomiendo asomarte antes de visitar la Torre Salazar.

Después, puedes poner rumbo a Santurce y, tras un paseo más allá del polideportivo, acercarte al puerto deportivo y el puerto pesquero. También es recomendable visitar la plaza del Ayuntamiento y el Museo del Mar, sobre todo si ves que tienes tiempo suficiente.
Tras recorrer la Calle del Dólar, llena de tiendas, bares, y clubes (sobre todo al final de la calle), se llega al paseo de la Sardinera. Y no hay mejor plan para cerrar este intenso día que volver al centro de Bilbao para disfrutar de otros tantos pintxos o sentarte a cenar.
Esta parte del itinerario tomará gran parte de la tarde, incluso es posible que anochezca mientras paseas por Santurtzi. En total, son unos 5 km, o sea, un buen paseo, por lo que no dudes en restarle alguno de los puntos visitados para adaptarlo a tu gusto.
Opciones de restaurantes si vas a estar solo 1 día en Bilbao
En el Casco Viejo: la Bodega Joserra, el restaurante Lurrina o el Rio-Oja.
En Abando: el Batzoki Abando.
En la zona de la Alhóndiga/Indautxu: el Txirene (Estrella MICHELIN), HDH u el Batzoki Indautxu.
Si vas a ir de pintxos, algunos de mis sitios favoritos son el Sacacorchos -zona de Henao-, la Olla de la Plaza Nueva, el Gure Toki y Sorgínzulo -en el Casco Viejo-, Abadía -junto al Guggenheim- o GildaToki -con varias ubicaciones en la ciudad-.


Como podrás ver, para visitar Bilbao en un día, es necesario llevar calzado cómodo, puesto que esta ruta que te propongo es bastante intensa en lo que a caminar se refiere.
También será útil, sobre todo si utilizas diferentes medios de transporte a lo largo del día, que te hagas con una tarjeta de transporte Barik, que puedes recargar y utilizar en tu día, y vale para varias personas.
Si resulta que tienes más de 1 día para ver Bilbao o buscas una ruta específica para hacer junto al mar o con niños, no te pierdas la ruta de Punta Galea, una de mis opciones favoritas para el fin de semana.
Buen viaje, ondo pasa!