Filandia es un pueblo en la región de Quindío que supone una parada de lo más recomendable si quieres visitar el eje cafetero colombiano. En ocasiones eclipsada por su cercano hermano mayor, Salento, este pueblo es perfecto si, además de conocer la riqueza natural y cultural de la zona, te apetece aprovechar para relajarte.
Además de lo típico que ver y hacer en Filandia, hay dos proyectos únicos en los que quiero entrar en detalle, porque me parece que reflejan muy bien la tradición, la pasión y el trabajo de los artesanos y agricultores locales. Ambos proyectos tienen como base este pueblo y aunque no son especialmente conocidos, me parecieron planes para apoyar la cultura local de Filandia muy recomendables.
En mi caso, cuando pasé dos días en Filandia, entre que mi compi de viaje se puso enfermo y que llovió mucho, la opción de salir a conocer la naturaleza del entorno se complicó un poco, parte por el clima y parte porque algunas rutas estaban cerradas, obligándome a quedarme en el pueblo y a descubrir algunas opciones más cercanas. Así es como di con estos dos proyectos:
Tour de café en Filandia: La Palma
La Palma es una finca cafetera de la que no encontrarás mucha información, a menos que des con su pizarra mientras paseas por el pueblo o busques de manera específica Coffe Tour La Palma en internet. Por esa razón, podrás imaginarte lo exclusivo e íntimo de la visita (en mi caso, fuimos 5 personas), un escenario totalmente diferente a los tours del café que salen desde Salento.
Como en Filandia tenía varios días, decidí aprovechar para visitar una finca cafetera desde aquí en vez de desde Salento -así tendría más tiempo en el segundo para descubrir otras cosas-. Buscando, buscando, descubrí este tour de café en Filandia por La Palma y, tras contactar por WhatsApp, fijamos fecha y hora para realizar la actividad.
Esta finca tiene una tradición familiar de cuatro generaciones y Julián es el encargado de contarte toda su historia y sus entresijos en una visita guiada al terreno familiar, ubicado a varios km de Filandia, en la plantación cafetera de la montaña, que lleva por nombre La Palmera.

La Palma es una plantación de 3 hectáreas que produce el café de manera ecológica, sin utilizar pesticidas o productos químicos, en la que hay 3 trabajadores empleados de manera continuada. Aunque el café se vende en tiendas de Filandia, Julián no duda en asegurar que su plantación y los trabajadores empleados en ella se mantienen gracias al turismo.
Filandia es un pueblo de 8.000 habitantes (zona urbana) y 7.000 más en el entorno rural, que recibe una media de 100.000 visitantes al mes, por lo que no es de extrañar que haya plantaciones como la suya que pueda subsistir gracias al turismo. Como cuenta, además, es un trabajo que cada vez menos jóvenes quieren hacer, por lo que los empleados suelen ser personas de la familia o de mayor edad.



Durante la visita, además de aprender los secretos del café colombiano, y en concreto los de esta finca cafetera, se recorre la plantación viendo los diferentes procesos de producción del café. Desde la generación de compost para los cultivos hasta la recolección de los granos de café cuando ya están listos, pasando por la plantación en pequeños semilleros para que crezca la planta antes de proceder a su plantación en el terreno, el proceso de lavado y pelado del grano, o el secado en una sala a gran temperatura.
Después, comienza la demostración sobre cómo preparar el café de forma óptima para apreciar todos sus matices, utilizando para ello tres procedimientos diferentes, y degustando cada uno de ellos. De postre, un shot tradicional con aguardiente (tipo carajillo español), para conocer al máximo las costumbres filandesas.



Descripción de este tour de café en Filandia: Traslado en willy desde Filandia hasta la finca cafetera, visita guiada grupal de unas 3 horas en español o inglés, con degustación de cafés, explicación del ciclo de plantación del grano, recolección, filtrado, secado y tostado. Muestra de preparación del café y cata.
Precio: 90.000 COP/21€/22$ (actualizado febrero 2025).
El tour cafetero La Palma en Filandia es ideal para: amantes del café, amantes de la naturaleza, viajeros que quieren conocer, pero escapan de las actividades muy masificadas, y personas que buscan planes para apoyar la cultura local de Filandia.
Visita guiada y taller sobre el bejuco
Otro de los proyectos que merecen una mención especial es la Asociación de Artesanos del municipio de Filandia, la cual descubrí al visitar el Centro de Interpretación «Del Bejuco al Canasto». En este pequeño museo, situado a pocos pasos de la plaza principal de Filandia, podrás conocer la historia de la utilización de los canastos y su relación con el sector del café, además de los secretos del material con el que se hacen: el bejuco.
La manipulación de esta planta enredadera, muy similar al mimbre o al ratán, ha supuesto un arte desde antaño, creando en un principio cestos o canastos, y evolucionando hasta la creación de todo tipo de objetos, hoy en día más enfocados en la decoración, puesto que para el trabajo cafetero se han ido sustituyendo por materiales más baratos y resistentes.
Tras la visita guiada, entenderás no solo la relevancia de este oficio en el día a día de la región y en sectores como el del café, sino que aprenderás sobre el proceso de recolección, secado y preparación del bejuco desde que es una planta hasta que se convierte en la materia prima para la realización de los canastos.

Por lo que hablé con la chica que fue mi guía y profe, este oficio ha ido pasando de padres a hijxs, ahora mismo hay una quinta generación, en la que ya no hay una unión familiar, sino que son artesanos que aman este arte y quieren aprenderlo, preservarlo y mostrárselo al mundo, algo que es posible en este centro. Además, tras un tiempo trabajando allí, los jóvenes artesanos crean su propia marca, pudiendo desarrollar sus propios diseños y vendiéndolos en la tienda del centro, incluso recibiendo pedidos personalizados.
Me parece tan interesante como único el hecho de que este espacio no solo trate de preservar un oficio que se remonta a siglos de tradición, sino que lo haga dando oportunidades a los jóvenes filandeses. La tienda, por cierto, vende productos creados por los propios artesanos, de una calidad y belleza excepcional, y a un precio muy asequible.
Además, el espacio, con una pequeña sala expositiva, rinde homenaje a los grandes artesanos del bejuco en Filandia y la región del Quindío, y tiene una zona verde preciosa en la parte baja, donde te muestran cómo crece y se recolecta el bejuco, con una fuente y un taller donde los artesanos crean y dejan reposar sus creaciones.


Y no solo a través de la visita guiada es posible conocer el patrimonio de Filandia y la región del Quindio. Gracias a un taller opcional para la creación de un pequeño cesto, es posible ponerse en la piel de los artesanos que, con mucha paciencia y mucha maña, sacan adelante obras de arte únicas.
Le han dado por nombre «Bejuqueando ando» y te puedo asegurar que te conecta de primera mano con el oficio de la cestería (si me lees desde España, quizá lo conozcas ya -yo, por ejemplo, no era el primer cesto que hacía, aunque en mi caso fue cuando era niña y con mimbre-). Sea como fuere, es uno de los planes para apoyar la cultura local de Filandia que no te recomendaría dejar de lado si tienes tiempo suficiente.



Descripción de la visita guiada y taller artesanal del bejuco: Visita guiada individual (al menos en mi caso) por la sala de la exposición, presentación de los artesanos más emblemáticos de la zona, reconocimiento del bejuco en el jardín y explicación de su recolecta. De manera opcional, se puede participar en un taller para crear tu propio canasto con indicaciones por parte de los guías/artesanos.
Precio: visita 5.000 COP/1,15€/1,20$ y taller 30.000 COP/7€/7,25$ (actualizado febrero 2025).
Este plan cultural en Filandia es ideal para: viajeros en solitario, quienes quieran ponerse manos a la obra, o para hacer un plan interactivo en familia, y también para todos aquellos que buscan poner en valor la tradición de la cestería viviéndolo en primera persona.
¿Has estado o vas a estar en el pueblo? Si conoces otros planes, además de este tour de café de Filandia y esta actividad que gira en torno al bejuco, para conocer, conectar y apoyar el patrimonio cultural del pueblo o de la zona, no dudes en contármelos. ¡Me encantará conocerlos!