Qué ver en Cartagena de Indias: barrios, planes y más

por Of All Places

Cartagena es uno de los destinos imprescindibles en cualquier viaje a Colombia; sea por unas horas o por varios días, esta ciudad debería estar incluida en tu itinerario. Quizá hayas oído que es muy turística, que hay muchos vendedores callejeros, que hace mucho calor… Aunque estas afirmaciones tienen parte de cierto, no deberían frenarte en tu objetivo de ver Cartagena de Indias, porque no son de peso cuando se contraponen a la insuperable vibra de esta ciudad.

La historia, tradición y belleza de Cartagena de Indias supera cualquier prejuicio que se pueda tener sobre la misma. En mi caso, fue uno de los mejores lugares de Colombia que tuve la suerte de conocer; la dejé para los dos últimos días de mi ruta de 15 días en el país y me hubiese quedado, por lo menos, otros dos.

¿Sabías que Cartagena tiene unos cuantos sobrenombres como «La heroica», «La fantástica» o «El Corralito de Piedra»?

¿Qué zonas son imprescindibles?

Aunque Cartagena de Indias es muy grande, lo más representativo se encuentra en la Ciudad Vieja -con la zona Centro y el barrio de San Diego-, Getsemaní y Bocagrande.

En el Centro y San Diego están los principales atractivos turísticos -monumentos, edificios históricos, baluartes, exposiciones, museos, plazas e iglesias-; el segundo es el barrio más local y tradicional, donde desde mi punto de vista se siente la auténtica Cartagena; y Bocagrande, ya fuera de la Ciudad Amurallada, es el lugar idóneo para los que buscan unas vacaciones más exclusivas.

Ambiente relajado en una terraza de Cartagena

Qué ver en Cartagena de Indias barrio a barrio

Descubre el Centro y sus plazas históricas

Si hay una zona que no puedes perderte en tu viaje a Cartagena es el centro. Aquí es donde están las plazas más famosas y los monumentos que han protagonizado la historia de la ciudad, los restaurantes y bares más aclamados, tiendas de souvenirs, espectáculos…

Algunos puntos destacados incluyen la Plaza de los Coches, la de la Proclamación, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, la iglesia de Santo Domingo, ¡y mucho más!

Plaza de la Proclamación, uno de los lugares que visitar en Cartagena de Indias.

Siente la Cartagena más auténtica en Getsemaní

El barrio más tradicional de Cartagena está a solo unos pocos pasos del centro, separados uno y otro por el Parque del Centenario. Las guirnaldas con banderas coloridas, los murales de street art cartagenero, las palenqueras y los múltiples vendedores, te harán saber que estás en Getsemaní. Pasea por sus calles más famosas, donde la fiesta está asegurada, relájate en alguna de las terrazas entre casas de colores, y descubre el arte y la cultura de esta zona única de la ciudad.

calle con street art en el barrio de Getsemaní

Baja pulsaciones y cierra una tarde en San Diego

Este barrio, que vive en torno a la plaza de San Diego y la de Jose Fernandez de Madrid, es perfecto para un paseo tranquilo, una puesta de sol en las murallas y una visita para hacer compras en las emblemáticas bóvedas del siglo XVIII. Las terrazas, las coctelerías y los cafés de este barrio van a hacer que no quieras irte de Cartagena nunca más…

Plaza de San Diego, en el barrio homónimo, con un ambiente muy guay.

Disfruta al sol en Bocagrande

Bocagrande es el barrio costero por excelencia, donde hay amplias playas en las que disfrutar del mar. La playa de Bocagrande, El Laguito o Castillogrande son algunas de las que encontrarás en esta zona chic de la ciudad, con rascacielos, centros comerciales y restaurantes tan modernos como elegantes. Si buscas paseos marítimos, casinos y tiendas lujosas, la zona más exclusiva de Cartagena de Indias te lo brinda.

Planes y propuestas para hacer en Cartagena de Indias

Recorrer la zona Centro y Getsemaní

Estos dos barrios son los que tienen mayor interés histórico y patrimonial, por eso no puede faltar un paseo por sus calles.

En el Centro, son visitas prácticamente obligatorias la Plaza de los Coches, con su famosa Torre del Reloj; el Parque Bolívar, en cuyo entorno se encuentran la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, el Museo del Oro y el Palacio de la Inquisición; la Plaza de la Proclamación; la Plaza de la Aduana, con varias estatuas que representan la historia cartagenera; la plaza de Santo Domingo, con la iglesia homónima y una estatua de Botero

Otros lugares por los que pasear incluyen la calle de Don Sancho, la del Mariscal, la calle de Lozano, la Plaza de Santa Teresa… Sigue leyendo porque muchos de los planes que te propongo para hacer en Cartagena de Indias se desarrollan en este bario.

En Getsemaní, no puedes perderte los murales de arte callejero que pueblan las paredes, sobre todo los que adoran las calles de La Sierpe, San Juan, Espíritu Santo y la Plaza de la Trinidad. Además, es famosa la Plaza del Pozo, también llamada «de las chanclas», donde puedes tomar algo en una terraza o comerte un helado de maracumango -mmmmmm-, antes de ir a conocer y disfrutar en la Calle Angosta o el Callejón Ancho, meca del happy hour para tomar unos cócteles.

Getsemaní se disfruta paseando y parándose, sentándose a ver la vida pasar y mirando alrededor, así que solo recorriendo sus coloridas calles, bajo banderas, paraguas y otros elementos decorativos, podrás ver el barrio más vivo de Cartagena de Indias.

Una forma única de conocer Cartagena, sobre todo si tienes poco tiempo en la ciudad, es con un tour guiado que te muestre lo esencial. Mi recomendación sería hacer un tour completo de la Ciudad Amurallada, pero si prefieres, puedes hacer uno que solo recorra Getsemaní o uno por la zona centro exclusivamente.

Pasear por los baluartes y murallas de la ciudad

La muralla que rodea Cartagena de Indias, y que se construyó a finales del siglo XVI para proteger a la ciudad de ataques bélicos y piratas, es una de las mejores preservadas del mundo, de ahí que la Unesco no haya dudado en otorgarle el título de Patrimonio de la Humanidad junto a otros monumentos de Cartagena. Los baluartes en torno a la Ciudad Vieja y Getsemaní ofrecen una zona única en la que caminar frente al mar en compañía de la brisa marina.

Echa un ojo al recorrido completo por las murallas y baluartes de Cartagena en mi perfil de Wikilok.

Lo mejor es dar un paseo encadenando una con otra; puedes conocer el Baluarte de Santo Domingo, el de Santa Catalina en el barrio de San Diego, el de Santa Clara… Después, rodeando San Diego encontrarás el Baluarte de San Pedro Mártir, el de Santa Teresa, así como el Fuerte de San Felipe de Barajas.

Visitar el Fuerte San Felipe de Barajas

Algo alejado del centro de la ciudad, pero fácilmente accesible en un paseo -especialmente si estás recorriendo las murallas-, el Fuerte San Felipe de Barajas es uno de los grandes monumentos quer ver en Cartagena de Indias. Este bastión, construido en el siglo XVI y testigo de numerosos asaltos piratas y guerras a lo largo de su historia, se encuentra en lo alto del cerro de San Lázaro.

Recomendación: evita las horas del día en las que el sol aprieta fuerte, entre las 11:00 y las 15:00 horas, porque el castillo es totalmente abierto y descubierto, sin zonas de sombra, y puede llegar a ser agobiante.

Puedes comprar la entrada en la taquilla del fuerte (por 36.000 pesos/8€) y verlo por libre o unirte a una visita guiada en grupo (por 8€, entrada aparte), ¡a tu elección!

Visitar el Fuerte San Felipe de Barajas es sinónimo de pasear por la historia de Cartagena

De camino a este desde la Ciudad Amurallada, puedes aprovechar para ver el Monumento a la India Catalina, que rinde homenaje a las raíces indígenas de Cartagena y Colombia a través de la figura de la India Catalina, una mujer ligada a Pedro de Heredia, el espoñol fundador de Cartagena de Indias, que trabajó como intérprete entre los españoles y los indígenas.

Bailar salsa y otros bailes latinos con vistas a la ciudad

En el país de la salsa se vive bailando, por eso te animo a que te dejes llevar en algún bar de la zona -sigue leyendo para descubrir algunos de los lugares más recomendados- y disfrutes de la salsa, la bachata y la champeta entre locales y turistas que solo buscan pasarlo bien.

Sin embargo, si esta opción no es la que más te llama la atención, o quieres tener una buena base antes de salir a la pista, ¿qué te parece una clase de bailes típicos colombianos? Esta, por ejemplo, incluye bebidas y se realiza en una azotea desde la que ver Cartagena.

Disfrutar del atardecer en el baluarte de Santa Catalina

Al caer la tarde, no hay nada como acercarse a este paseo para recorrerlo de punta a punta, finalizando en el Baluarte de Santa Catalina cuando el sol se empieza a esconder. Muchos locales se reúnen aquí, familias incluidas, para disfrutar del espectáculo y sacarse unas fotos.

Aunque hay vendedores que ofrecen helados, bebidas y snacks, el ambiente es relajado, con gente leyendo y disfrutando de las vistas y el entorno. Si tienes tiempo una tarde, este rincón es una de las cosas más recomendables que hacer en Cartagena de Indias junto a las murallas.

Uno de mis planes en Cartagena de Indias favorito: ver el atardecer desde el baluarte de Santa Catalina.

Pasear por las bóvedas de Santa Clara

Justo debajo del baluarte de Santa Catalina se encuentran las míticas bóvedas de Santa Clara. Este edificio imprescindible entre las cosas que ver en Cartagena de Indias, con sus 47 arcadas de medio punto y sus 23 bóvedas de medio cañón, ha tenido fines de almacén, prisión, fábrica de licores y, a día de hoy, como zona comercial con multitud de tiendas de artesanía y souvenirs. Te recomiendo visitarlas antes del atardecer, porque las tienditas cierran justo sobre las 18:00.

Las Bóvedas de Santa Clara, hoy un mercado artesanal con muchas tienditas, son perfectas para comprar souvenirs de Cartagena

Bus turísticos y chivas rumberas, otra forma de ver Cartagena de Indias

¿Resulta que sale un día feo y está desapacible para recorrerlo a pie? Aunque este tipo de actividad nunca sería mi primera opción, en situaciones en los que el clima no acompaña, si estás cansado de caminar -sobre todo si vas con niños-, o si buscas un poco de calma por un día, una muy buena opción para conocer la ciudad es hacer un recorrido en autobús turístico. Aquí te dejo una posibilidad, aunque hay varios.

Otra actividad que es bastante común en todo Colombia es hacer un tour en una chiva rumbera, no con un objetivo cultural, sino fiestero. Aunque el acto de ir en una chiva ya es pura tradición colombiana, los locales han sabido darle un giro a estos medios de transporte ya en desuso como medio de transporte público y ahora los usan para llevarte, con tu grupo y más gente, de fiesta a ritmo de reguetón, bachata y ballenato, mientras recorres las calles de la ciudad. Todas las chivas que vimos paran en las letras de Cartagena, así que no olvides tu cámara.

Observar animales en el Parque Bicentenario

Este parque conecta el centro histórico de Cartagena y Getsemaní, y es perfecto para descansar a la sombra de sus numerosos árboles cuando el calor cartagenero aprieta. Es también un punto de reunión entre los locales, e incluso algún que otro animalillo disfruta de sus árboles y sus sombras. Al poco de acceder a él por cualquiera de las entradas, es probable que ya estés viendo perezosos, iguanas, monos, ardillas y todo tipo de pájaros. ¡Perfecto para ir con los peques!

Además de los monumentos, los perezosos y los monos también se dejan ver en Cartagena de Indias

Subir al Cerro La Popa y ver Cartagena de Indias desde las alturas

El Cerro de la Popa se encuentra a unos 9 kilómetros (20 minutos) en coche del centro de Cartagena de Indias, y aunque es posible hacer la ruta caminando, no suele recomendarse por motivos de seguridad. Lo más idóneo es acercarse al punto de acceso en autobús, taxi o con un tour organizado y, una vez allí, asceder hasta el cerro.

El cerro está a 194 metros sobre el nivel del mar y es posible verlo desde casi todos los puntos de Cartagena de Indias. Allí te encontrarás el Convento de Santa Cruz de la Popa, el cual puedes recorrer por el interior, donde hay una exposición, y por sus jardines y patios. Desde el patio exterior obtendrás vistas 360º de la ciudad, por lo que podrás ver Cartagena de Indias con sus murallas y edificios de estilo colonial, las playas y el amplio Atlántico.

Mezclarse con los locales en la zona en torno al Parque de las Flores

Aquí, además de un mercado de flores colorido y agitado, encontrarás algunas de las escenas más locales y cotidianas de Cartagena, protagonizada por trabajadores que, con una mesita, una silla y una máquina de escribir, ofrecen la realización de diferentes gestiones burocráticas a pie de calle.

Cruzando el mercado desde la avenida, verás varias refresquerias, hombres jugando al dominó y mujeres sentadas a la sombra que combaten el calor de Cartagena como buenamente pueden.

Pasar un día de lujo y playa en Bocagrande

Las playas de Bocagrande, Laguito o Castillogrande están ubicadas hacia el oeste, en la zona más lujosa de Cartagena. Si quieres compaginar tu escapada cultural con un poco de sol y mar, puedes acercarte a estos arenales en el cercano barrio de Bocagrande. Aunque no son las más paradisíacas de Colombia -están rodeadas de altos rascacielos-, no dejan de ser perfectas si quieres descansar y refrescarte.

Visitar el Mercado de Bazurto

Algo alejado de la Ciudad Amurallada se encuentra este famoso mercado en el que puedes encontrar frutas frescas, comida, utensilios para el uso diario y souvenirs. Yo no tuve tiempo suficiente para visitarlo, pero es uno de esos puntos que, contando con varios días en la ciudad, merece la pena ver en Cartagena.

Powered by GetYourGuide

Salir a tomar algo (o de fiesta) a la plaza de la Trinidad de Getsemaní

Para ver la fiesta de Cartagena de Indias, puedes acercarte a la Plaza de la Trinidad de Getsemaní.

Esta es un lugar prácticamente obligado que visitar en Cartagena de Indias. La Plaza de la Trinidad en Getsemaní es pura magia; durante el día es un lugar tranquilo en el que relajarte, tomar un helado o una cerveza a la sombra, y recorrer el barrio de Getsemaní, pues conecta muchas de las calles. Pero sobre todo, cuando hay que acercarse a esta plaza es por la noche, porque es cuando se llena de grupos de gente, artistas callejeros y puestos de comida.

A sus alrededores, bares, restaurantes y pubs completan una oferta cultural y nocturna única. Busca las mejores ofertas de cócteles -no serán pocas-, come un perrito caliente o un patacón con todo para llenar bien el estómago y da rienda suelta a la diversión, porque esta plaza es para eso.

Bailar salsa en Café Havana y otros bares

Desde la plaza de la Trinidad, después de las 20:00 horas, puedes ir directamente a mover la cadera al Café Havana, uno de los bares más famosos de la ciudad y, sin duda, el más popular de Getsemaní. Aquí también puedes comer o cenar, ya que es tanto bar y sala de baile como restaurante -cerrado los lunes-.

Otros bares de Getsemaní donde darlo todo incluyen Bazurto Social Club, Casa Palenque, Casa Quiebracanto o la Tertulia. Ante la duda, busca siempre la calle Larga y la calle de la Media Luna.

En el Centro tienes locales como Donde Fidel, Café del Mar, Tu Candela o Mister Babilla, aunque prácticamente en cualquier sitio podrás bailar, sobre todo si vas a la avenida del Arsenal y a la plaza de los Coches. Eso sí, ten en cuenta que algunos sitios son muy exclusivos y pueden reservarse el derecho de admisión basándose en cómo vas vestido, por ejemplo.

Probar comida callejera por libre o con un tour

Una de mis planes favoritos, y ahora te explico por qué, es hacer un recorrido e ir probando la comida callejera. En este destino, la vida se vive en la calle más que dentro de locales, por eso me parece mucho más interesante ir probando los platillos típicos mientras paseas que sentarme a la mesa en algún restaurante.

A mí personalmente, aunque los tours de comida callejera me parecen buenísima opción, me gusta más investigar por cuenta propia las semanas previas al viaje e ir apuntando platos típicos y lugares donde probarlos, y al llegar al destino hacer mi propio tour. Además, al hablar el mismo idioma, pude preguntar detalles sobre la preparación.

Aún así, siempre es recomendable unirse a un tour gastronómico para conocer bien la historia y el origen de los platos típicos de Cartagena, sus influencias y otros detalles que, al hacerlo de manera individual, es probable pasar por alto.

Powered by GetYourGuide

Conocer la historia de Gabo y visitar el lugar donde está enterrado

Gabo y Cartagena siempre han ido de la mano, tal y como queda constante en sus novelas El amor en los tiempos del cólera y Del amor y otros demonios, entre otras. Tal es así que en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena verás grabada una frase que él mismo dijo:

«En el Caribe el cuerpo y la mente se me reajustan» — Gabo

En este edificio, ubicado junto al Teatro Adolfo Mejía -antiguo Teatro Heredia-, encontrarás uno de los mejores escenarios para repasar la vida y obra del escritor más importante de América Latina, Premio Nobel de Literatura en 1982.

Exposición sobre la vida y obra de Gabo en Cartagena de Indias que debes visitar

En el centro del claustro verás una escultura homenaje a Gabriel García Márquez, y es aquí donde también reposan sus cenizas. Una de las paredes del claustro narran la biografía del autor a través de una línea del tiempo ilustrativa que combina lo personal y lo profesional en casi un siglo de historia. También hay una sala en la que recordar a Gabo, con datos y artículos personales del genio.

Otra forma de conocer todos los detalles sobre el escritor sería con un tour guiado sobre el autor.

Además de información relativa a Gabriel García Márquez, en otra de las paredes hay una serie de ilustraciones, parte del proyecto ¡Puro diseño cartagenero!, que refleja escenas y lugares cotidianos de la vida en Cartagena de Indias. Recomendadísimo.

El homenaje a Gabriel García Márquez en Cartagena de Indias, otro de los lugares que ver en Cartagena de Indias

Probar dulces típicos en el Portal de los Dulces

Uno de los lugares más famosos de la Ciudad Vieja se encuentra en la Plaza de los Coches, y lo reconocerás por sus bóvedas. Es el Portal de los Dulces, en el que principalmente mujeres cartageneras y de los pueblos cercanos venden, desde años atrás, los dulces más típicos de la región. Con una línea de puestos a lo largo del pasaje, podrás probar todo tipo de dulces: cabellitos de ángel, cocadas, bolitas de tamarindo, alegrías…

Este es uno de los mejores puntos que ver en Cartagena de Indias, sobre todo para conocerlo a través del paladar, endulzarte la jornada y llevarte un souvenir de recuerdo en forma de dulce tradicional cartagenero. Además, puedes probarlos mientras disfrutas del ambiente de la plaza, observando la estatua en homenaje a Pedro Heredia o a los vendedores que abarrotan el espacio.

Lo mejor es que la variedad es inmensa, por lo que echa un ojo a las bandejitas y hazte con una que tenga un poco de todo para conocer los dulces más característicos de la ciudad. Yo solo compré una alegría porque me va más lo salado, pero me quedé con las ganas, he de confesar…

El Portal de los Dulces, con sus vendedoras y la amplia selección de pastas, es uno de los puntos de interés de Cartagena de Indias

Ver los espectáculos de bailes tradicionales

Cada tarde y noche, en el Parque de la Independencia y la Plaza de la Proclamación, varios grupos de músicos y bailarines se juntan para ofrecer espectáculos. Los turistas se acumulan alrededor, formando un semicírculo, y los grupos de artistas van actuando, uno tras otro, garantizando un espectáculo de mínimo 15 minutos.

Un plan perfecto para sentarte un rato a disfrutar del ambiente, la música y los movimientos de los bailarines, que te harán conocer a la perfección las canciones y los bailes tradicionales colombianos. Si te quedas sin ideas de lo que ver en Cartagena de Indias, sigue los timbales y encontrarás la solución.

Bailes tradicionales en la Plaza Bolívar, durante el día
Espectáculo de danza y música en la Plaza de la Proclamación, al caer la noche.

Descansar al sol en las playas de Marbella, La Boquilla y Manzanillo

Hacia el este, a solo 15 minutos en taxi del centro histórico de Cartagena de Indias, encontrarás la playa de Marbella, la segunda más visitada tras la de Bocagrande. Con sus 5 km de extensión, es idónea no solo para disfrutar del mar sino también para pasear, y pasear, y pasear.

La Boquilla, otra de las playas de esta zona, está a unos 20 minutos en taxi, y además de ser una amplia playa, es perfecta para practicar deportes acuáticos. La otra playa recomendable es Manzanillo del Mar, que aunque más alejada -a media hora en taxi-, es la que se encuentra en una zona más natural, sin tantos hoteles alrededor.

Unirte a un crucero por la bahía de Cartagena de Indias

Si te apetece disfrutar de un paseo en barco por la bahía de Cartagena, pero no vas a viajar a las islas, tienes un par de opciones: un barco al atardecer, más enfocado a la fiesta, con música y bebidas al atardecer, o un barco pirata más tradicional.

Ambos recorridos duran unas dos horas y te permitirán ver Cartagena de Indias desde el mar, sobre todo los barrios y playas a los que es probable que no te acerques a pie, como Bocagrande, Bocapequeña o Marbella.

Uno de los puertos de la ciudad de Cartagena.

Viajar a las Islas del Rosario, la península de Barú y los corales de San Bernardo

Si tienes pocos días para conocer Colombia y vas a quedarte en las principales ciudades -Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias-, puede que eches en falta un poco de esa naturaleza que tanto caracteriza a este maravilloso país. Por eso, si tienes más de dos días en la ciudad, las islas del entorno son otros de los sitios recomendables que ver en Cartagena de Indias durante tu viaje.

Saliendo desde el puerto frente a la Ciudad Amurallada de Cartagena, podrás acercarte en barco o velero al Parque Nacional Natural del Rosario, la península de Barú y los Corales de San Bernardo durante prácticamente un día completo.

Aprovecha para vivir de lleno el Caribe con este plan que añade unas horas tropicales a tu día en Cartagena, en el que estarás rodeado de increíbles islas, aguas cristalinas, blancas playas y mucha vida marina.

Powered by GetYourGuide

Recomendaciones más allá de lo que ver en Cartagena

Dónde dormir en Cartagena de Indias

Ya tienes el planning pensado, ¿pero no sabes al 100% cuál es la mejor opción en cuanto al alojamiento? Para ayudarte, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

  1. Cartagena tiene un clima muy caluroso y húmedo, por lo que veo prácticamente obligatorio que tu alojamiento cuente con aire acondicionado.
  2. La ciudad despierta pronto y se acuesta tarde, con gran algarabía en las plazas y calles principales. Busca un alojamiento que no esté en pleno centro de zonas turísticas o puede que tu sueño sufra las consecuencias.
  3. Evita las calles principales de fiesta; en la zona Centro son las que rodean la Avenida del Mariscal y la Plaza de los Coches, entre otras; en Getsemaní mejor evitar el Callejón Angosto y Ancho, o la Plaza de la Trinidad.
Calles coloridas de Getsemaní, que hacen que pasear sea una de las mejores cosas que hacer en Cartagena de Indias.

Con estas cosas en mente, encontrar alojamiento no va a ser nada complicado, porque Cartagena tiene muchísima oferta de hoteles, hostales y casas particulares. El precio es más elevado que en otras ciudades y pueblos de Colombia, debido al gran auge del turismo, pero aun así es posible encontrar opciones más que asequibles. Mi recomendación, sin embargo, es que no demores la reserva, porque la demanda es altísima. Te dejo algunas de mis propuestas:

Presupuesto alto (+150€/noche):

Zona Centro:

Getsemaní:

Presupuesto medio (40-100€/noche):

Zona Centro:

Getsemaní:

Budget-friendly (10-30€/noche):

Zona Centro:

Getsemaní:

Otra opción sería alojarte en Bocagrande, aunque a mí me pareció algo alejado para los dos días que pasé en Cartagena, por lo que no tengo ninguna recomendación al respecto.

Arquitectura colonial que ver en Cartagena.

Cómo llegar a Cartagena de Indias

Al ser una de las ciudades principales y de las más visitadas en Colombia, llegar a Cartagena de Indias es posible en cualquier medio de transporte -excepto en tren, claro, inexistente en Colombia-.

Viajar a Cartagena en avión

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG) tiene vuelos desde diferentes países del mundo, incluido España. Además, si estás viajando por el país, hay gran cantidad de vuelos internos desde otras ciudades colombianas, principalmente con aerolíneas nacionales como Wingo, LATAM, Clic, Viva Air, Avianca o JetSmart, entre otras. El precio de los billetes de estos vuelos dentro del país suele rondar los 20€-60€, con una duración de entre 60 y 90 minutos. Esta es, sin lugar a dudas, mi opción preferida para viajar por Colombia. Puedes buscar aquí vuelos a Cartagena de Indias desde el punto de origen que te interese.

En autobús desde la costa atlántica o el resto del país

Si estás en la zona costera de Palomino, el Parque Nacional Natural de Tayrona, Santa Marta o Barranquilla, no habrá posibilidad de ir a Cartagena de Indias en avión, así que tendrás que hacerlo en autobús. Las compañías Marsol, Copetran, Unitransco o Expreso Brasilia te acercarán hasta Cartagena desde Santa Marta (por unos 80.000 pesos, 4h aprox.) o Barranquilla (por unos 30.000 pesos, 2h 30min aprox.).

Autobús para llegar a Cartagena de Indias desde el Parque de Tayrona.

Desde las ciudades principales del país, también puedes viajar a Cartagena en autobús. Saliendo de Medellín, el viaje dura 14h aprox. y costará unos 160.000 pesos. Desde Bucaramanga, tardará unas 13h aprox. y costará unos 110.000 pesos. Por último, desde Bogotá, tardará 24h aproximadamente, con un precio de uno 200.000 pesos.

Traslados en vehículo privado

Los taxis y Uber son otra opción, aunque esta, al ser medios de transporte privados, es la más cara. Sí que la recomiendo para viajar desde el aeropuerto hasta el centro de Cartagena, un trayecto que dura 20 minutos y cuesta 20.000 pesos (taxi) y 25.000 (Uber) -precios aproximados basados en mi experiencia en febrero de 2025-.

Mejores restaurantes de Cartagena de Indias

Entre los monumentos, plazas, barrios y rincones que ver en Cartagena de Indias en tu viaje, habrá tiempo de sobra para disfrutar tanto de la comida callejera como de los restaurantes de la ciudad. Como ocurre con los hoteles, la popularidad de Cartagena como destino turístico hace que haya opciones para todos los gustos y bolsillos, con restaurantes de todo tipo.

Tanto propuestas gourmet donde degustar platos de autor con sabores caribeños, oferta gastronómica internacional y autóctona con un twist moderno, como casas de comida tradicionales donde el pescado frito, el arroz de coco y los patacones son parte del menú diario local, y donde se comparte mesa con los oriundos de la ciudad.

Para darte un capricho

Si eres de los que disfruta en restaurantes de alto standing, con un ambiente elegante y chic, estas opciones te van a encantar:

  • Buena Vida Marisquería
  • Celele
  • Carmen Cartagena
  • Mar y Zielo

Si buscas comida típica caribeña

¿Qué mejor que acompañara tu itinerario por Cartagena de Indias que con los sabores típicos del Caribe? Prepara el paladar para los toques más tropicales, porque los platos cartageneros no dejan de sorprender…

  • La Cocina de Pepina
  • ALMA
  • El Arsenal: The Rum Box
  • La Vieja Guardia (San Diego)

Un acierto seguro

Sin pretensiones, estas propuestas te invitan a sentarte y disfrutar, por lo que ante la falta de ideas, siempre son una buena opción.

  • La Mulata
  • Candé
  • Juan del Mar

Para comer ceviche y cócteles

No puedes, repito, no puedes irte de Cartagena de Indias sin probar algún ceviche o algún cóctel de marisco, así que apunta estos lugares y simplemente disfruta de esta maravilla caribeña.

  • La Cevichería
  • El Boliche Ceviche
  • Puestitos en la calle: El Sombrerón, La Jaiba y Sincelejo.
Cóctel de camarón, típico de Cartagena.

Opciones sencillas y económicas

Si buscas sitios sencillos, sin mucha parafernalia, donde comer bien y barato, aquí estarás rodeado de locales y almorzarás a un precio muy económico. Aprovecha para probar el pescado del día frito, el arroz con coco y los patacones. ¡No hay mejor añadido a un día viendo Cartagena!

  • Restaurante El Mejor Sitio
  • Restaurante Coroncoro
  • Bar VIVE
  • La Casa de Socorro

Para tomarte un café

El país del café no iba a escatimar en locales donde disfrutar de una taza calentita o de un desayuno para encarar el día. Aunque las opciones se multiplican, estas propuestas son un acierto seguro.

  • Café del Mural
  • Ábaco Libros y Café
  • Época Café Bar
  • Libertario
  • Manna

Además de los restaurantes y cafés mencionados, mi manera preferida de comer y cargar pilas entre cosa y cosa que ver en Cartagena, es aprovechar las múltiples posibilidades en cuanto a comida callejera en Cartagena de Indias.

Desde carros de arepas, puestos de cócteles de camarón y otros mariscos, hasta fritos tradicionales y refresquerías, pasando por la comida típica para las noches de fiesta, en Cartagena es posible comer en la calle sin necesidad de sentarse a la mesa o pagar altas cuentas.

puesto de cóctel de camarón típico de Cartagena de Indias


Espero que esta información te sea útil para la próxima vez que te preguntes qué ver y hacer en Cartagena de Indias. Te puedo asegurar que si haces una décima parte de lo que aquí te he contado, será más que suficiente para disfrutar al máximo de esta increíble ciudad colombiana a los pies del Caribe.

GUARDA ESTE PIN EN TU TABLERO

LÉELO DESPUÉS

Pin de Pinterest sobre Cartagena de Indias.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más