Hong Kong: qué ver en 7 días de viaje

por Of All Places

¿Tienes la suerte de ir de viaje a Hong Kong y no sabes por dónde empezar a organizar el planning de lo que ver? De primeras, si tienes dudas sobre si una semana en Hong Kong es mucho tiempo, déjame decirte que no. ¡Hong Kong tiene innumerables cosas que ver, por lo que siete días pueden quedarse hasta cortos! Una semana fue el tiempo que duró mi viaje, y te puedo asegurar que tendrás tiempo para disfrutar de esta moderna ciudad sin estrés y con tiempo para relajarte. Al fin y al cabo, un poco de eso también se busca estando de vacaciones, ¿no?

Cuando organizaba mi viaje e iba comentando mi destino a amigos y gente cercana, la pregunta más repetida era: ¿pero ya hay tanto para ver en Hong Kong como para pasar 7 días? Si te digo la verdad, también llegué a preguntármelo, y es que, investigando a la hora de planificar la ruta, lo que más veía era a viajeros que iban cuatro o cinco días, incluso algunos de ellos simplemente se acercaban un par de días desde China para continuar después con su exploración del país.

Si solo vas a pasar unos días en la ciudad y prefieres una ruta adaptada a la longitud de tu viaje, estos itinerarios de 1 a 6 días en Hong Kong pueden ayudarte. ¡Están 100% basados en mi experiencia!

VER ITINERARIOS

Hong Kong, por su ubicación y topografía, está compuesto por un cúmulo de islas que, no muy lejos del archipiélago principal, ofrecen varias excursiones para pasar medio día o uno completo. Pero también la propia ciudad, con diferentes barrios, es capaz de completar un viaje de 7 días en Hong Kong sin problema alguno.

A continuación, te detallo el itinerario que yo seguí en mi viaje de una semana por Hong Kong, dividiéndolo por puntos de interés. ¿Preparadx? ¡Allá vamos!

Lugares imprescindibles que ver en Hong Kong

Avenue of Stars

Para una primera toma de contacto con la ciudad y marcar el inicio de tu viaje, no hay nada como empezar por acercarte a Avenue of Stars. Con un skyline impresionante de la isla de Hong Kong, la bahía de Kowloon a tus pies, y las huellas y esculturas de las mayores personalidades del mundo cinematográfico en Hong Kong, caminar tranquilo por este paseo es el mejor plan para comenzar tu viaje a Hong Kong.

Avenue of Stars es el paseo de la fama de Hong Kong ubicado en Tsim Sha Tsui. Este, además de ser un paseo relajante con unas vistas únicas, tiene no solo la historia del cine hongkonés narrada a través de esculturas y placas, si no también interesantes highlights en sus alrededores. Si vas desde Kowloon, nada más llegar y ver la estatua que abre el paseo, sigue a mano izquierda para ir recorriendo esta avenida.

Aquí, no solo verás las estatuas de los más grandes artistas -como Bruce Lee o Anita Mui-, si no que hay numerosas placas -nada más y nada menos que 107– conmemorativas de otros actores, actrices y directores. Este paseo es un soplo de aire fresco, y si hace sol, puedes pasar un rato relajado en alguno de los bancos o las terrazas que encontrarás por el camino. Maravíllate con el skyline de la isla de Hong Kong mientras saludas a Bruce Lee.

Muy cerca se encuentra el Museo de Historia de Hong Kong, que cuenta con ocho galerías que repasan 6.000 años de historia hongkonesa, incluyendo los hechos más recientes. Si quieres entender el pasado colonial y el presente territorial de Hong Kong, no dudes en visitarlo. ¡Acceso gratuito!

Paseo de Avenue of Stars, frente al skyline de Hong Kong.

Tsim Sha Tsui East Promenade y la Torre del Reloj de Hong Kong

Desde que accedes a Avenue of Stars hasta el parque de Tsim Sha Tsui Promenade tendrás un paseo de unos 20 minutos, que durará más si te sientas en un banco a disfrutar del espectáculo que ofrece la amplia bahía en combinación con el skyline de la isla, o aprovechas para sacarte alguna foto. Este paseo está repleto de zonas verdes y áreas para sentarte, resultado de una renovación que la ciudad de Hong Kong hizo en esta zona en el año 2019.

Ya de vuelta, si deshaces tus pasos y caminas en dirección al embarcadero de Kowloon, te espera la famosa Torre del Reloj de Tsim Sha Tsui, una pieza histórica de la ocupación británica, que puedes ver en una plaza preciosa llena de palmeras y fuentes. Mide 44 metros de alto, y en su día fue parte de la antigua Estación de Ferrocarril Kowloon-Cantón.

Torre del Reloj de Hong Kong: qué ver en Tsim Sha Tsui.

Star Ferry

Desde Kowloon Pier puedes coger el Star Ferry que te lleva a Central cruzando por el puerto de Victoria. En el embarcadero, tienes opción de entrar al lower deck o al upper deck (yo te recomiendo el upper deck; se paga un poco más, pero merece la pena). En un ferry tradicional de madera blanca y verde, cruzarás la bahía viendo el impacatante skyline de la isla de Hong Kong. Si ves que el barco se llena muy rápido de gente, no te preocupes, puedes quedarte de pie asomándote a la ventana; el trayecto es corto y relajado, por lo que obtendrás vistas únicas.

Un consejo: Cuidado al atracar, porque al igual que ver a los trabajadores amarrar el barco es interesante, a veces cuando este se acerca al edificio, choca y es fácil perder el equilibrio.

Una curiosidad: los bancos de este emblemático navío tienen asientos reversibles; si entras y ves que te tocaría sentarte de espaldas a la dirección que tomará el ferry, tira de la barra del respaldo y dale la vuelta. ¡Funciona!

Star Ferry, en el Central Pier.

IFC Mall Roof Garden

Tras apearte del barco, encontrarás rascacielos y puentes peatonales que te permiten cruzar las innumerables carreteras que hay en esta zona de Hong Kong. Sigue las indicaciones que te llevan al IFC Mall, un centro comercial en los bajos del edificio de la corporación IFC, que cuenta con una terraza (IFC Mall Roof Garden) que, además de vistas a Kowloon, tiene zonas para relajarse y escapar un poco del barullo de esta zona de negocios.

En su entorno se encuentran algunos de los rascacielos más importantes del continente asiático y donde están las sedes de los tres bancos de Hong Kong –Bank of China Tower, Old Bank of China Building y HSBC Building– por lo que no dudes en levantar la vista para observarlos.

Terraza en la azotea del centro comercial IFC, ideal para ver Hong Kong.

Queen Road y Des Voeux Road + Aberdeen Street y Hollywood Road

En pleno núcleo del barrio más animado de la ciudad, las calles de Queen Road y Des Voeux Road te esperan con tiendas y locales, así como mucho ajetreo y tráfico, causado por el ir y venir de autobuses de dos plantas, minibuses, ding dings (el medio de transporte más original de Hong Kong), coches y taxis.

Aquí te recomiendo callejear, subir y bajar escaleras, comer en algún restaurante que encuentres -donde probablemente compartas mesa con algún trabajador en traje, ya que esta es la zona de negocios principal-, y ver souvenirs, productos frescos y artesanía en los puestos callejeros. Te recomiendo subir (casi escalar, pues está en cuesta) por Aberdeen Street, que tiene gran cantidad de locales, cafeterías y pequeños restaurantes modernos a ambos lados, y en el cruce con Hollywood Road, girar a mano derecha para acercarte al Templo Man Mo.

Calles y tiendas en Central Hong Kong.

Man Mo Temple

Casi lindando con el barrio de Sheung Wan, este templo, con tres salas diferenciadas -el templo central, un segundo espacio, Lit Shing Kung, y el Kung Sor-, está dedicado a los dioses de la Literatura (Man, al que verás pluma en mano) y de las Artes Marciales (Mo, al que identificarás sosteniendo una espada), y es muy bonito, aunque prepárate para un olor muy, pero que muy fuerte a incienso.

Man Mo Temple es uno de los más antiguos de Hong Kong, remontándose a 1847, cuando reinaba la dinastía Qing. Entre lámparas, ofrendas, velas y una amalgama de figuras, objetos, y mensajes y muestras de los fieles, el ambiente de este templo puede engatusarte tanto como abrumarte. Solo lo sabrás si vas, así que no dudes en visitar este templo, uno de los sitios más interesantes que ver en Central Hong Kong.

Soho y Lankwaifong

Tras ver el templo, te recomiendo adentrarte de pleno en el Soho. En él, verás un ambiente tradicional hongkonés único en el que se entremezclan, principalmente, turistas y expats en locales internacionales.

Tras verlo, puedes seguir recorriendo la zona para ver el Central más local o volver por Hollywood Road y callejear por Soho, la zona más internacional -restaurantes de diferentes gastronomías del mundo, pubs ingleses, hongkoneses y muchísimo expats por las calles…-. Aquí vas a ver más gente extranjera y vas a escuchar más inglés que en cualquier otra zona de Hong Kong.

Si lo tuyo son las terrazas y las azoteas, los cócteles y las cervezas artesanales -en Hong Kong hay devoción por ellas-, esta zona no te decepcionará.

Mid Levels Scalator y Central Market

Entre pubs, restaurantes de diferentes gastronomías, y murales en las fachadas que conforman el ejemplo más vívido del street art en Hong Kong, es muy probable que, sin tenerlo planeado, te topes de frente con las escaleras mecánicas más largas del mundo.

Es el Central Mid Levels Escalator, que con un entramado de 800 metros de escaleras y pasillos mecánicos, ayuda a salvar las cuestas que colman esta zona de la ciudad, situada a los pies del Victoria Peak, la colina que tanta influencia tiene en la distribución de la isla.

En esta parte de la ciudad, sería impensable no tener un medio que facilite la subida, ya que se ven edificios en las laderas del Victoria Peak a los que parece imposible llegar. Además, el recorrido de casi 1 kilómetro está totalmente cubierto, con un punto de inicio en Queen’s Road Central (parte baja) y otro junto a las casas de Conduit Rd (parte alta). Durante todo el recorrido, las escaleras se dividen en pequeños tramos, por lo que es posible finalizar en diferentes puntos.

Si quieres llevarte un souvenir diferente o, incluso, para una parada rápida para usar el baño, tienes cerquita el Central Market, un pequeño centro comercial histórico donde, a veces, hay también música en directo y espectáculos.

Mid-Levels escalator, de las mejores cosas que ver en Hong Kong.

Victoria Peak

Tras pasar un día en Hong Kong predominantemente urbano, la segunda jornada es perfecta para conocer la zona natural principal de Hong Kong: Victoria Peak. El día anterior lo viste desde abajo, pero ahora toca subirlo. Don’t panic! No tienes que hacerlo a pie si no quieres, ya que existe una alternativa perfecta: el funicular.

Lo encontrarás como Peak Tram y, con un vagón de lo más elegante en tonos verdes, escalará los 552 metros de este pico, regalándote una experiencia y unas vistas de la ciudad que merecen la pena.

Powered by GetYourGuide

Al llegar, puedes optar por subir al Sky Terrace 428, hacer el Victoria Peak Hike, o ambos. Nosotros nos fuimos directos al paseo, el Long Trail, que con unos 5km nos llevó cosa de una hora. Desde lo alto, merece la pena perderse en alguno de estos senderos que recorren el pico de manera circular, ofreciendo panorámicas únicas de todo lo que rodea a la isla.

A lo largo del mismo, irás viendo las diferentes villas de esta zona, obtendrás vistas 360 de la isla (aunque con la vegetación no la verás en todo momento) y pasarás un rato tranquilísimo, que difiere bastante de lo que te espera los otros días en Hong Kong. Vimos a muchos locales practicando deportes, por lo que queda claro que Victoria Peak es el punto preferido por muchos para escapar del bullicio de la ciudad.

Recuerda ir siempre protegido a tus viajes con un buen seguro de viajes que cubra posibles contratiempos. Con este enlace, tienes 5% de descuento gracias a IATI. Ya sabes, ¡mejor prevenir que curar!

Contrata tu seguro de viajes con 5% de descuento

Tras realizar esta ruta, me parecía que no había mucho más que hacer allí arriba, por lo que cogí el autobús número 15 (también puedes coger el 12 u otro) para bajar a Central. Si lo prefieres, puedes volver a bajar en el funicular, pero ten en cuenta que te dejará en el punto de partida, por lo que si quieres seguir descubriendo otra zona, quizá sea mejor opción coger un autobús que te lleve directamente a ella.

Si vas de viaje a Hong Kong en verano o primavera, no estaría mal subir a Victoria Peak por la tarde y aprovechar para ver el atardecer desde lo alto; sin embargo, si vas en otoño o invierno, como anochece pronto, lo mejor es ir por la mañana para poder apreciar las vistas con claridad.

Causeway Bay

Desde Central, puedes coger un ding ding para acercarte a Causeway Bay. Esta zona es la meca de las compras en Hong Kong, adorada por muchos, aunque a mi me llamó la atención por su ambiente, su oferta de restauración y sus luces, más que por sus tiendas. Hay hasta un centro comercial llamado Times Square, ¡imagínate!

Aquí, entre tiendas, puestos de comida, bares, y mucho ajetreo, puedes pasar un rato entretenido. Muchos de los locales son temáticos y superoriginales, por lo que aquí te recomiendo callejear, girar a la izquierda, seguir a la gente, girar a la derecha y, básicamente, ir sin rumbo disfrutando del ambiente único que tiene esta zona de la isla.

En este barrio, se encuentra también el emblemático Monster Building, el Braemar Hill Peal y el Happy Valley Racecourse, por lo que si quieres ver carreras de caballos, uno de los deportes y entretenimientos más famosos de Hong Kong, es un buen lugar para hacerlo.

Antes o después de descubrir Causeway Bay, puedes interrumpir el paseo en ding ding a mitad de camino para ver el Convention and Exhibition Center, uno de los edificios más característicos de la isla de Hong Kong. Yo no lo hice porque siempre se me hacía de noche muy pronto -sobre las 18:00-, pero es una muy buena opción acercarse a la zona, ver el amplio edificio y pasear por los alrededores, especialmente por los parques. Si desde el otro lado es impresionante ver el skyline de la isla de Hong Kong, aquí la vista a Tsim Sha Tsui no tiene nada que envidiarle.

Kowloon

Esta es la zona ubicada entre la isla de Hong Kong y los Nuevos Territorios. Una vez descubierta la zona en torno a la bahía, enfila la avenida Nathan Road, que cruza Kowloon de sur a norte pasando por los diferentes barrios: Jordan, Yau Ma Tei, Mong Kok, Sim Sha Po… A medida que vayas subiendo, no dudes en ir adentrándote allá donde veas ambiente, porque aunque la avenida regala un paseo de lo más interesante, los barrios se adentran entre calles y es ahí donde se vive Hong Kong.

Avenida de Nathan Road, que atraviesa Kowloon.

Jordan: la zona de compras por excelencia de Kowloon. No dudes en perderte por sus tiendas o, si lo prefieres, sigue paseando viendo cosas interesantes, como el Parque Kowloon o el Kowloon Mosque & Islamic Centre, con la mezquita más amplia de Hong Kong, a uno y otro lado de la amplia avenida.

Mong Kok: Vibrante, concurrida y con muchas tiendas, mercados y puestos de comida, es un lugar ideal para perderse. Eso sí, antes de callejear, no dudes en desayunar en un restaurante de dim sum hongkonés. Unos 50 minutos son lo que se tarda en recorrer esta avenida a pie desde Tsim Sha Tsui hasta Mong Kok.

Yau Ma Tei: Esta potente zona tiene mucho ajetreo, tanto como lo que ofrece a todos los que se acercan a verla. A lo largo y ancho del barrio encontrarás el Yau Ma Tei Wholesale Fruit Market, el Yau Ma Tei Theatre, la calle Shanghái, el templo de Tin Hau, King’s Park o el Ladies Market. También destacan, entre cosas que ver en Hong Kong que son un descubrimiento cultural en toda regla, los mercadillos de Goldfish Market y de Temple Street Night Market.

Sham Shui Po

Otro de los días de mi viaje de siete días en Hong Kong lo reservé para conocer, de primera mano, la realidad del país más allá de lo que vemos en el día a día. Tras haber vivido y viajado por diferentes países, sabemos que no son pocas las ciudades que enfrentan un problema de vivienda, de pobreza o de seguridad, y en el caso de Hong Kong, el problema de la vivienda es bastante sonado.

Para conocer esta realidad un poco mejor hice un tour, «El lado oscuro de Hong Kong» que gira 100% en torno a este problema. Se desarrolla en la zona de Sham Shui Po que, según me contó el guía, es la zona de menor poder adquisitivo de la ciudad (la llaman “lower income quarter”). Este tour es muy interesante si quieres conocer una realidad de Hong Kong difícil de ver como turista.

Powered by GetYourGuide

Al terminar el tour te puedes quedar en la zona de Sham Shui, donde se celebra el Apliu Street Flea Market (el guía me dijo que es muy, muy raro ver a turistas por la zona, lo que ya indica lo local que es; y si es local, ahí me quedo). También en esta zona se encuentra el Ladies Market, otro mercadillo para pasar un rato entretenido.

Chi Lin Nunnery

Si te acercas a la zona de Diamond Hill encontrarás dos de los puntos más bonitos de Hong Kong: Chi Lin Nunnery y Lian Nan Garden. Ambos son una delicia para los sentidos, se encuentran uno frente al otro, haciendo posible visitarlos en poco tiempo, y vienen de lujo para bajar pulsaciones tras un día recorriendo el frenético Kowloon.

Este monasterio budista, construido allá por la década de los 30, está rodeado de estanques con plantas de loto, bonsáis y buganvillas. Para acceder a él debes cruzar el Sam Mum, un trío de puertas con un significado muy especial en la religión budista. Dividido en varias zonas, es un lugar de culto en el que verás a tranquilas monjas budistas portando ofrendas, manteniendo el lugar impoluto, cambiando flores, decorando… Es de acceso gratuito y, aunque un poco alejado, merece mucho la pena por su belleza y tranquilidad.

Nan Lian Garden

Frente al convento de Chi Lin, nada más salir de este, te verás envuelto por todo tipo de flores y plantas exóticas, fuentes y un jardín al estilo de la dinastía Tang, en el que desconectar. Es el Nan Lian Garden, un parque de 3,5 hectáreas, donde encontrarás una pagoda dorada, estanques de koi y decorados rocosos tan naturales como preparados…

Si vas en domingo, como lo hice yo, que no te extrañe ver a cientos de mujeres visitando el parque en grupos, la gran mayoría de ellas musulmanas, puesto que la razón es una de las curiosidades de Hong Kong que más llamaron mi atención en el viaje, y es que suele ser el día libre de las trabajadoras del hogar de países del sudeste asiático, por lo que aprovechan para pasar el día con sus grupos de amigas y al aire libre.

Pagoda dorada en Nan Lian Garden, un esencial que ver en Hong Kong.

Lantau Island: Ngong Ping, Tian Tan Buddha, Po Lin y Tai O

Si todo esto te parece muy bien si te quedas en la ciudad, pero quieres saber qué ver en los alrededores de Hong Kong, las islas cercanas entran en la lista. La de Lantau es la más visitada desde Hong Kong por varias razones: por un lado, el aeropuerto internacional de Hong Kong se encuentra en ella, como también lo hace el parque temático Disneyland Hong Kong.

Si bien este es el paraíso de los más pequeños, hay otro muy diferente que es a la par el de budistas y turistas: Tian Tan Buddha, una escultura de un gran Buddha enclavada en lo alto de una montaña remota. Para llegar a él, la mejor opción es viajar en teleférico desde la isla de Lantau, en un viaje que poco tiene de breve, pero mucho de interesante. Este medio de transporte te lleva a Ngong Ping Village, a los pies del gran Buddha, pero para alcanzarlo aún tendrás que escalar 268 escaleras. Desde lo alto, además de poder adentrarte en el interior de la escultura, podrás apreciar las increíbles vistas del entorno, incluido el Monasterio de Po Lin.

Lo habitual, aunque hay diferentes posibilidades, es combinar la visita a este moumento con una parada en el pueblo de pescadores de Tai O. Al menos, son muchos los que lo visitan con una excursión organizada que suele incluir también una visita al Wisdom Path.

Yo lo hice por libre para ir más a mi aire, pero creo que si hubiese ido menos días a Hong Kong, el hecho de tener este día ya planificado, me hubiese dado mucha más seguridad.

Powered by GetYourGuide

Aberdeen

Mucha gente se acerca a esta zona de la isla de Hong Kong únicamente porque tiene el Ocean Park, uno de los parques acuáticos más famosos de la ciudad, como destino final. Sin embargo, el sur de la isla es una parte más que no deberías perderte si tienes siete días en Hong Kong. Si eres muy playero, entonces no dudes en incluir esta zona en cualquiera de tus otros itinerarios, aunque vayas con el tiempo más justo, porque el entorno y las vistas merecen totalmente la pena. En mi caso, utilicé un día entero para acercarme a la zona sur de la isla.

Tras recorrer el centro de Aberdeen, atravesé un túnel subterráneo y ya salí al paseo de la bahía –Aberdeen Promenade-, donde helado en mano en pleno diciembre, paseé viendo el Typhoon Shelter, una zona en la bahía que ha servido de protección a los barcos pesqueros en momentos de mareas convulsas. Esta zona es perfecta para relajarte, con un largo paseo, zonas de descanso, parques para practicar deporte y hasta una zona para ejercitar las plantas del pie, en la zona de Heung Yip Path.

Mi recomendación es que visites Aberdeen, des un paseo tanto por el centro del barrio como por el paseo marítimo frente al puerto, con gran cantidad de embarcaciones, y luego continúes la ruta hasta las playas de la zona.

Paseo de Aberdeen Promenade, uno de los mejores planes en Hong Kong más allá de las zonas más famosas.

Repulse Bay Beach

Esta es la playa más famosa de Hong Kong, por lo que tras pasear por Aberdeen fui directa en el autobús hasta allí, disfrutando del viaje desde su segundo piso. El trayecto no lleva mucho tiempo y durante el mismo, verás otra playa y amplias villas y alojamientos turísticos. En concreto, esa playa que vi a través de la ventanilla me gustó tanto que volví tras ver Repulse Bay Beach, que si bien es muy grande y bonita, me pareció muy turística y menos auténtica que la primera.

Para que te hagas una idea, este es el panorama, con decenas de autobuses aparcados en la entrada y cientos de personas visitando la playa para tomar fotos. En el entorno, el paisaje urbano acompaña la costa a pie de playa y el paisaje natural con islitas en el mar y catamaranes a lo lejos protagonizan la panorámica en mar abierto.

Qué ver en Hong Kong: playa Repulse Bay Beach.

Deep Water Bay Beach

Esta playa de menor tamaño que la anterior es a la que me refería antes. Tiene unas vistas increíbles, con diferentes archipiélagos enclavados en el mar, barcos fondeando frente a la orilla, una zona para hacer barbacoas y mucho ambiente, aunque más tranquilo.

Aquí vi a mucha gente haciendo deporte -yoga, baile, natación, gimnasia…-, un gran grupo de gente internacional que parecía pertenecer a algún club deportivo, grupos de estudiantes que disfrutaban de la playa primero y de las barbacoas después, y gente relajándose y viendo el atardecer, como hice yo.

Este es uno de los puntos en el que, si alguien pregunta si hay suficientes cosas que ver en Hong Kong en una semana, es imposible decir que no, porque siempre hay alguna playa, algún sendero o alguna zona natural que descubrir.

Hong Kong: itinerarios

Primeras 24 horas en Hong Kong

¿Sólo tienes 24 horas para dsifrutar de Hong Kong?

Entonces quédate con Avenue of Stars para tener una panorámica ideal del skyline de Hong Kong, cruza en el Star Ferry y descubre Central. El ferry sale cada 15 minutos, por lo que puedes cogerlo sin problema. Una vez desembarques, sigue a la gente que cruza los puentes de las calles y adéntrate en el meollo del barrio.

Paseando, verás muestras de arte callejero, mercados en los laterales de las famosas escaleras de Central, los mid-level scalators -la escalera mecánica más larga del mundo- y mucha esencia hongkonesa. Una vez recorrido, vuelve al embarcadero para regresar a Tsim Sha Tsui y coge un autobús que te lleve hasta Jordan para conocer una zona de tiendas y ocio excepcional en Hong Kong.

Para desayunar, puedes probar el dim sum o el breakfast set de un tan taan cheng, y para comer puedes probar los típicos claypot rice o beef brisket. Como cogerás varios medios de transporte -ferry, ding ding y MTR- será recomendable hacerte con la Octopus card.

Hay mucho que ver en Hong Kong en un día, por eso es importante tener control sobre los tiempos para poder aprovechar las horas al máximo. En las 24 que tienes en Hong Kong vas a conocer el día a día hongkonés, vas a ver diferentes barrios y vas a experimentar, de forma breve pero intensa, lo mejor de esta urbe.

¡Extra! ¿Haces escala en Hong Kong y solo tienes unas horas?

Si te preguntas que ver en Hong Kong en una escala y, sobre todo, si tendrás tiempo de hacer algo, no problem; es posible llevarte un cachito de HK en tu mochila. Compra la Octopus card con antelación y recógela en el aeropuerto o cómprala al llegar, coge un autobús a Tsim Sha Tsui y da un paseo por Avenue of Stars. El ferry a Central sale cada 15 minutos, por lo que puedes cogerlo sin problema. Una vez desembarques, sigue a la gente que cruza los puentes de las calles y adéntrate en el meollo del barrio.

Paseando, verás muestras de arte callejero, mercados en los laterales de las famosas escaleras de Central, los mid-level scalators -la escalera mecánica más larga del mundo- y mucha esencia hongkonesa. Una vez recorrido, vuelve al embarcadero para regresar a Tsim Sha Tsui y coger un autobús que te lleve de vuelta al aeropuerto o pasear por Nathan Road hasta Yau Ma Tei o Mong Kok, dependiendo del tiempo que tengas.

Dos días en Hong Kong

Aunque podrías pensar que no, 48 horas en Hong Kong se pueden aprovechar muy bien, en parte gracias a la amplia red de transporte público de la ciudad, que te lo opone muy fácil para desplazarte de un sitio a otro en poco tiempo.

El primer día puedes reservarlo para vivir un acercamiento a Hong Kong visitando Kowloon, Jordan y Tsim Sha Tsui, paseando por Avenue of Stars y cogiendo el ferry para cruzar, ya por la tarde, a Central.

El segundo día te recomiendo ir a Victoria Peak por la mañana, recorrerlo tranquilamente y descender de nuevo a nivel del mar, coger un ding ding y acercarte a Causeway Bay, donde te espera la zona de Times Square, entre otros.

72 horas para ver Hong Kong

Si tienes tres días completos en Hong Kong, además de la isla de Hong Kong -en concreto Victoria Peak, Central y Causeway Bay-, puedes reservar un día completo para la zona de Kowloon y el tercer día salir a conocer la isla vecina de Lantau, donde está el Tian Tan Buddha y el pueblo de pescadores Tai O.

Cuatro días en Hong Kong

Cuatro días son perfectos para conocer Hong Kong, tiempo que muchos viajeros le dedican en su itinerario por el sudeste asiático. En estos días, tendrás tiempo más que suficiente para conocer lo principal de Kowloon y la isla de Hong Kong, además de dedicarle un día a la isla de Lantau y otro día a conocer el vecino Macao.

Al detalle:

Día 1: Kowloon -Mong Kok, Yau Ma Tei, Jordan-

Día 2: Isla de Hong Kong -Central, Causeway Bay-

Día 3: Lantau

Día 4: Macao

Cinco días: tiempo suficiente para ahondar en los barrios

Si tienes cinco días para ver Hong Kong, aprovecha para adentrarte a fondo en los barrios de la ciudad, viendo la parte norte de la isla de Hong Kong al completo, visitando dos de los puntos más famosos de los alrededores (Lantau y Macao), y descubriendo todas las secciones de Kowloon.

Día 1: Un día para la zona baja de Kowloon, Star Ferry y Causeway Bay

Día 2: Un día entero para Victoria Peak y Central

Día 3: Otro día para la zona alta de Kowloon

Día 4: Lantau Island

Día 5: Macao

Viaje a Hong Kong de 6 días: playa, montaña y rascacielos

En seis días en Hong Kong tienes tiempo más que suficiente para llenar la mochila de paisajes naturales, anécdotas urbanas, cultura y escapadas a sitios cercanos. No te quedes solo con el norte de la isla de Hong Kong y baja a Aberdeen para ver algunas de sus payas más famosas, recorre todo Kowloon y visita tanto Macao (o Shenzhen en China) como alguna de las islas vecinas (mi recomendación es Lantau).

Día 1: Un día para la zona baja de Kowloon, Tsim Sha Tsui y Star Ferry

Día 2: Un día entero para Victoria Peak y Central

Día 3: Otro día para la zona alta de Kowloon y Causeway Bay

Día 4: Lantau Island

Día 5: Macao o Shenzhen

Día 6: Un día para la zona de Aberdeen, Stanley Beach y Deep Water Bay Beach

Una semana en Hong Kong

Cuando pasas una semana en una ciudad, es cuando tienes tiempo para prácticamente todo, por eso es aquí donde tienes que aprovechar para salir de fiesta, pasar una tarde entera en la playa viendo la puesta de sol, ir a algún museo o exposición, ir de compras… Extrae el itinerario de 6 días para descubrir Hong Kong y añádele un extra aquí y un extra allá… ¡Te sorprenderá todo lo que hay para ver en Hong Kong!

Actividades y planes que hacer en Hong Kong

Comer en un Dai Pai Dong

En tu viaje, además de comer dim sum hongkonés, hay muchas otras tradiciones que no deberías dejar de lado. ¡Y una de las más especiales te espera a pie de calle! Son los famosos Dai Pai Dong, los puestos callejeros de comida emblemáticos de Hong Kong; una tradición que está desapareciendo.

Los dai pai dong se caracterizan por ser puestos de la calle, al más puro estilo street food del sudeste asiático, que aunque tuvieron mucho auge en Hong Kong el siglo pasado, están siendo remplazados por locales al uso debido a las normativas gubernamentales en torno a este tipo de establecimientos.

Te recomiendo ir (a partir de las 18:00) a uno de los sitios más especiales en los que estuve: Sing Kee, uno de los dai pai dong históricos de Hong Kong y uno de los pocos que aún tiene permiso para operar.

Allí, no dudes en pedir alguno de sus platos de marisco, carnes con salsa o verduras escaldadas, y siente la tradición única de cenar en un emblema de Hong Kong.

Sing Kee, un dai pai dong en Hong Kong imprescindible en la zona de Central.

Viajar en un ding ding hongkonés

Cuando estés en Central, acércate a Des Voeux Road para coger un ding ding, otra de las cosas que no pueden faltar en este planning de cosas que ver y hacer en Hong Kong. Los ding ding son tranvías tradicionales de dos pisos, que a día de hoy son el medio de transporte más barato y ecológico de Hong Kong.

Con estos tranvías puedes acercarte a diversos puntos de la ciudad, aunque yo te recomiendo cogerlo, subir al segundo piso, esperar pacientemente a que quede un sitio libre, y simplemente disfrutar del espectáculo que ofrece este vehículo emblemático. A mí, con las vistas y el paseo con las ventanas abiertas y el aire (hacía una temperatura ideal) refrescándome mientras avanzábamos, me pareció uno de los momentos más especiales del viaje.

El ding ding, al que se conoce así por el sonido que desprende su cláxon al avisar a vehículos y peatones de su llegada, aunque un poco más brusco y rudimentario, menos cómodo y más barato que los autobuses, es una experiencia en sí, además de ofrecer un paseo perfecto atravesando Central y continuando por Causeway Bay. El ding ding, aunque con seis líneas, opera única y exclusivamente en la parte norte de la isla de Hong Kong, cubriendo la ruta desde Kennedy Town hasta Shau Kei Wan.

Dos ding dings de Hong Kong.
Vistas desde el segundo piso de un ding ding de Hong Kong camino de Causeway Bay.

Subir a Victoria Peak en el funicular

Subir a Victoria Peak te permitirá tener un acercamiento a Hong Kong desde las alturas, ya que esta colina en plena ciudad se encuentra a 552 metros de altura. Para ir a lo alto, lo más recomendable es coger el funicular, el Peak Tram, que por un precio de 76 HKD (108 HKD ida y vuelta) te lleva ladera arriba en unos pocos minutos. Otra opción es el autobús, pero este no es ni tan rápido ni tan interesante como el emblemático vagón de madera. Esta es una de las cosas más típicas que hacer en Hong Kong, ya que el funicular es una atracción en sí misma, y te lleva a otra aún mejor.

Subida del funicular de Peak Tram a Victoria Peak.

Compra tus entradas con antelación o adquiérelas allí mismo y sube al tradicional vehículo verde, que te llevará, en un trayecto de unos cinco minutos montaña arriba mientras vas viendo cómo la bahía y la isla de Hong Kong se van quedando pequeñitas abajo. Al llegar, si has cogido entradas con acceso al Sky Bar, puedes empezar por allí. Si no, te recomiendo ir directamente a explorar la zona, con diferentes senderos que puedes seguir para disfrutar de este oasis de tranquilidad en la bulliciosa Hong Kong, con vistas espectaculares.

Powered by GetYourGuide

Ver el atardecer en una de sus playas

La isla de Hong Kong, rodeada de agua, presume de contar con bastantes kilómetros de costa, y por ende, con playas de todo tipo a lo largo de su geografía. Muchos son los habitantes que disfrutan escapando del bullicio de la ciudad y visitando alguna de ellas, sobre todo para socializar, hacer deporte o descansar.

Aunque en la ciudad hay muchos puntos desde donde ver un atardecer hongkonés de escándalo, como algunas de las rooftops más codiciadas, hacerlo en alguna de sus playas, tumbado en una toalla, con una cervecita en mano, y con un silencio y un ambiente tranquilísimo alrededor, es un lujo que no debería faltar en la lista de cosas que ver y hacer en Hong Kong.

Atardecer en la playa de Deep Water Bay Beach, una de las mejores cosas que hacer en Hong Kong.

Ir de excursión a Macao

La región administrativa especial de Macao se puede visitar en un viaje en ferry ( o en bus atravesando el mayor puente marítimo del mundo) desde la ciudad hongkonesa, por eso es una escapada de un día perfecta cuando tienes varios días en Hong Kong.

Una excursión a Macao desde Hong Kong de un día te permitirá conocer la ciudad a fondo, ya que no es muy grande y se pueden ver las diferentes zonas perfectamente en unas horas: la zona de los casinos, el centro histórico, las calles y barrios locales…

Si quieres conocer una ciudad increíblemente bonita, con un sinfín de muestras arquitectónicas de la época colonial portuguesa -es increíble ver cómo los letreros en cantonés contrastan con los coloridos edificios coloniales-, monumentos históricos como las ruinas de la Catedral de San Pablo o la Fortaleza de la Guía, tiendas, locales de todo tipo, avenidas y plazas. Dos de mis puntos preferidos que ver en Macao incluyen el Barrio de San Lázaro y las calles que reflejan la esencia local macaense, en la zona en torno a la Avenida de Almeida Ribeiro.

Como curiosidad, te diré que aunque el portugués sea uno de los idiomas oficiales de Macao y veas los letreros, pantallas y, en general, la información escrita en ambos idiomas, al estar allí intenté hablar con ellos en portugués y no hubo manera. Es idioma oficial, pero los macaenses no lo hablan. Además, en Macao la moneda local es la pataca, aunque es posible pagar con dólares hongkoneses en restaurantes, bares y autobuses, por ejemplo.

Calle céntrica de Macao.
Ruinas de la antigua Catedral de San Pablo en Macao.

Cosas que se suele recomendar ver en Hong Kong y de las que yo prescindiría

Estas recomendaciones, que hago cien por cien a título personal y que no tienes por qué seguir, están basadas en algunas de las experiencias durante mis siete días en Hong Kong. No sé a ciencia cierta si son cosas que no vería en una primera vez en HK, pero desde luego son cosas que me parecieron totalmente prescindibles.

Symphony of Lights

Antes de que el reloj se acerque a las 19:00 de la tarde, es el momento en el que prácticamente la totalidad de los visitantes de Hong Kong ponen rumbo a Tsim Sha Tsui. Y es que cada día, a las 20:00, tiene lugar un espectáculo de luces y música conocido como Symphony of Lights. La gente se congrega en el Tsim Sha Tsui Promenade para poder verlo, y he de decirte que a mí me pareció totalmente prescindible (no dura más de 10 minutos, con algún juego de láseres y de luces en alguno de los rascacielos, pero nada llamativo).

Aún así, aunque este espectáculo no me parezca nada del otro mundo, sí me parece que es la excusa perfecta para sentarse a admirar el skyline -nosotros compramos unas cervecitas en el 7/11 y nos quedamos un rato tras finalizar el show disfrutando de las vistas-. Esto, por supuesto, lo puedes hacer antes o después del espectáculo, por lo que te diría que no ignores este plan de sentarte a disfrutar del panorama, pero hazlo cuando gustes, sin preocuparte de tener que llegar justo para la cita de las 20:00.

Ladies Market, Temple Street Nigh Market, Fa Yuen Street Market

Todos me parecieron que compartían las mismas características: muchos puestos, muy compactos, ofreciendo souvenirs del mismo tipo, con una sensación de baratija continua (se sentía como si todo lo hubiesen comprado en AliExpress o Temu), sin productos originales o artesanía, sin puestos de comida callejera (prohibidos por el gobierno), con mucha gente y agobio…

Sinceramente, hay países donde los mercadillos merecen mucho la pena, pero en mi experiencia, Hong Kong no es uno de ellos, por lo que si dudas si estos mercados deberían estar entre las cosas que ver en Hong Kong, sobre todo si tienes el tiempo justo, mi recomendación sería dejarlos de lado.

Mercadillos, una de las cosas que ver en Hong Kong que yo no recomendaría en exceso.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Si no estás de acuerdo puedes darte de baja. Aceptar Leer más